El cargamento de 500.000 vacunas Astrazeneca donado por Argentina llegó a Filipinas

Los envíos gestionados por los ministerios de Relaciones Exteriores y de Salud forman parte de la política internacional de asegurar el stock de dosis necesarias para completar la distribución de vacunas para toda la población mundial.

ACTUALIDAD23 de diciembre de 2021
61c458ffad385_900

Un cargamento con 500.000 dosis de Astrazeneca arribó este jueves a Filipinas, donadas por Argentina, en el marco de la estrategia de reciprocidad internacional y de solidaridad orientada al acceso equitativo de las vacunas para reducir los efectos de la pandemia por coronavirus y en el contexto de la aparición de la nueva variante Ómicron.

El cargamento fue recibido por la directora local del Grupo de Trabajo Nacional contra Covid-19, Francel Margareth Taborlupa; Jefferson B. Pauli, funcionario de la Oficina de Cooperación Sanitaria Internacional del Departamento de Salud y el encargado de Negocios de la embajada argentina en Manila, Secretario Mauricio Germán Muñoz, informó la Cancillería en un comunicado.

El lunes último habían arribado a Bolivia un millón de dosis donadas por Argentina, en un vuelo especial a través de un Hércules C-130 de la Fuerza Aérea que trasladó a una comitiva encabezada por la ministra de Salud, Carla Vizzotti, y la titular de la Comisión de Cascos Blancos, Sabina Frederic, en el marco de la mayor donación de dosis entre países de Sudamérica desde que se declaró la pandemia.

Esas donaciones que lleva a cabo la Argentina fueron gestionadas desde el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, que conduce Santiago Cafiero, en conjunto con el Ministerio de Salud y se realizan como resultado del ofrecimiento que Argentina inició al asegurar el stock de dosis necesarias para completar la distribución de vacunas para toda la población objetivo, según se explicó.

En paralelo, se puso de relieve que Argentina "ha ofrecido dosis a diferentes países que se encuentran en situaciones de necesidad de acceder a vacunas de manera perentoria y ya ha enviado vacunas a Mozambique, Vietnam, Angola, Kenia, Barbados y a la Organización de Estados del Caribe Oriental, superando las 1.7 millones de dosis".

En ese marco, se apuntó que la Comisión Cascos Blancos, que depende de la Cancillería, inició las tratativas de asistencia e intercambio solidario de experiencias de gestión del COVID-19 y otros Estados se encuentran evaluando la aceptación del ofrecimiento realizado por Argentina.

"Argentina ya ha sido receptora de donaciones que permitieron acelerar la aplicación de dosis para brindar protección completa a la mayor parte de la población, y ahora, al contar con el stock de vacunas necesario para su población, y guiados por los principios de solidaridad y fraternidad, se encuentra en condiciones de favorecer el acceso equitativo y oportuno a las vacunas destinadas a generar inmunidad adquirida contra la COVID-19", concluyó la Cancillería.

FUENTE: Télam.

Último Momento
webvero (32)

Julieta Saita: “Hoy se nota mucho el turismo internacional”

El Mediador
LA PROVINCIA 25 de noviembre de 2025

La Secretaria de Turismo de El Calafate dijo que el turista extranjero "vuelve a ser protagonista" en la localidad. Resaltó que para los visitantes argentinos hay promociones y una oferta variada. "El Calafate es un destino aerodependiente, por eso nuestro trabajo con las aerolíneas es constante y nuestros pedidos y reclamos siempre van en esa línea", indicó.

webvero (29)

Moira Lanesan Sancho jurará el 3 de diciembre

El Mediador
LA PROVINCIA 25 de noviembre de 2025

La diputada nacional electa manifestó “las mismas ganas de siempre” de trabajar. Junto a Juan Carlos Molina y Ana María Ianni intentarán abarcar la mayor parte de comisiones “para tener manos en todos lados”. Por el momento no habrá cambios en la Secretaría de Comercio. También celebró la inauguración del primer Mercado de Frescos del Atlántico en Los Antiguos.

webvero (28)

Río Gallegos: condenan a 11 años de prisión a Roberto Neil por el homicidio de Franco Cuevas

El Mediador
LA CIUDAD25 de noviembre de 2025

El Tribunal Oral rechazó todos los planteos de nulidad de la defensa y resolvió una pena de cumplimiento efectivo. Se revocó la prisión domiciliaria y Neil quedó detenido tras la lectura del fallo. El caso, ocurrido en 2023 dentro de una concesionaria del barrio Del Carmen, mantuvo en vilo a la comunidad y expuso una serie de pericias controvertidas y testimonios enfrentados.

Te puede interesar
Lo más visto
webvero (18)

Santa Cruz suspende las clases este martes por el temporal de viento

El Mediador
LA PROVINCIA 17 de noviembre de 2025

El Gobierno provincial resolvió suspender las actividades educativas y administrativas este martes 18, ante la continuidad del alerta naranja por vientos intensos. Las autoridades piden limitar la circulación y evalúan declarar la emergencia por los daños registrados en distintos puntos de la provincia.