Italia prohíbe el ingreso desde Sudáfrica y otros seis países
La medida alcanza a quienes hayan estado en los últimos 14 días en los países que registran casos de la variante B.1.1.529. Mientras tanto, las autoridades de la ciudad de Milán decretaron el uso obligatorio del barbijo al aire libre.
El Gobierno italiano anunció este viernes que prohibirá la entrada a quien haya estado en los últimos 14 días en Sudáfrica y otros seis países, tras la detección de una nueva variante de coronavirus.
"Firmé una nueva ordenanza que prohíbe el ingreso en Italia a quien en los últimos 14 días haya estado en Sudáfrica, Lesoto, Botsuana, Zimbabue, Mozambique, Namibia y Esuatini", anunció a través de Twitter el ministro de Salud, Roberto Speranza.
"Nuestros científicos están trabajando para estudiar la variante B.1.1.529", agregó Sperana, quien planteó: "Mientras tanto, máxima precaución".
"Firmé una nueva ordenanza que prohíbe el ingreso a quien en los últimos 14 días haya estado en Sudáfrica, Lesoto, Botsuana, Zimbabue, Mozambique, Namibia y Esuatini"Roberto Speranza
La variante B.1.1.529 tiene un número "extremadamente elevado" de mutaciones y "podemos ver que tiene un potencial muy alto de propagación", declaró ayer el virólogo Tulio de Oliveira durante una rueda de prensa en línea del mMnisterio de Sanidad sudafricano, según se informó a nivel internacional.
La vuelta del barbijo al aire libre
La ciudad de Milán, en el Norte de Italia, reimpondrá el uso obligatorio de barbijo al aire libre desde la medianoche de este viernes hasta el 31 de diciembre próximo, en medio del alza de contagios en toda Europa que afecta al país Mediterráneo.
La ordenanza del alcalde Giuseppe Sala alcanza a toda la zona del centro milanés, epicentro del turismo y las compras, entre las 10 y las 22 horas.
Milán es capital de la región Lombardía, motor económico del país y una de las zonas más afectadas en toda Europa durante la primera ola de coronavrus a inicios de 2020.
MIlán se convierte así en la primera de las grandes ciudades italianas en volver al uso obligatorio de barbijo, un reclamo de los presidentes de las 20 regiones.
Según adelantó el diario Repubblica, en las próximas horas se sumará también la ciudad de Bérgamo, otro de los íconos de la devastación de la pandemia durante el año pasado, luego de los desfiles con camiones militares llenos de víctimas de la Covid-19.
Italia decidió esta semana que, desde el 6 de diciembre y hasta el 15 de enero, permitirá el uso de transporte público y el acceso a hoteles y esparcimiento solo a personas vacunadas o recuperadas de la enfermedad, con el objetivo de enfrentar la nueva ola que se da a nivel europeo.
FUENTE: Télam.
Te puede interesar
“Noche negra” para Trump: cómo Zohran Mamdani, el socialista musulmán, ganó la alcaldía de Nueva York
El izquierdista Zohran Mamdani será el primer alcalde musulmán de NY. Los demócratas también ganaron Virginia y Nueva Jersey, un revés para Trump.
La ONU, "horrorizada" por la masacre en Río de Janeiro: la operación policial dejó 64 muertos
La Oficina de Derechos Humanos reaccionó a la operación “más letal” en Río. Hubo 64 muertos en un operativo contra el Comando Vermelho.
El ex presidente francés Nicolas Sarkozy ingresó a la cárcel para cumplir una condena de cinco años
Fue trasladado bajo estrictas medidas de seguridad a la unidad penitenciaria parisina de La Santé, tras ser hallado culpable de asociación ilícita y financiación ilegal. Su defensa dice que es víctima de una “persecución judicial”
Donald Trump, sin filtro sobre la Argentina de Javier Milei: “Están muriendo y los ayudaré comprando carne"
A bordo del Air Force One, el presidente de EE.UU. lanzó una bomba: reabriría el mercado, pero lanzó una durísima definición. Elogió al presidente argentino.
Histórico: Uruguay aprobó la ley de eutanasia
El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.
Israel cumplió con su parte del acuerdo y liberó a prisioneros palestinos
Unos 2.000 detenidos acusados de crímenes terroristas salieron de las cárceles.