Autoridades de Salud recorrieron y evaluaron el funcionamiento del Hospital Regional Río Gallegos
Esta tarde, el ministro de Salud y Ambiente, Claudio García, acompañado por la directora Ejecutiva del Hospital Regional Río Gallegos, Laura Beveraggi, y el director Médico del nosocomio, Carlos Bilotti, llevaron adelante un relevamiento del funcionamiento del equipamiento y las distintas áreas del centro de salud de referencia de los santacruceños y santacruceñas.
En primera instancia, las autoridades recorrieron el sector de quirófanos y consultorios, observando la aparatología incorporada por adquisición del Ministerio de Salud y Ambiente. Se trata de dos camas quirúrgicas de última generación, totalmente automatizadas las cuales reemplazan a las antiguas. Al respecto, el ministro Claudio García indicó: “Este equipamiento es un viejo pedido que existía por parte de los profesionales y logramos poder hacer esta es adquisición y dotar al hospital de este elemento”.
Por otra parte, y en relación a la aparatología incorporada, analizaron el ecógrafo el transcraneal, el cual posibilitará evaluar las acciones de trasplantes y la posibilidad de evaluar a futuros donante en el caso de haber fallecido. “Mediante una interacción con el CUCAI, en una acción conjunta de comodato el equipamiento se encuentra en el Hospital Regional de Río Gallegos. Esto favorece a ampliar la posibilidad de que personas que fallecen y puedan llegar a ser donantes, tengan este estudio complementario necesario para avanzar con la preciada donación de órganos cuando existe la voluntad y cuándo existe la necesidad”, explicó.
Otro de los sectores que visitaron las autoridades es el sector de hemodinamia, donde pudieron dialogar con los trabajadores del servicio y valoraron el trabajo esencial que tiene en el Hospital Referencia de Santa Cruz, conocido y recomendado por las distintas instituciones en la materia. “Realmente, el mismo brinda un servicio muy importante en la recuperación cardiovascular, en el tratamiento de eventos coronarios, eventos neurológicos, es un servicio que tiene una característica de ser de primer nivel dotado de un equipamiento también de primer nivel y profesionales que no se quedan atrás en la formación y la capacidad operativa”, destacó el ministro.
Continuando con el recorrido, evaluaron las proyecciones sobre la pronta inauguración de la ampliación del nosocomio, espacio donde se trasladaran algunos sectores del sistema hospitalario, descomprimiendo los antiguos sectores que requieren funcionalización.
Por último, evaluaron el funcionamiento de la guardia pediátrica y los distintos sectores de rayos, como así también la incorporación de un nuevo digitalizador de diagnóstico preventivo del área de mamografía a través del cual se cuenta con la posibilidad de tener la imagen rápidamente digitalizada, ser evaluada por los profesionales y ser enviada a interconsulta a centros de primer nivel de atención en la materia. De esta modo, se brinda a la comunidad una mejor prestación integral con hospital que es el de máxima complejidad toda la provincia.
Te puede interesar
Roy Staning: “Nunca hubo un interés real en poner en valor el yacimiento”
El Secretario General de la Junta Interna de ATE Punta Loyola dijo que la usina tiene capacidad para generar energía para Santa Cruz, Chubut y Tierra del Fuego. “Que no se ponga en funcionamiento es increíble”, expresó. Además, advirtió que sin inversión “es muy difícil cumplir con lo que pretende la autoridad”.
ATSA inició un paro de 48 horas en toda la provincia
El gremio de los trabajadores de la salud reclama aumentos salariales, mejores condiciones laborales y la reincorporación de empleados suspendidos. Las medidas podrían extenderse si no hay respuestas del Gobierno.
Adriel Ramos destacó la diversidad de la Feria Provincial del Libro
El secretario de Estado de Cultura subrayó la amplia participación de autores santacruceños y regionales en la 31° edición del evento, que se desarrolla hasta el 9 de noviembre en el Centro Cultural Santa Cruz bajo el lema “El Sur vive en las Letras”. La feria cuenta con más de 6000 visitantes esperados, presentaciones, conciertos y stands con producción editorial patagónica.
Carlos Aparicio pidió un plan estratégico ante la emergencia hídrica en Caleta Olivia
El concejal advirtió que la falta de planificación y transparencia agrava la crisis del agua en la ciudad. Propuso conformar una mesa de trabajo con vecinos, autoridades municipales y provinciales para buscar soluciones concretas y sostuvo que “la planta de ósmosis debe ser una prioridad para el gobernador”.
Solano Cruz dejó la Juventud Radical y se suma a Proyecto Alternativo
El dirigente juvenil presentó su renuncia a la vicepresidencia del Comité Provincial y anunció su incorporación al nuevo espacio político, al que definió como una propuesta “para unir y dar respuestas concretas a los santacruceños”.
¿Castigo para los cargos políticos? Gobierno anunció pago de haberes
Mientras que las y los trabajadores del Estado cobrarán el martes 4 de noviembre, las autoridades superiores deberán esperar hasta el lunes 10. El Gobierno provincial confirmó el cronograma de sueldos y destacó que se cumple “en tiempo y forma”.