Media sanción en Francia para implementar el pasaporte de vacunación
El proyecto obtuvo media sanción con 214 votos a favor, 93 en contra y 27 abstenciones. El texto debe ahora recibir el visto bueno del Senado, controlado por la derecha.
Diputados franceses aprobaron este jueves un proyecto de ley para crear un pasaporte de vacunación que sustituya al actual pase sanitario, tras la polémica declaración del presidente Emmanuel Macron sobre su deseo de "joder" a los no vacunados.
Tras una nueva noche de intenso debate, los diputados aprobaron el texto ya de día, pese al rechazo de la oposición de la izquierda y la extrema derecha. El partido gubernamental de centro y parte de los socialistas y de los conservadores votaron a favor.
El proyecto obtuvo media sanción con 214 votos a favor, 93 en contra y 27 abstenciones, informó la agencia de noticias francesa AFP.
El texto debe ahora recibir el visto bueno del Senado, controlado por la derecha, la próxima semana, por lo que su eventual entrada en vigor no podrá tener lugar el 15 de enero, como deseaba el Gobierno en plena quinta ola de contagios por Covid-19.
Si se aprueba, los mayores de 12 años sin vacunar no podrán ir a restaurantes, museos, gimnasios, cines ni usar ciertos transportes, aunque presenten una prueba de diagnóstico negativa de menos de 24 horas, como se permite actualmente.
Uno de los escollos durante su tramitación en la Asamblea Nacional, la cámara baja del Parlamento, fue la posibilidad de que se pueda controlar la identidad de los usuarios del pasaporte en bares y restaurantes en caso de "serias dudas" de uso fraudulento.
Los diputados del partido conservador Los Republicanos ya advirtieron que llevaran el caso de los controles al Consejo Constitucional para que se pronuncie sobre su validez.
El debate se produjo cuando los nuevos casos de Covid-19 registran récords diarios por la propagación de la variante Ómicron, llegando este miércoles a unos 335.000, y en un contexto de tensión por los dichos de Macron a tres meses de las elecciones presidenciales.
"A los no vacunados, tengo muchas ganas de joderlos. Y eso es lo que continuaremos haciendo, hasta el final. Es esta la estrategia", reconoció el presidente centrista en una entrevista publicada hace dos días por el diario Le Parisien.
Las palabras del mandatario francés, que aboga por la vacunación masiva para superar la crisis sanitaria y rechaza imponer de nuevo medidas estrictas como toques de queda o confinamientos en los territorios de Francia en ultramar, indignaron a toda la oposición.
Según un sondeo de la consultora Elabe publicado el miércoles, las declaraciones de Macron generaron impacto a un 53% de las personas interrogadas, frente a un 47% que se dijeron "no impactados".
Casi el 90% de los mayores de 12 años completaron su pauta de vacunación contra la Covid-19 en Francia, donde fallecieron más de 120.000 personas por esta enfermedad desde el inicio de la pandemia, según datos de las autoridades sanitarias.
FUENTE: Télam.
Te puede interesar
La ONU, "horrorizada" por la masacre en Río de Janeiro: la operación policial dejó 64 muertos
La Oficina de Derechos Humanos reaccionó a la operación “más letal” en Río. Hubo 64 muertos en un operativo contra el Comando Vermelho.
El ex presidente francés Nicolas Sarkozy ingresó a la cárcel para cumplir una condena de cinco años
Fue trasladado bajo estrictas medidas de seguridad a la unidad penitenciaria parisina de La Santé, tras ser hallado culpable de asociación ilícita y financiación ilegal. Su defensa dice que es víctima de una “persecución judicial”
Donald Trump, sin filtro sobre la Argentina de Javier Milei: “Están muriendo y los ayudaré comprando carne"
A bordo del Air Force One, el presidente de EE.UU. lanzó una bomba: reabriría el mercado, pero lanzó una durísima definición. Elogió al presidente argentino.
Histórico: Uruguay aprobó la ley de eutanasia
El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.
Israel cumplió con su parte del acuerdo y liberó a prisioneros palestinos
Unos 2.000 detenidos acusados de crímenes terroristas salieron de las cárceles.
El Gobierno de Estados Unidos entra en cierre por primera vez en casi 7 años
El cierre comenzó después de que el Senado no aprobara un proyecto de ley de gastos a corto plazo que mantenía temporalmente el funcionamiento del Gobierno.