
Racing vuelve a la actividad ante San Martín de San Juan en la Copa Argentina
DEPORTES01 de julio de 2025Se viene un semestre muy importante para el equipo de Avellaneda, que tuvo semanas turbulentas por la novela de Maximiliano Salas.
Los envíos gestionados por los ministerios de Relaciones Exteriores y de Salud forman parte de la política internacional de asegurar el stock de dosis necesarias para completar la distribución de vacunas para toda la población mundial.
ACTUALIDAD23 de diciembre de 2021Un cargamento con 500.000 dosis de Astrazeneca arribó este jueves a Filipinas, donadas por Argentina, en el marco de la estrategia de reciprocidad internacional y de solidaridad orientada al acceso equitativo de las vacunas para reducir los efectos de la pandemia por coronavirus y en el contexto de la aparición de la nueva variante Ómicron.
El cargamento fue recibido por la directora local del Grupo de Trabajo Nacional contra Covid-19, Francel Margareth Taborlupa; Jefferson B. Pauli, funcionario de la Oficina de Cooperación Sanitaria Internacional del Departamento de Salud y el encargado de Negocios de la embajada argentina en Manila, Secretario Mauricio Germán Muñoz, informó la Cancillería en un comunicado.
El lunes último habían arribado a Bolivia un millón de dosis donadas por Argentina, en un vuelo especial a través de un Hércules C-130 de la Fuerza Aérea que trasladó a una comitiva encabezada por la ministra de Salud, Carla Vizzotti, y la titular de la Comisión de Cascos Blancos, Sabina Frederic, en el marco de la mayor donación de dosis entre países de Sudamérica desde que se declaró la pandemia.
Esas donaciones que lleva a cabo la Argentina fueron gestionadas desde el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, que conduce Santiago Cafiero, en conjunto con el Ministerio de Salud y se realizan como resultado del ofrecimiento que Argentina inició al asegurar el stock de dosis necesarias para completar la distribución de vacunas para toda la población objetivo, según se explicó.
En paralelo, se puso de relieve que Argentina "ha ofrecido dosis a diferentes países que se encuentran en situaciones de necesidad de acceder a vacunas de manera perentoria y ya ha enviado vacunas a Mozambique, Vietnam, Angola, Kenia, Barbados y a la Organización de Estados del Caribe Oriental, superando las 1.7 millones de dosis".
En ese marco, se apuntó que la Comisión Cascos Blancos, que depende de la Cancillería, inició las tratativas de asistencia e intercambio solidario de experiencias de gestión del COVID-19 y otros Estados se encuentran evaluando la aceptación del ofrecimiento realizado por Argentina.
"Argentina ya ha sido receptora de donaciones que permitieron acelerar la aplicación de dosis para brindar protección completa a la mayor parte de la población, y ahora, al contar con el stock de vacunas necesario para su población, y guiados por los principios de solidaridad y fraternidad, se encuentra en condiciones de favorecer el acceso equitativo y oportuno a las vacunas destinadas a generar inmunidad adquirida contra la COVID-19", concluyó la Cancillería.
FUENTE: Télam.
Se viene un semestre muy importante para el equipo de Avellaneda, que tuvo semanas turbulentas por la novela de Maximiliano Salas.
Los usuarios podrán financiar sus deudas o facturas del servicio en hasta 6 cuotas sin interés. El trámite se realiza de forma presencial en las sucursales de la empresa.
Más de 40 modelos, marcas y diseñadores locales formarán parte del evento organizado por la Municipalidad, que se realizará el 5 y 6 de julio en el Club Boca. El reconocido Benito Fernández será el invitado especial.
La Municipalidad organizó una nueva edición de “Un paseo por la historia y la identidad”, propuesta que invita a los residentes a conocer el patrimonio local. Participaron veinte personas en una jornada que combinó historia, cultura y turismo.
Se produjo en la unidad de secado de celulosa microcristalina de la empresa química Sigachi, ubicada en Telangana.
El Presidente mantuvo una conversación telefónica con el primer ministro de Israel en plena escalada en Medio Oriente.
El declarado hacker nazi GOV.ETH vulneró la portada del prestigioso portal económico.
La hija mayor del periodista que inició la investigación sostuvo que a su padre "le hubiera gustado ver el resultado" de su trabajo.
En medio de la fuerte interna del peronismo, la confirmación de la condena a Cristina Kirchner parece haber comenzado a ordenar al espacio de cara a las elecciones de octubre próximo.
González manifestó “mucha tristeza” por la decisión de la Corte Suprema, a la que calificó como “un ataque a la democracia”.
Sobre la condena a Cristina, señaló que hubo “mucha irregularidad desde el primer día que comenzó el juicio”.
El intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, cuestionó duramente al gobernador Claudio Vidal por la falta de acompañamiento a los municipios, el uso discrecional de fondos y el deterioro de la gestión provincial. Además, defendió las obras municipales y pidió una distribución equitativa de los recursos.
La Fundación Banco Santa Cruz lanzó una nueva edición de RE.VER, una propuesta educativa destinada a escuelas secundarias de toda la provincia que busca fomentar la lectura, la escritura y la creatividad digital. Las instituciones interesadas podrán inscribirse hasta el 30 de junio y competir por aulas multimedia equipadas.
El organismo confirmó el otorgamiento del bono sin actualización para el mes en curso.
Se produjo en la unidad de secado de celulosa microcristalina de la empresa química Sigachi, ubicada en Telangana.
La Municipalidad organizó una nueva edición de “Un paseo por la historia y la identidad”, propuesta que invita a los residentes a conocer el patrimonio local. Participaron veinte personas en una jornada que combinó historia, cultura y turismo.