EL MUNDO23 de diciembre de 2021

Vacunas Covid-19: la OMC podría liberar patentes en los próximos meses

Lo adelantó el argentino que presidirá el Consejo de Derechos Humanos de la ONU. También avalarían la transferencia tecnológica.

La nueva ola de contagios de coronavirus ya gatilla restricciones a la circulación como en Europa y China, que ponen en jaque la continuidad del proceso de recuperación económica global. La irrupción de la variante ómicron detectada por primera vez en el continente africano, donde solo el 11% de la población accedió a las vacunas, puso de relevancia una vez más los elevados niveles de desigualdad en el acceso al fármaco. Con este escenario, la Organización Mundial del Comercio se plantea nuevamente liberar patentes. “Seguramente en los próximos meses vamos a tener novedades”, adelantó el embajador argentino ante la OMC, Federico Villegas Beltrán, que presidirá el año que viene el Consejo de Derechos Humanos de la ONU.

La correlación entre movilidad de las personas y actividad económica es directa. Todos los relevamientos realizados a partir de la irrupción de la pandemia así lo demuestran. Por lo que las proyecciones de recuperación de la actividad a nivel global para el 2022 están atadas a que el coronavirus no vuelva a saturar los sistemas sanitarios. En este sentido, parece clave aumentar el ritmo de vacunación en las regiones que continúan sin acceder a las dosis necesarias.

De acuerdo a lo que pudo saber este medio, el proyecto que será abordado a comienzos de 2022 en el marco de la OMC, será distinto al que no consiguió el consenso de la comunidad internacional este año. La iniciativa original, impulsada por India y Sudáfrica, postulaba la liberación de los derechos de propiedad de un amplio grupo de artículos. En este caso, se apuntará solo a las vacunas y su transferencia de tecnología para que se sumen a la fabricación todos los países en condiciones de escalar la producción.

“Todo indica que el año que viene habrá una dispensa de patentes”, dijo Villegas Beltrán, embajador argentino ante los organismos internacionales, entre los que está la OMC, que además asumirá en el 2022 la presidencia del Consejo de Derechos Humanos de la ONU en nombre del país. En ese sentido, sostuvo: “en los próximos meses vamos a tener novedades”.

La declaración del funcionario va en línea con un dictamen del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, que consagró este año al acceso equitativo a las vacunas como un Derecho Humano. Además, la liberación de patentes tienen un antecedente concreto en una resolución del 2002 cuando se aprobó una iniciativa de salud y comercio vinculada a los fármacos para afrontar la gripe aviar.

Esta semana, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico estimó que la recuperación global de la economía será del 4,5% en el año 2022 y del 3,2% en el 2023. No obstante, alertó que esas tasas se podrían desacelerar por una nueva ola de contagios. Al mismo tiempo, destacó que los países con bajos ratios de vacunación muestran menores tasas de crecimiento.

En el plano local, tanto el ministro de Economía Martín Guzmán como el presidente del BCRA, Miguel Pesce, remarcaron en las jornadas monetarias que la entidad organizó en noviembre que la proyección de crecimiento del 4% para el 2022 estará atada al curso de la pandemia.

FUENTE: Ámbito.

Te puede interesar

Una explosión en una fábrica química de India deja una saldo de 35 muertos

Se produjo en la unidad de secado de celulosa microcristalina de la empresa química Sigachi, ubicada en Telangana.

Donald Trump le puso fecha a la guerra: en dos semanas decide si EEUU ataca a Irán

Tras los ataques entre Israel e Irán, Donald Trump advirtió que en dos semanas decidirá si EEUU interviene. Israel ya bombardeó un reactor nuclear iraní.

Irán amenaza con una “bofetada contundente” a Israel y EE. UU. tras el ataque a su comandante en jefe

Irán prometió una “bofetada contundente” a Israel y EE.UU. por el ataque que mató al jefe de la Guardia Revolucionaria y a científicos nucleares.

Elon Musk se arrepintió de sus posteos contra Donald Trump: "Demasiado lejos"

Después de dejar su puesto en el gobierno de Estados Unidos, el empresario se refirió a sus polémicos posteos donde vinculó al mandatario con la red de Jeffrey Epstein.

El título del New York Times por la condena a Cristina Kirchner: "Titana"

El fallo de la Corte Suprema de Justicia generó repercusiones alrededor del mundo. Lo que dijo el prestigioso diario de Estados Unidos.

Elon Musk pidió el juicio político a Donald Trump y estalló la guerra: amenazas, subsidios y el caso Epstein

Elon Musk rompió con Trump tras apoyar un impeachment. Trump lo acusó de traición y amenazó con quitarle los subsidios a SpaceX y Starlink.