Donación de vacunas contra el COVID-19: el Gobierno enviará un millón de dosis para Egipto
La autorización del envío gratuito de inoculantes de la firma AstraZeneca fue publicada este miércoles en el Boletín Oficial.
El Gobierno autorizó este miércoles una nueva donación de vacunas contra el COVID-19. Son un millón de dosis de AstraZeneca que serán enviadas gratuitamente a Egipto.
El gesto de solidaridad se produce mientras el país atraviesa la tercera ola de coronavirus, con jornadas récord de contagios. Desde el Ministerio de Salud aclararon que Argentina cuenta con inoculantes suficientes para continuar con la campaña de vacunación a lo largo del 2022.
La decisión se confirmó a través del Decreto 1/2022, publicado esta madrugada en el Boletín Oficial, y que cuenta con las firmas del presidente Alberto Fernández, el jefe de Gabinete Juan Manzur, y los ministros, de Salud Carla Vizzotti y de Relaciones Exteriores Santiago Cafiero.
“Autorízase la donación a título gratuito a favor del Gobierno de la REPÚBLICA ÁRABE DE EGIPTO de UN MILLÓN (1.000.000) de dosis de la vacuna ChAdOx1 nCov-19, conocida como AZD1222, de la firma ASTRAZENECA UK LIMITED destinadas a generar inmunidad adquirida contra la COVID-19, la cual quedará perfeccionada una vez suscripto por las partes el “Contrato de Donación”, reza el artículo 1° del decreto en el que se designó al Ministerio de Salud como “Organismo Ejecutor” del mencionado contrato, “el que quedará facultado para celebrar los actos necesarios para su correcta implementación”.
El Gobierno justificó la decisión indicando que “al 14 de diciembre de 2021 el 81,9 % de la población cuenta con al menos una dosis de la vacuna contra la COVID-19 y el 67,9 % con el esquema completo de vacunación.
Según la última actualización del Monitor Público de Vacunación, el total de inoculaciones asciende a 77.207.179, de las cuales 38.272.739 corresponden a la primera dosis, 32.960.671 a la segunda, 2.616.891 adicionales y 3.356.878 de refuerzo, mientras que las vacunas distribuidas a las jurisdicciones llegan a 94.230.668.
“La pandemia constituye un desafío global que exige una estrategia de solidaridad orientada al acceso equitativo de las vacunas destinadas a generar inmunidad contra el coronavirus”, expresó el Gobierno en el texto oficial publicado este miércoles. En este marco, Argentina “considera que los esfuerzos mancomunados entre las naciones resultan sustanciales para limitar los efectos económicos y sanitarios que acarrea la pandemia por SARS-CoV-2″.
“En este entendimiento, guiados por los principios de solidaridad y fraternidad, nuestro país estima conveniente favorecer el acceso equitativo y oportuno a las vacunas destinadas a generar inmunidad adquirida contra la COVID-19″, concluyó su argumentación el Poder Ejecutivo Nacional.
A fines de 2021 Argentina comenzó a donar vacunas. La última entrega consistió en un millón de dosis de AstraZeneca enviadas a Bolivia el lunes 20 de diciembre. “Argentina ha recibido 7 millones de dosis en donaciones que le han permitido acelerar su campaña” de vacunación.
“Esta solidaridad, esa reciprocidad, va a ser que podamos dar vuelta la página de la pandemia, recién cuando todos los países accedan a los inoculantes”, explicó en aquella oportunidad la cartera sanitaria. Pero antes de la donación a Bolivia, Argentina ya había enviado vacunas por más de 1,7 millones de dosis a Angola, Kenia, Mozambique, Vietnam, Barbados y a La Organización de Estados del Caribe. La donación a Egipto autorizada este miércoles es la primera de 2022.
Mientras tanto, nuestro país volvió a superar el récord de contagios diarios de coronavirus: este martes confirmaron 81.210 nuevos casos. Además se notificaron 49 muertes. Con estos datos el total de infectados desde el inicio de la pandemia asciende a 5.820.536 y los fallecimientos a 117.294.
Con el objetivo de reforzar la inmunidad de los grupos priorizados, el Gobierno bonaerense envió ayer más de 400 mil turnos para dosis de refuerzo contra el coronavirus.
Además las autoridades de la provincia recordaron que todas las personas mayores de 3 años cuentan con la posibilidad de acceder a la denominada “vacunación libre” de segunda dosis dirigiéndose sin turno a cualquiera de los 400 puntos donde se aplican las vacunas contra el coronavirus. De igual modo, en la provincia de Buenos Aires los mayores de 60 años, trabajadores de la salud e inmunodeprimidos pueden acceder a la vacunación libre de tercera dosis independientemente del lugar donde residan.
FUENTE: Infobae.
Te puede interesar
José López se entregó en Comodoro Py
Es para comenzar a cumplir su condena a seis años de prisión en la causa Vialidad.
Cristina Kirchner confirmó que se presentará el miércoles en Comodoro Py
La ex mandataria dijo que lo hará “para estar a derecho”. Además, señaló que la prisión domiciliaria “no es un privilegio”
El PJ realizó una cumbre de urgencia con Sergio Massa, Guillermo Moreno y Juan Grabois
El Consejo Nacional de Partido Justicialista se reunió tras la confirmación de la condena a Cristina Kirchner por parte de la Corte Suprema.
Criptogate: el oficialismo trabó la comisión y la oposición ahora impulsa el juicio político a Milei
El Gobierno trabó la comisión que investiga a Milei por el Criptogate. Como respuesta, dos bloques que antes dudaban ahora apoyarán un juicio político.
Médicos del Hospital Garrahan vuelven a marchar a Plaza de Mayo
Médicos y el personal administrativo exigen una propuesta salarial por parte del Gobierno.
Ana María Ianni: “El peronismo está más unido y más vivo que nunca”
Ianni aseguró que “quieren acallar” a Cristina Kirchner violentando al sistema democrático.