LA PROVINCIA 12 de enero de 2022

Verbes: “Estamos reforzando el sistema hospitalario con insumos y elementos de protección personal”

En un nuevo mensaje audiovisual del Ministerio de Salud y Ambiente, el secretario de Estado de Articulación y Monitoreo, Ezequiel Verbes, hizo referencia a la situación epidemiológica actual, como así también al avance en el proceso de vacunación y dispositivos de hisopados en la provincia.

Para comenzar, informó que en la última jornada se registraron 1503 nuevos casos positivos de COVID en la provincia y se otorgaron 946 altas arrojando un saldo actual de 12.012 casos activos en toda la provincia, datos que corresponden con la tendencia del nivel regional y nacional. 

“Cumplir con todos los protocolos vigentes y tener en cuenta los aspectos de bioseguridad: el distanciamiento, el uso de tapaboca, limpieza permanente, la ventilación de ambientes, respetar los aforos. Hay mucha circulación de gente, mucha circulación de turistas, por todos estos motivos nos vemos expuestos a este rebrote además de la nueva cepa que tiene esta característica”, sostuvo el funcionario.

Por otra parte, indicó que el Ministerio de Salud y Ambiente se encuentra reforzando los esquemas de testeos, puntualizando aquellos casos que requieran ser testeados y dando prioridad a los casos que presentan síntomas.

Asimismo, recordó que se encuentra vigente el decreto n° 2/2022 donde establece los protocolos establecidos hasta el momento en cuanto al aislamiento, testeos, etc.

Avance del plan de vacunación

En cuanto al avance en la vacunación de santacruceñas y santacruceños, destacó que “uno de los puntos fuertes que tiene el país es el alto grado de vacunación motivo por el cual no incide en el sistema hospitalario y se refuerza permanentemente el sistema y dispositivos de vacunación en toda la provincia”.

Particularmente, destacó que en el caso de Rio Gallegos, el turnero se encuentra habilitado para primeras, segundas y terceras dosis, para menores, adolescentes y mayores. “Entendemos que no hay problema a esta demanda de hecho diariamente sobra un 20 o 30% de turnos ofrecidos más allá que en el Complejo y el Hospital militar la vacunación también es a demanda y sin turnero”, agregó. A la vez, recomendó a la población completar los esquemas en el caso de acercarse la fecha de la tercera dosis o refuerzo según corresponda el esquema originario de vacunación.

Actualmente Santa Cruz superó las 601 mil aplicaciones de la vacuna contra COVID, más de 290 mil primeras dosis, 248 mil segundas dosis y más de 63 mil terceras dosis o refuerzo.

“Entendemos que esto es parte de esta situación, si bien hay muchos contagios, que estos no lleguen a los hospitales ni a las unidades de terapia intensiva es gracias al número de aplicaciones de la vacuna contra COVID”, expuso.

En cuanto a los índices de vacunación en la provincia, comentó que llevamos más del 82% de la población vacunable con primera dosis y más del 70% con esquema completo, es decir, con segundas dosis.

Hisopados

En cuanto a los dispositivos de hisopado, manifestó que se están realizando en toda la provincia y en el caso de Rio Gallegos continúan habilitados los dispositivos del colegio Guatemala y el Centro Administrativo San Benito, los cuales se sosteniendo diariamente.

Para finalizar, resaltó que “desde esta cartera estamos reforzando el sistema hospitalario con insumos y elementos de protección personal y con otras necesidades, de manera tal de articular lo cual hacemos permanentemente entre nación y provincia para poder proveer a los hospitales de todo lo necesario para atender las demandas no solo de COVID”.

Te puede interesar

Barrera sanitaria: advierten sobre riesgos comerciales y sanitarios

Francisco Milicevic, representante del INTA en la COPROSA, alertó sobre las consecuencias de flexibilizar los controles sanitarios en la Patagonia. Asegura que la resolución nacional puede generar restricciones comerciales y poner en riesgo el estatus libre de aftosa sin vacunación.

ATE protesta frente al PAMI en Río Gallegos contra despidos y vaciamiento

ATE Santa Cruz se moviliza este viernes frente al PAMI Río Gallegos en el marco de una jornada de lucha contra despidos, el vaciamiento del organismo y el deterioro en la atención a afiliados. También rechazan el cierre de Vialidad Nacional e INTA. Apuntan contra la gestión libertaria de Jairo Guzmán.

Con récord de participación, estudiantes santacruceños se acercan al mundo del trabajo gracias a CGC y a Junior Achievement

Con participación récord, más de 400 estudiantes de Santa Cruz se sumaron al programa Socios, impulsado por CGC y Junior Achievement, que los prepara para dar sus primeros pasos en el mundo laboral.

El Gobierno advierte sobre encuestadores falsos y brinda recomendaciones

El Gobierno de Santa Cruz desmintió que se hayan registrado hechos vinculados a falsos encuestadores en Río Gallegos y recordó cómo identificar a quienes participan en operativos oficiales. También anunció la creación de una herramienta digital para verificar identidad.

César Guatti: “Las consecuencias van a ser devastadoras para la producción patagónica”

Tras conocerse la decisión de Chile, el dirigente rural indicó que desde la Federación llevarán adelante diversas líneas de acción.

Eloy Echazú: “No nos acostumbremos a la motosierra”

El diputado remarcó que aún se desconoce qué pasará con los trabajadores del sector así como con las maquinarias necesarias para llevar adelante las tareas.