Covid-19: ante el avance de Ómicron, Chile adelanta la aplicación de la cuarta dosis
Lo anunció el Ministro de Salud; el inicio de la campaña estaba previsto para febrero.
En medio del alza de contagios de Covid-19, impulsada por la variante Ómicron, Chile adelantó para enero la aplicación de la cuarta dosis de refuerzo contra la enfermedad.
El ministro de Salud, Enrique Paris, dijo que prevén un aumento de la circulación de la variante identificada por primera vez en Sudáfrica y estimó que la región Metropolitana "va a tener un incremento del 51% de los casos".
Según la cartera sanitaria, Ómicron se transformó en la segunda variante de mayor circulación tras la Delta, pese a su aparición reciente, durante los últimos días de noviembre.
Desde el inicio de la pandemia, el total de personas diagnosticadas con coronavirus en Chile asciende a más de 1,8 millones, y 39.162 muertos.
"Vamos a partir en enero con la cuarta dosis, pero siempre pensando en las personas que tienen inmunodeficiencia, que son adultos mayores, y personas que trabajan en salud", precisó el ministro Paris. "El presidente (Sebastián Piñera) va a hacer el anuncio, porque a él le corresponde, en la semana", agregó Paris a Canal 13.
La medida se anticipa un mes, ya que las autoridades habían previsto el inicio de la campaña con la cuarta dosis para febrero, teniendo en cuenta los seis meses recomendados entre dosis.
Paris consideró "inevitable" un aumento de casos para los próximos días, pero vaticinó un "rápido descenso de los casos". "Si se repite la epidemiología de los otros países, probablemente hasta fines de enero", sostuvo.
A su vez, estimó casos "menos graves", ya que "en ningún país ha aumentado la ocupación de camas" en los hospitales ni "la letalidad en relación a la ómicron".
"En este minuto nosotros estamos en una situación epidemiológica diferente, tenemos un 92% de personas vacunadas con dos dosis y un 94% de personas vacunadas con una dosis y el viernes, superamos los once millones de personas con dosis de refuerzo; y eso sí que fue un hito importantísimo", destacó Paris.
FUENTE: Filo News.
Te puede interesar
Una explosión en una fábrica química de India deja una saldo de 35 muertos
Se produjo en la unidad de secado de celulosa microcristalina de la empresa química Sigachi, ubicada en Telangana.
Donald Trump le puso fecha a la guerra: en dos semanas decide si EEUU ataca a Irán
Tras los ataques entre Israel e Irán, Donald Trump advirtió que en dos semanas decidirá si EEUU interviene. Israel ya bombardeó un reactor nuclear iraní.
Irán amenaza con una “bofetada contundente” a Israel y EE. UU. tras el ataque a su comandante en jefe
Irán prometió una “bofetada contundente” a Israel y EE.UU. por el ataque que mató al jefe de la Guardia Revolucionaria y a científicos nucleares.
Elon Musk se arrepintió de sus posteos contra Donald Trump: "Demasiado lejos"
Después de dejar su puesto en el gobierno de Estados Unidos, el empresario se refirió a sus polémicos posteos donde vinculó al mandatario con la red de Jeffrey Epstein.
El título del New York Times por la condena a Cristina Kirchner: "Titana"
El fallo de la Corte Suprema de Justicia generó repercusiones alrededor del mundo. Lo que dijo el prestigioso diario de Estados Unidos.
Elon Musk pidió el juicio político a Donald Trump y estalló la guerra: amenazas, subsidios y el caso Epstein
Elon Musk rompió con Trump tras apoyar un impeachment. Trump lo acusó de traición y amenazó con quitarle los subsidios a SpaceX y Starlink.