EEUU reporta nuevo caso de variante ómicron que indica transmisión comunitaria
Se trata de una persona que había estado en Nueva York, pero que no había viajado recientemente al exterior. El paciente estaba vacunado y tenía síntomas leves de los que ahora se ha recuperado.
Un caso de la variante ómicron del coronavirus fue detectado en el estado de Minnesota, en el norte de Estados Unidos, en una persona que había estado en Nueva York, pero que no había viajado recientemente al exterior, anunciaron autoridades sanitarias locales.
Este anuncio indica que la ómicron ha comenzado a transmitirse entre personas en Estados Unidos.
Al igual que el primer caso de ómicron detectado en Estados Unidos, confirmado el miércoles en California (oeste), el paciente en Minnesota estaba vacunado y tenía síntomas leves de los que ahora se ha recuperado, dijeron los funcionarios.
El hombre regresó al área metropolitana de Minneapolis de una convención de "animé" en la ciudad de Nueva York, celebrada del 19 al 21 de noviembre, antes de desarrollar síntomas el 22 de noviembre y hacerse la prueba diagnóstica dos días después.
"Esta noticia es preocupante, pero no es una sorpresa", dijo el gobernador de Minnesota, Tim Walz, en un comunicado, elogiando los esfuerzos de secuenciación genómica y pruebas de virus de su estado.
La transmisión comunitaria en Estados Unidos era algo esperado por los epidemiólogos, a pesar de la decisión de Washington de prohibir el ingreso a viajeros de varias naciones del sur de África, luego de que Sudáfrica reportara la identificación de la nueva cepa del virus el 24 de noviembre.
Este segundo contagio de ómicron en Estados Unidos se hizo público un día después de que los Centros para la Prevención y Enfermedades (CDC) anunciaran el primer caso confirmado en el país tras una prueba a un viajero completamente vacunado que había regresado recientemente de Sudáfrica y se estaba recuperando de síntomas leves.
Los científicos esperan que las pruebas de laboratorio en curso revelen pronto hasta qué punto ómicron elude la protección de las vacunas, pero esperan que sigan siendo al menos parcialmente efectivas, especialmente contra enfermedades graves de covid-19.
FUENTE: Infobae.
Te puede interesar
“Noche negra” para Trump: cómo Zohran Mamdani, el socialista musulmán, ganó la alcaldía de Nueva York
El izquierdista Zohran Mamdani será el primer alcalde musulmán de NY. Los demócratas también ganaron Virginia y Nueva Jersey, un revés para Trump.
La ONU, "horrorizada" por la masacre en Río de Janeiro: la operación policial dejó 64 muertos
La Oficina de Derechos Humanos reaccionó a la operación “más letal” en Río. Hubo 64 muertos en un operativo contra el Comando Vermelho.
El ex presidente francés Nicolas Sarkozy ingresó a la cárcel para cumplir una condena de cinco años
Fue trasladado bajo estrictas medidas de seguridad a la unidad penitenciaria parisina de La Santé, tras ser hallado culpable de asociación ilícita y financiación ilegal. Su defensa dice que es víctima de una “persecución judicial”
Donald Trump, sin filtro sobre la Argentina de Javier Milei: “Están muriendo y los ayudaré comprando carne"
A bordo del Air Force One, el presidente de EE.UU. lanzó una bomba: reabriría el mercado, pero lanzó una durísima definición. Elogió al presidente argentino.
Histórico: Uruguay aprobó la ley de eutanasia
El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.
Israel cumplió con su parte del acuerdo y liberó a prisioneros palestinos
Unos 2.000 detenidos acusados de crímenes terroristas salieron de las cárceles.