3 de Diciembre Día del Médico: hacedores y custodios de nuestra salud
En el Día del Médico dialogamos con los doctores Taboada y David, dos destacados profesionales de la medicina sobre la importancia de la fecha y el desarrollo de sus carreras. Qué incentiva a un joven a seguir una carrera donde se trabaja con la salud y con la vida. Dichoso aquel que estudia para curar.
Hoy se celebra el Día del Médico, un reconocimiento a todos los y las profesionales de la salud que siempre han ayudado a los que lo necesitaban más aún en esta época de pandemia. Según los doctores José David, Carlos Taboada y Rodrigo Salemi, en comunicación con el programa radial EL MEDIADOR dijeron “que tus pacientes te reconozcan te emociona y te llena de mucha satisfacción”.
El Dr. David comentó cómo fue la decisión de empezar en la medicina “siempre me gusto poder ayudar y esa era la idea desde chico. La medicina es maravillosa, la medicina es el arte de curar”. Además habló sobre lo ocurrido en pandemia “llevo casi 30 años de médico y es la primera vez que estamos en pandemia. Tenía miedo de contagiar a mi familia, después fue el miedo a contraer el virus y por último el miedo a morir”.
Por su parte el Dr. Taboada comentó sus inicios en la medicina “no fue difícil tomar la decisión, siempre la intención iba para el lado de la medicina”. A su vez habló sobre la pandemia “esto fue todo nuevo y revolucionario, hubo que aprender día a día. Fue un desafío bien importante para todo el mundo”.
Para concluir el Dr. Salemi habló sobre lo que lo impulso estudiar medicina “fue la vocación al servicio la que me impulso y también vivir en una zona donde se vivía tantas necesidades médicas”. Por otro lado hablo de cómo vivió la profesión en pandemia “fue una experiencia, esperemos que única, durísima. Tanto desde los personal, de lo humano, la sensación de no poder hacer nada”.
Te puede interesar
Tras el día de furia: Diputados de SER y Leguizamón optaron por el silencio
Ninguno de los diputados del Bloque de Por Santa Cruz atendió a los medios de prensa y derivaron todo en el jefe de la bancada, Pedro Luxen, que también eligió no hablar de lo sucedido en la Legislatura. El Vicegobernador también decidió imponerse un prudente silencio. El gobernador Vidal tampoco se refirió a la crisis legislativa, ni siquiera en sus redes.
Fuerte olor nauseabundo en toda la costanera de la capital provincial
Abarca toda la zona de la costanera e incluso varias cuadras hacia la zona céntrica. El fuerte olor se esparció desde las primeras horas de la madrugada y fue el comentario en toda la ciudad. ¿Qué pasa con los controles de la Secretaría de Medio Ambiente de Santa Cruz?.
Trevelin: Preparativos para la temporada de verano y un reconocimiento mundial
Juan Manuel Peralta, secretario de Turismo de Trevelin, destacó los preparativos para la temporada de verano y celebró el reconocimiento de la localidad como uno de los mejores pueblos turísticos rurales del mundo por la OMT.
Se frustró la sesión que buscaba democratizar los sindicatos
Por la ausencia de los diputados de Unión por la Patria, se cayó la sesión que buscaba avanzar con cambios en las leyes que rigen a los gremios.
El cambio de feriados “nos genera un día menos de facturación”
Sergio Herrero, secretario de Turismo de Bariloche, expresó su preocupación por los nuevos cambios dispuestos por el Gobierno Nacional en el calendario 2025.
Dura carta del Papa Francisco contra el operativo en Valdocco
La máxima autoridad de la Iglesia Católica se pronunció contra el operativo realizado en Cañadón Seco. Lo hizo a través de una carta de puño y letra enviada al padre Juan Carlos Molina. “No soy el primer cura que ha sido atacado”, apuntó.