LA PROVINCIA 03 de diciembre de 2021

Alicia inauguró el Museo “Facón Grande” en memoria a los trabajadores fusilados en las Huelgas Patagónicas

La Gobernadora Alicia Kirchner, acompañó a los vecinos y las vecinas de la comisión de fomento de Jaramillo y Fitz Roy en la amplia agenda de actividades enmarcadas en las huelgas sucedidas en territorio santacruceño entre 1920 y 1921. La primera mandataria encabezó el acto central, inauguraciones y los números artísticos del cierre de jornada.

El feriado del día martes 7 de diciembre fue sancionado en 2019 por la Legislatura de Santa Cruz en conmemoración a las Huelgas Patagónicas acontecidas entre los años 1920 y 1921, época conocida como la Patagonia Rebelde.

En este marco, la Gobernadora Alicia Kirchner participó de las acciones conmemorativas que tienen lugar en la comisión de fomento de Jaramillo junto a la comisionada de Fomento de Jaramillo y Fitz Roy, Ana María Urricelqui. Especial participación en los homenajes tuvo el hijo del escritor Osvaldo Bayer, Esteban Bayer y Amelia López, nieta de uno de los trabajadores rurales fusilados. 

La primera mandataria santacruceña encabezó el acto homenaje central en el gimnasio comunal “El Tehuelche”, donde las autoridades realizaron el descubrimiento de placas recordatorias. 

Asimismo, realizaron la inauguración del Museo de Sitio “Facón Grande” en la estación de ferrocarril sobre calle José Font. Tuvo lugar, además, el descubrimiento de la escultura de “Facón Grande” realizada por el escultor Aldo Soto, sobre la calle Teófilo Martínez de la localidad.

El cierre de la jornada conmemorativa contó con números artísticos provinciales y locales, con la presencia de la Cantata de las Huelgas Patagónicas, con letra de Mario Novack y música de Martín Leonz. Participó, además, la Escuela Comunal de Danzas “Raíces de mi Patria” y el Ballet del Viento.

Alicia estuvo acompañada por el vicegobernador Eugenio Quiroga, la senadora nacional Ana Marìa Ianni; la diputada nacional, Paola Vessvessian; el diputado nacional electo, Gustavo  “Kaky” González; el secretario general de ATE, Alejandro Grazón; el ministro de Gobierno, Leandro Zuliani y autoridades del Ministerio de Gobierno. También acompañaron funcionarios provinciales y municipales.

Te puede interesar

Jacqueline Bórquez: “Gendarmería no está para cuidar las rutas”

La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.

Matías Solano: “Hay un crecimiento del índice de morosidad”

El referente de Inquilinos Santa Cruz, Matías Solano, habló con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, y advirtió que el índice de morosidad está en crecimiento. Además, apuntó a la disparidad entre “las casas vacías y gente que no tiene donde vivir”.

Violenta agresión en Minera Santa Cruz: operario fue atacado con un cuchillo

Un trabajador resultó herido tras ser agredido por un compañero dentro del campamento minero ubicado a 70 km de Perito Moreno. Hallaron indicios de consumo de drogas y el agresor quedó internado bajo supervisión médica y judicial.

Norberto Calducci sobre el fallo de Preska: “Es el saqueo de los recursos naturales”

En esa línea, recordó que al momento de reestatizar la empresa en 2012, “el informe de Julio De Vido en el Congreso fue que eso se hacía ante la falta de dólares que tenía la economía argentina”.

Gustavo Basilio: “Necesitamos salarios que no sean de pobreza”

Basilio señaló que irán a la reunión con “la expectativa de iniciar una nueva negociación”. “El acuerdo salarial debe ser reforzado de manera urgente”, afirmó.

Valentina Bermúdez, la segunda santacruceña que pasó por La Voz Argentina

La joven oriunda de Puerto Santa Cruz participó del programa de canto. “Me temblaba todo”, dijo Valentina Bermúdez cuando se sinceró tras su paso por La Voz Argentina.