Trasladan esculturas de la Plaza San Martín al predio del Archivo Histórico
Durante las últimas semanas se ha intensificado el trabajo de personal de diversas áreas de la Municipalidad de Río Gallegos en la Plaza San Martín. Entre las tareas se destaca el traslado de las estatuas al Archivo Histórico, donde serán puestas en valor para su posterior recolocación en espacios públicos.
Al respecto, el director de Gestión Cultural y titular de la comisión de Patrimonio Cultural Municipal, Maximiliano Pisani, informó que actualmente se están trasladando las estatuas y que serán reacondicionadas.
Pisani recordó que “venimos trabajando hace tiempo, dándole el color necesario, recuperando el arte de la ciudad con diferentes emplazamientos y esculturas”.
“En su momento, arrancamos con el Monumento al Tango, también con el trabajo de Juan Carlos Villegas el escultor que hizo la obra de los pingüinos que se encuentran en la entrada; ayer también se emplazó la réplica del Vapor Villarino, por lo que estamos trabajando con diferentes aspectos de cultura local. Y en este momento, estamos enfocados en las estatuas que estuvieron muchos años sin mantenimiento y están deterioradas. Se las va a poner en valor, se las refaccionará como en su momento se hizo con los bustos, monolitos y monumentos que estaban sobre el boulevard de la Avenida San Martín y luego serán colocadas en un espacio público”. En principio, se habla del predio del Archivo Histórico, donde ya comenzaron las tareas de adecuación del lugar para recibir las esculturas.
“Estamos con los detalles en la plaza, el Intendente Pablo Grasso anunció que posiblemente se esté inaugurando para el Festival Aniversario, así que estamos muy expectantes, tanto por la plaza como por las sorpresas que se vienen”, dijo Pisani.
Finalmente, insistió en que “se está trabajando arduamente con diferentes áreas de la Municipalidad para poder lograr el objetivo de empezar a transformar a Río Gallegos en la capital de provincia que tanto soñamos y queremos. Y creo que una de las apuestas mayores será el festival que se viene, con la calidad de artistas internacionales, nacionales, provinciales y locales. Así que resalto eso, que por primera vez en Río Gallegos vamos a tener una convocatoria con más de 130 artistas que ya han firmado sus contratos y que estarán presentes en el aniversario”, concluyó.
Entre tanto, en la plaza se va notando el avance de la obra del lago artificial, más grande que el anterior, y con sus respectivos puentes.
Además, se han colocado los nuevos bancos realizados por personal del área de Carpintería y se montó una pequeña oficina que será para la Asociación Sanmartiniana. Los baños están siendo reacondicionados y mejorados, al igual que se aguarda por la colocación de la nueva luminaria.
El nuevo sistema de riego ya está culminado y también se han colocado varios decks, en diversas formas, para que las chicas y chicos puedan sentarse sobre ellos sin tener que hacerlo sobre el césped.
El cambio puede observarse desde el sector de ingreso, donde fue colocado un arco, estilo colonial (que tendrá enredaderas de rosales), con la inscripción “Plaza General San Martin”.
Te puede interesar
Jorge Achimón: “Buscamos poner en valor los relatos de nuestros adultos mayores”
El responsable del Archivo Histórico Municipal invitó a la comunidad a participar del Premio Villarino 2025 que reconoce al vecino con más años de residencia en Río Gallegos. Destacó que la iniciativa “preserva la historia de los pioneros”.
Pedro Mansilla: “El Día del Empleado Municipal nos encuentra sin nada que festejar”
El Secretario General del SOEM aseguró que “toda la clase trabajadora, no solamente los municipales, estamos por debajo de la línea de pobreza”. Leonardo Blanco, delegado del Sindicato de Trabajadores Municipales de Puerto Santa Cruz, advirtió que “la situación es grave" porque los sueldos no alcanzan y cobraron fuera de término "casi dos meses seguidos".
María Grasso: “La demanda de viviendas y terrenos es muy grande”
Luego de la entrega de terrenos a 45 familias de Río Gallegos, la Secretaria de Planificación y Obras Públicas dijo que el Municipio tiene más de 5.000 carpetas abiertas. “Lamentablemente esto nos muestra una realidad bastante más dura y más cruel”, expresó.
Alejandra Suárez: “Queremos mejorar la productividad”
La nueva presidenta de la Sociedad Rural Río Gallegos advirtió que en los últimos diez años cerraron muchos campos. “Convocamos a los productores a que nos vengan a plantear cuáles son las problemáticas del campo, queremos ser una comisión abierta”, manifestó.
Intentaron incendiar una vivienda abandonada en Río Gallegos
Bomberos del Cuartel Uno controlaron rápidamente un incendio intencional en una estructura deshabitada. No hubo heridos.
Pablo Grasso pidió “unidad, escucha y empatía” tras la victoria electoral
El mandatario local remarcó que los resultados deben servir como punto de inflexión para reconstruir vínculos con la ciudadanía. “Esto es volver a poner las cosas en orden. Hay que escuchar más. Mucha gente necesita una respuesta. El abandono se siente a la hora de votar y es importante empezar a tener el objetivo de ver hacia dónde vamos”, manifestó.