El cargamento de 500.000 vacunas Astrazeneca donado por Argentina llegó a Filipinas
Los envíos gestionados por los ministerios de Relaciones Exteriores y de Salud forman parte de la política internacional de asegurar el stock de dosis necesarias para completar la distribución de vacunas para toda la población mundial.
Un cargamento con 500.000 dosis de Astrazeneca arribó este jueves a Filipinas, donadas por Argentina, en el marco de la estrategia de reciprocidad internacional y de solidaridad orientada al acceso equitativo de las vacunas para reducir los efectos de la pandemia por coronavirus y en el contexto de la aparición de la nueva variante Ómicron.
El cargamento fue recibido por la directora local del Grupo de Trabajo Nacional contra Covid-19, Francel Margareth Taborlupa; Jefferson B. Pauli, funcionario de la Oficina de Cooperación Sanitaria Internacional del Departamento de Salud y el encargado de Negocios de la embajada argentina en Manila, Secretario Mauricio Germán Muñoz, informó la Cancillería en un comunicado.
El lunes último habían arribado a Bolivia un millón de dosis donadas por Argentina, en un vuelo especial a través de un Hércules C-130 de la Fuerza Aérea que trasladó a una comitiva encabezada por la ministra de Salud, Carla Vizzotti, y la titular de la Comisión de Cascos Blancos, Sabina Frederic, en el marco de la mayor donación de dosis entre países de Sudamérica desde que se declaró la pandemia.
Esas donaciones que lleva a cabo la Argentina fueron gestionadas desde el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, que conduce Santiago Cafiero, en conjunto con el Ministerio de Salud y se realizan como resultado del ofrecimiento que Argentina inició al asegurar el stock de dosis necesarias para completar la distribución de vacunas para toda la población objetivo, según se explicó.
En paralelo, se puso de relieve que Argentina "ha ofrecido dosis a diferentes países que se encuentran en situaciones de necesidad de acceder a vacunas de manera perentoria y ya ha enviado vacunas a Mozambique, Vietnam, Angola, Kenia, Barbados y a la Organización de Estados del Caribe Oriental, superando las 1.7 millones de dosis".
En ese marco, se apuntó que la Comisión Cascos Blancos, que depende de la Cancillería, inició las tratativas de asistencia e intercambio solidario de experiencias de gestión del COVID-19 y otros Estados se encuentran evaluando la aceptación del ofrecimiento realizado por Argentina.
"Argentina ya ha sido receptora de donaciones que permitieron acelerar la aplicación de dosis para brindar protección completa a la mayor parte de la población, y ahora, al contar con el stock de vacunas necesario para su población, y guiados por los principios de solidaridad y fraternidad, se encuentra en condiciones de favorecer el acceso equitativo y oportuno a las vacunas destinadas a generar inmunidad adquirida contra la COVID-19", concluyó la Cancillería.
FUENTE: Télam.
Te puede interesar
El Ministerio de Salud de Río Negro invalidó el caso sospechoso de intoxicación por fentanilo
Días atrás la cartera sanitaria provincial había elevado la notificación del caso al Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica por el cuadro compatible.
El Gobierno estableció los montos que cobrarán las autoridades de mesa en las elecciones de octubre: a cuánto ascienden
Las autoridades de mesa que participen de las actividades de capacitación reconocidas por la Justicia Nacional Electoral recibirán un adicional equivalente al 100%.
El hijo de Leo Mattioli va a juicio por atropellar y matar a una mujer
La Cámara de Apelaciones confirmó que Nicolás Mattioli irá a juicio pese a las diversas presentaciones del acusado.
El fallido de Javier Milei: "Están molestos porque le estamos afanando los choreos"
En un acto en Junín y en medio del escándalo por coimas, el Presidente tuvo un lapsus al hablar de la oposición.
Lule Menem rompió el silencio por los audios: "Aseguro la absoluta falsedad de su contenido"
Calificó la denuncia como una "burda operación política del kirchnerismo" y negó haber intervenido en las contrataciones de la ANDIS.
Cristina Kirchner apuntó contra Javier Milei por el escándalo en la Agencia de Discapacidad
Lo hizo a través de un mensaje titulado “Che Milei… ¿Te acordás de la ‘doctrina Vialidad’?” y lo acusó de encubrir coimas.