Santa Cruz asumió la presidencia del Ente Patagonia Argentina
En el marco de la renovación anual de autoridades del Ente Patagonia Argentina, Santa Cruz asumió la representación legal del organismo en sucesión de la presidencia saliente ejercida por Chubut, provincia que ahora pasará a ocupar la vicepresidencia. El acto oficial se llevó adelante este jueves, 13 de enero, de manera virtual.
De esta manera, y según lo establecido en el estatuto de la institución, donde se indica que la presidencia es de carácter rotativo anual, el secretario de Estado de Turismo Provincial, Pablo Godoy, estará a cargo de la Comisión Directiva del Ente oficial que está integrado por los Organismos Oficiales de Turismo de La Pampa, Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego.
Cabe destacar que el Ente Patagonia Argentina tiene, desde hace más de 50 años, un objetivo muy importante en el desarrollo económico y social del turismo regional, ya que busca promover y regular la actividad, reafirmando la identidad de las provincias involucradas, a través de la consolidación y la integración de las mismas, y permitiendo así dar respuesta y aportar soluciones a las necesidades comunes.
De esta manera, el nuevo representante legal del Organismo patagónico, Pablo Godoy, agradeció el acompañamiento y contó cuáles son las expectativas tras asumir el cargo más importante de la institución “tenemos mucho trabajo por delante, este es un ente con mucha trayectoria al que hay que ayornarlo al contexto y al desarrollo de la actividad turística de hoy, para que se transforme en una herramienta que diversifique la actividad económica de cada una de las provincias”.
Además, aseguró que la región tiene grandes desafíos por delante y por ello es fundamental el consenso entre las provincias, los destinos y el sector privado, porque “el entramado empresarial ya ha adquirido una madurez a donde tenemos muchas Cámaras y Asociaciones de cada una de las provincias que también deberían estar acá”, y finalizó “por eso, uno de los primeros objetivos que tenemos como región y como Comisión es trabajar en una articulación y cumplimentar con las instancias que se establecen en el estatuto del Ente”.
Participaron del acto representantes de la Comisión Directiva del Ente Patagonia y de los Organismos Oficiales de Turismo de las provincias que lo conforman; autoridades provinciales; directivos y referentes de las Cámaras y Asociaciones del sector privado; el director del Consejo Federal de Turismo, Javier Espina; la secretaria de turismo de la Nación, Yanina Martínez; la senadora Ana María Ianni, quien es la vicepresidenta de la Comisión de Turismo de la Cámara Alta; y actores de la actividad.
Te puede interesar
Jacqueline Bórquez: “Gendarmería no está para cuidar las rutas”
La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.
Matías Solano: “Hay un crecimiento del índice de morosidad”
El referente de Inquilinos Santa Cruz, Matías Solano, habló con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, y advirtió que el índice de morosidad está en crecimiento. Además, apuntó a la disparidad entre “las casas vacías y gente que no tiene donde vivir”.
Violenta agresión en Minera Santa Cruz: operario fue atacado con un cuchillo
Un trabajador resultó herido tras ser agredido por un compañero dentro del campamento minero ubicado a 70 km de Perito Moreno. Hallaron indicios de consumo de drogas y el agresor quedó internado bajo supervisión médica y judicial.
Norberto Calducci sobre el fallo de Preska: “Es el saqueo de los recursos naturales”
En esa línea, recordó que al momento de reestatizar la empresa en 2012, “el informe de Julio De Vido en el Congreso fue que eso se hacía ante la falta de dólares que tenía la economía argentina”.
Gustavo Basilio: “Necesitamos salarios que no sean de pobreza”
Basilio señaló que irán a la reunión con “la expectativa de iniciar una nueva negociación”. “El acuerdo salarial debe ser reforzado de manera urgente”, afirmó.
Valentina Bermúdez, la segunda santacruceña que pasó por La Voz Argentina
La joven oriunda de Puerto Santa Cruz participó del programa de canto. “Me temblaba todo”, dijo Valentina Bermúdez cuando se sinceró tras su paso por La Voz Argentina.