Caja de Servicios Sociales: Brindan detalles del proceso electoral y la publicación de listas oficiales
La Caja de Servicios Sociales de Santa Cruz continúa con las etapas previas al proceso electoral del próximo viernes 10 de diciembre del 2021, en el que se elegirán dos vocales, uno por los pasivos y otro por los activos, para conformar el nuevo directorio de la obra social.
En este sentido, la Junta Electoral permanente ha publicado hoy las listas de precandidatos y precandidatas para el próximo 10 de diciembre, que se exhibirán por 48 horas.
En diálogo con LU14 Radio Provincia, el interventor de la Caja de Servicios Sociales, Favio Vázquez, fue consultado sobre el proceso electoral en el que afiliados y titulares en condición pasiva y activa, votarán por un representante que integrará el directorio de la obra social de Santa Cruz.
Cabe mencionar que el 9 de noviembre cerró la convocatoria para la presentación de listas, que debían contar con el 5% de avales del padrón total (de 2405 activos y 834 pasivos).
Favio Vázquez confirmó que a partir de hoy y por 48 horas van a ser exhibidas, tanto en la sede central de la obra social, como también en todas las delegaciones de la obra social en la Provincia y en Capital Federal, para que los electores puedan observar y efectuar algún tipo de impugnación sobre los precandidatos.
Asimismo, informó que se presentaron cuatro listas para los activos y dos listas para los pasivos, concomitantemente con estas 48 horas, “desde la Junta Electoral y también desde cada una de las listas se sigue con el proceso de verificación de los avales, y el jueves 25 de noviembre se va a publicar la oficialización de las listas, que van a poder competir en las elecciones que se efectuarán el día 10 de diciembre”.
El padrón electoral de la CSS está conformado por “más de sesenta y cuatro mil afiliados que están en condiciones de votar en toda la Provincia, y se van a efectuar las elecciones en las delegaciones nuestras”, y explicó que en algunos casos se recurrirá a delegaciones de la Caja de Previsión Social. Mientras que en las localidades en donde vota mayor número de afiliados, como Caleta Olivia y Río Gallegos, estamos viendo la posibilidad de utilizar algunos gimnasios divididos por biombos o en todo caso alguna escuela” (para respectar el cuidado de los protocolos biosanitarios).
“La cantidad de votantes habilitados es mucha, sabemos que es una elección que va a tener cierta convocatoria, entonces queremos asegurarnos de tomar todas las medidas y cumplir con los protocolos necesarios para poder efectuar la elección de manera correcta”, declaró.
Cabe recordar que la Caja de Servicios Sociales informó a principios de octubre la habilitación de herramientas digitales disponibles para estas elecciones de vocales, que permiten acceder de manera ágil a los documentos normativos correspondientes a los comicios que se llevarán adelante el 10 de diciembre.
Se puede consultar el padrón en línea ingresando el número de documento y conocer la condición para la votación.
Ingresando a la página css.gov.ar/eleccionescss desde cualquier celular o computadora, las personas interesadas podrán acceder a la convocatoria, el reglamento electoral regido por el decreto 252-20 y la reestructuración normativa dentro de la Ley N° 3677.
También se habilitó el correo juntaelectoralpermanente@css.gov.ar para que afiliados puedan consultar dudas específicas.
Por último, Fabio Vázquez reiteró que el padrón se encuentra “en nuestra página web, y cuando tengamos los lugares de votación van a poder verificar en el mismo sitio qué lugar y qué mesa le corresponde a cada afiliado; allí están indicados todos los medios de comunicación que tenemos disponibles para cualquier consulta, y además se pueden acercar a la obra social en el horario de13:30 a 15:30”.
Te puede interesar
Roy Staning: “Nunca hubo un interés real en poner en valor el yacimiento”
El Secretario General de la Junta Interna de ATE Punta Loyola dijo que la usina tiene capacidad para generar energía para Santa Cruz, Chubut y Tierra del Fuego. “Que no se ponga en funcionamiento es increíble”, expresó. Además, advirtió que sin inversión “es muy difícil cumplir con lo que pretende la autoridad”.
ATSA inició un paro de 48 horas en toda la provincia
El gremio de los trabajadores de la salud reclama aumentos salariales, mejores condiciones laborales y la reincorporación de empleados suspendidos. Las medidas podrían extenderse si no hay respuestas del Gobierno.
Adriel Ramos destacó la diversidad de la Feria Provincial del Libro
El secretario de Estado de Cultura subrayó la amplia participación de autores santacruceños y regionales en la 31° edición del evento, que se desarrolla hasta el 9 de noviembre en el Centro Cultural Santa Cruz bajo el lema “El Sur vive en las Letras”. La feria cuenta con más de 6000 visitantes esperados, presentaciones, conciertos y stands con producción editorial patagónica.
Carlos Aparicio pidió un plan estratégico ante la emergencia hídrica en Caleta Olivia
El concejal advirtió que la falta de planificación y transparencia agrava la crisis del agua en la ciudad. Propuso conformar una mesa de trabajo con vecinos, autoridades municipales y provinciales para buscar soluciones concretas y sostuvo que “la planta de ósmosis debe ser una prioridad para el gobernador”.
Solano Cruz dejó la Juventud Radical y se suma a Proyecto Alternativo
El dirigente juvenil presentó su renuncia a la vicepresidencia del Comité Provincial y anunció su incorporación al nuevo espacio político, al que definió como una propuesta “para unir y dar respuestas concretas a los santacruceños”.
¿Castigo para los cargos políticos? Gobierno anunció pago de haberes
Mientras que las y los trabajadores del Estado cobrarán el martes 4 de noviembre, las autoridades superiores deberán esperar hasta el lunes 10. El Gobierno provincial confirmó el cronograma de sueldos y destacó que se cumple “en tiempo y forma”.