
Donación de vacunas contra el COVID-19: el Gobierno enviará un millón de dosis para Egipto
EL PAIS05 de enero de 2022La autorización del envío gratuito de inoculantes de la firma AstraZeneca fue publicada este miércoles en el Boletín Oficial.



La autorización del envío gratuito de inoculantes de la firma AstraZeneca fue publicada este miércoles en el Boletín Oficial.

Los envíos gestionados por los ministerios de Relaciones Exteriores y de Salud forman parte de la política internacional de asegurar el stock de dosis necesarias para completar la distribución de vacunas para toda la población mundial.

A través del Decreto 856/2021, publicado este viernes en el Boletín Oficial, los ministerios de Salud y de Relaciones Exteriores tienen el aval para llevar adelante las acciones necesarias para concretar el envío de dosis.

La medida fue dispuesta a través del decreto 835/2021, publicado en el Boletín Oficial con la firma del presidente Alberto Fernández. Otras naciones que ya expresarpon interés en recibir dotaciones de vacunas y mostraron su agradecimiento al país.

Según se publicó en el Boletín Oficial, Argentina donará 350 mil dosis a Angola, 400 mil para Kenia y 30 mil para Barbados. Son dosis de Astrazeneca.

En el marco de la cumbre del G7, el premier británico se refirió al rol de los países más poderosos y habló de la necesidad de "proteger a la humanidad" mediante la inmunización masiva del planeta.
“Tengo una estrategia sobre vacunación global”, informó el presidente Joe Biden antes de su viaje al Reino Unido con la mirada puesta en “fortalecer la alianza” con la Unión Europea.

Nicolás Russo analizó la polémica del fin de semana y explicó cómo fue la votación que consagró al Canalla como campeón de Liga: todos los detalles.

El periodista Ángel de Brito contó que la banda se disolverá por al menos un año.

El Tribunal Oral rechazó todos los planteos de nulidad de la defensa y resolvió una pena de cumplimiento efectivo. Se revocó la prisión domiciliaria y Neil quedó detenido tras la lectura del fallo. El caso, ocurrido en 2023 dentro de una concesionaria del barrio Del Carmen, mantuvo en vilo a la comunidad y expuso una serie de pericias controvertidas y testimonios enfrentados.

La diputada nacional electa manifestó “las mismas ganas de siempre” de trabajar. Junto a Juan Carlos Molina y Ana María Ianni intentarán abarcar la mayor parte de comisiones “para tener manos en todos lados”. Por el momento no habrá cambios en la Secretaría de Comercio. También celebró la inauguración del primer Mercado de Frescos del Atlántico en Los Antiguos.

La presidenta de la Cámara de Comercio, Cristina Aranda, advirtió una caída generalizada en las ventas, cuestionó los controles de la ASIP y volvió a pedir la declaración de emergencia para frenar el cierre de locales.