LA PROVINCIA 29 de noviembre de 2021

Eugenio Quiroga: “Veo una fuerte evolución del Parlamento Patagónico”

El vicegobernador, Eugenio Quiroga participó este lunes de la apertura del foro que se realiza en la provincia de Neuquén, donde junto al gobernador Omar Gutiérrez, recibieron al ministro del Interior, Eduardo “Wado” de Pedro, al ministro de Justicia , Martín Soria, la Secretaria de Provincias Silvina Batakis y al secretario de Energía, Darío Martínez.

Hoy la provincia de Neuquén fue anfitriona del foro patagónico que reunió a legisladores provinciales de la región. 
El vicegobernador de Santa Cruz estuvo presente en lo que fue la primera jornada de trabajo y de la cual participaron miembros del gabinete nacional.
Así, tal como estaba previsto, estuvo el ministro del Interior, Eduardo “Wado” de Pedro, quien destacó la necesidad de "alcanzar grandes acuerdos nacionales con iniciativas y consensos" para potenciar a la Patagonia, una zona que, dijo, debe "transformarse en la gran región energética del país".

Junto a más de 60 legisladores de las seis provincias que componen la región, Quiroga avanzó en iniciativas que buscan respuestas a demandas que tienen como finalidad generar ventajas comparativas para la región.

“Veo una fuerte evolución del Parlamento Patagónico, donde las provincias tenemos objetivos comunes, hoy, con la presencia de los ministros nacionales y el presidente de Aerolíneas Argentinas que nos habló de un tema que para nosotros es importantísimo como es recuperar los vuelos, la conectividad aérea”, destacó el vicegobernador de Santa Cruz.
En la antesala del foro, que llega luego del que se hizo el mes pasado en Río Gallegos, el titular del Poder Legislativo se había reunido con el jefe de Gabinete de la Nación, Juan Manzur, a quien llevó la iniciativa de consolidar un Régimen de Promoción de Empleo, en el que trabaja junto a la gobernadora Alicia Kirchner, similar al que ya adoptaron provincias del NOA.


“Vamos a ir avanzando para que, en los próximos meses, tener respuestas concretas que, en definitiva, hacen a las ventajas comparativas que necesitamos para que nuestra región tenga un desarrollo armónico”, destacó luego Quiroga.

Por otro lado, el vicegobernador sostuvo que en la actuación en bloque de las provincias del sur despertó interés y por eso “se sumaron senadores y diputados (entre ellos, Oscar Parrilli), para empujar esta dinámica de trabajo”, por lo que ahora “la Patagonia en conjunto, con sus distintos representantes, a través de las cámaras provinciales, los legisladores nacionales y el Foro de Vicegobernadores, está a un paso más adelante para poder lograr los objetivos como región”, finalizó.

Agenda

La actividad en el recinto comenzará este martes a las 8:30 con los discursos de apertura del gobernador Omar Gutiérrez y el vicegobernador Marcos Koopmann. Los diputados de Neuquén, Río Negro, La Pampa, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego trabajarán en reuniones de comisión y llegarán con los proyectos a aprobar en la sesión del miércoles a las 9:30.

El cronograma incluye visitas a yacimientos de Vaca Muerta, una recorrida por la represa de El Chocón y el Museo del Dinosaurio, además de una cena en un hotel céntrico y otra en una de las bodegas de San Patricio del Chañar.

Te puede interesar

Sin quórum, la Legislatura suspendió la sesión que debía tratar la restitución de Eduardo Sosa como Procurador General

La Cámara de Diputados de Santa Cruz no logró reunir el quórum necesario este jueves. Solo nueve legisladores estuvieron presentes para debatir la iniciativa conocida como “Ley Sosa”, que busca reincorporar a Eduardo Sosa al cargo de Procurador General.

ADOSAC convoca a la 3° Marcha Provincial en defensa del salario y los puestos de trabajo

La Asociación Docentes de Santa Cruz realizará hoy una nueva jornada de protesta provincial. La movilización se desarrollará en Río Gallegos bajo la consigna “Juntos somos más fuertes. ¡Sumate!”, con actividades que se extenderán durante todo el día y un acampe frente al Consejo Provincial de Educación.

Monserrat Campos: “El sistema electoral es perfecto, no hay posibilidad de fraude”

La secretaria del Juzgado Electoral Federal dio detalles de la boleta única papel que se utilizará en las próximas elecciones y destacó la transparencia del sistema.

Soledad Boggio: “Hay un alto porcentaje de DNI en resguardo por retirar”

La subsecretaria de Gobierno y Asuntos Registrales de Santa Cruz dijo que hace 10 días había 1256 DNI en resguardo. “Son números esperables pero queremos que el 100% de los santacruceños tengan el DNI que corresponde en su mano para ir a emitir el sufragio el domingo”, expresó.

“Mayores Conectados – Tu Banco a un Clic”: una propuesta para fortalecer la autonomía digital y financiera de las personas mayores

En el marco de la transformación digital que atraviesa el sistema financiero, “Mayores Conectados – Tu Banco a un Clic” busca acompañar a las personas mayores en el uso de herramientas digitales cotidianas, promoviendo la autonomía, la seguridad y la confianza en sus operaciones bancarias.

Moira Lanesan Sancho: “Estamos trabajando muy fuertemente para el 2027”

La segunda candidata a diputada nacional aseguró que Fuerza Santacruceña representa un modelo de gestión. “Estamos poniendo la cara, el cuerpo y las ideas”, afirmó. También instó a la ciudadanía a participar de las elecciones de octubre para “poner un límite” al gobierno provincial y nacional.