
Comienza el juicio a la policía acusada de matar a sus dos hijos en San Luis
13 de octubre de 2025Marina Silva está imputada por homicidio doblemente calificado por alevosía y el vínculo agravado por el uso de arma de fuego.
En el marco de la cumbre del G7, el premier británico se refirió al rol de los países más poderosos y habló de la necesidad de "proteger a la humanidad" mediante la inmunización masiva del planeta.
EL MUNDO11 de junio de 2021El primer ministro británico, Boris Johnson, se manifestó, poco antes de presidir una reunión del G7 en el suroeste de Inglaterra, a favor de que los países ricos donen desde ahora y hasta fin de 2022, un total de 1.000 millones de vacunas contra el coronavirus a las naciones en desarrollo.
En un comunicado, el premier urgió a los países centrales a "proteger a la humanidad en todas partes" mediante la inmunización masiva del planeta.
"Puede hacerse, debe hacerse, y esta cumbre del G7 debería decidir qué se hará", enfatizó en su texto, dirigido a reclamar soluciones para problemas sanitarios, ambientales y de género.
"Nuestros científicos tardaron solo 300 días en descifrar Covid y producir las vacunas, pero debemos ser capaces de responder aún más rápidamente. Esta cumbre del G7 iniciará un nuevo esfuerzo para acelerar el desarrollo de vacunas, tratamientos y pruebas para cualquier virus nuevo de 300 a 100 días", añadió.
Johnson dijo que el mundo tiene la obligación de asegurarse de que "algo bueno pueda surgir de la terrible experiencia de hoy", y en ese sentido postuló: "Debemos reconstruir mejor (al planeta) con una recuperación económica mundial basada en bases más verdes y justas".
"Sigue siendo un ultraje moral y un grave impedimento para el crecimiento económico que a millones de niñas de todo el mundo se les niegue la educación, lo que frena el desarrollo de sociedades enteras. Nuestro objetivo compartido debe ser lograr que otros 40 millones de niñas vayan a la escuela para el 2025", afirmó.
"Le pediré al G7 y a nuestros invitados que contribuyan más al objetivo de la Alianza Global para la Educación de recaudar US$ 5 mil millones para las escuelas en el mundo en desarrollo", agregó.
Estimó que, "a medida que más niños ingresan a las aulas, debemos crear empleos que coincidan con su talento y salvaguardar el entorno que heredarán", por lo que "el G7 puede llevar adelante ambos objetivos apoyando una revolución industrial verde y prometiendo reducir a la mitad nuestras emisiones de carbono para 2030, con el fin de limitar el aumento de las temperaturas globales a 1,5 grados".
"Uniremos al mundo para luchar por este objetivo esencial cuando el Reino Unido sea anfitrión de la conferencia COP26 en Glasgow en noviembre. Mientras tanto, quiero que el G7 proteja la biodiversidad para las generaciones futuras comprometiéndose a proteger al menos el 30 por ciento de nuestra tierra y océanos para 2030", añadió.
"Y deberíamos ofrecer a los países en desarrollo la inversión transparente y de alta calidad que necesitan para construir una infraestructura nacional limpia y ecológica, impulsando sus economías", consignó.
Finalmente, Johnson manifestó: "Se trata de una agenda convincente para la recuperación mundial, ambiciosa pero alcanzable, siempre que reunamos la voluntad y el ingenio. Gran Bretaña tiene el privilegio de presidir el G7 y de desempeñar nuestro papel, junto con nuestras democracias afines, en la puesta en marcha de este inmenso esfuerzo. La escala del desafío no exige menos".
FUENTE: Télam.
Marina Silva está imputada por homicidio doblemente calificado por alevosía y el vínculo agravado por el uso de arma de fuego.
El flamante organismo reemplazará al ENRE y al ENARGAS.
Unos 2.000 detenidos acusados de crímenes terroristas salieron de las cárceles.
Es el tercer varamiento a nivel mundial del ‘Ecotipo D‘ y el primero en la costa atlántica de Tierra del Fuego. El número de ejemplares varados asciende a 26.
El siniestro vial ocurrió este domingo por la tarde, a unos 12 kilómetros de El Calafate, camino al Aeropuerto Internacional “Comandante Armando Tola”. El conductor, que sufrió heridas leves, fue asistido por personal policial, bomberos y médicos del Hospital SAMIC.
Unos 2.000 detenidos acusados de crímenes terroristas salieron de las cárceles.
El cierre comenzó después de que el Senado no aprobara un proyecto de ley de gastos a corto plazo que mantenía temporalmente el funcionamiento del Gobierno.
El presidente de Rusia elogió "los esfuerzos" de la nación norteamericana por lograr la paz en Ucrania.
El cantante de la popular banda de cumbia lamentó los incidentes ocurridos durante su recital en Bogotá, Colombia.
Los incidentes ocurrieron en el Movistar Arena de Bogotá, donde el recital fue cancelado.
Hubo conmemoración oficial y protesta popular.
Tras más de un mes de negociaciones con el sindicato, el intendente Darío Menna anunció un incremento del 15% al básico para trabajadores municipales de Río Turbio, en dos tramos. La mejora excluye a los cargos políticos y busca reforzar los salarios más bajos, con una nueva mesa de diálogo prevista para noviembre.
La Secretaria Adjunta de ATE Río Turbio indicó que en el día de hoy cobraron sus haberes los trabajadores activos de YCRT. Por otro lado, celebró que el Presupuesto 2026 contemple a la empresa aunque expresó que “no es garantía” de estabilidad para los trabajadores.
La referente del Merendero Manos de Ayuda invitó a la comunidad a sumarse a una nueva campaña de donación de ropa y alimentos. El espacio no cuenta con ayuda estatal y depende enteramente de la colaboración de los vecinos.
Luego de su vínculo con el empresario Federico Fred Machado, comenzaron las averiguaciones en el inmueble del funcionario libertario.
A diferencia de lo que intenta instalar el gobernador Claudio Vidal, el presidente de la Caja de Servicios Sociales se negó a responder sobre el escándalo que involucra a Santa Cruz con la empresa investigada por las coimas a Karina Milei. Pérez Soruco acudió a la Cámara sin papales y la obra social se niega a responder el pedido de ACCESO A LA Información Pública solicitado por Unión por la Patria.