LA PROVINCIA 14 de enero de 2022

Autoridades de Salud recorrieron y evaluaron el funcionamiento del Hospital Regional Río Gallegos

Esta tarde, el ministro de Salud y Ambiente, Claudio García, acompañado por la directora Ejecutiva del Hospital Regional Río Gallegos, Laura Beveraggi, y el director Médico del nosocomio, Carlos Bilotti, llevaron adelante un relevamiento del funcionamiento del equipamiento y las distintas áreas del centro de salud de referencia de los santacruceños y santacruceñas.

En primera instancia, las autoridades recorrieron el sector de quirófanos y consultorios, observando la aparatología incorporada por adquisición del Ministerio de Salud y Ambiente. Se trata de dos camas quirúrgicas de última generación, totalmente automatizadas las cuales reemplazan a las antiguas. Al respecto, el ministro  Claudio García indicó: “Este equipamiento es un viejo pedido que existía por parte de los profesionales y logramos poder hacer esta es adquisición y dotar al hospital de este elemento”.

Por otra parte, y en relación a la aparatología incorporada, analizaron el ecógrafo el transcraneal, el cual posibilitará evaluar las acciones de trasplantes y la posibilidad de evaluar a futuros donante en el caso de haber fallecido. “Mediante una interacción con el CUCAI, en una acción conjunta de comodato el equipamiento se encuentra en el Hospital Regional de Río Gallegos. Esto favorece a ampliar la posibilidad de que personas que fallecen y puedan llegar a ser donantes, tengan este estudio complementario necesario para avanzar con la preciada donación de órganos cuando existe la voluntad y cuándo existe la necesidad”, explicó.

Otro de los sectores que visitaron las autoridades es el sector de hemodinamia, donde pudieron dialogar con los trabajadores del servicio y valoraron el trabajo esencial que tiene en el Hospital Referencia de Santa Cruz, conocido y recomendado por las distintas instituciones en la materia. “Realmente, el mismo brinda un servicio muy importante en la recuperación cardiovascular, en el tratamiento de eventos coronarios, eventos neurológicos, es un servicio que tiene una característica de ser de primer nivel dotado de un equipamiento también de primer nivel y profesionales que no se quedan atrás en la formación y la capacidad operativa”, destacó el ministro.

Continuando con el recorrido, evaluaron las proyecciones sobre la pronta inauguración de la ampliación del nosocomio, espacio donde se trasladaran algunos sectores del sistema hospitalario, descomprimiendo los antiguos sectores que requieren funcionalización.

Por último, evaluaron el funcionamiento de la guardia pediátrica y los distintos sectores de rayos, como así también la incorporación de un nuevo digitalizador de diagnóstico preventivo del área de mamografía a través del cual se cuenta con la posibilidad de tener la imagen rápidamente digitalizada, ser evaluada por los profesionales y ser enviada a interconsulta a centros de primer nivel de atención en la materia. De esta modo,  se brinda a la comunidad una mejor prestación integral con hospital que es el de máxima complejidad toda la provincia.

Te puede interesar

Barrera sanitaria: advierten sobre riesgos comerciales y sanitarios

Francisco Milicevic, representante del INTA en la COPROSA, alertó sobre las consecuencias de flexibilizar los controles sanitarios en la Patagonia. Asegura que la resolución nacional puede generar restricciones comerciales y poner en riesgo el estatus libre de aftosa sin vacunación.

ATE protesta frente al PAMI en Río Gallegos contra despidos y vaciamiento

ATE Santa Cruz se moviliza este viernes frente al PAMI Río Gallegos en el marco de una jornada de lucha contra despidos, el vaciamiento del organismo y el deterioro en la atención a afiliados. También rechazan el cierre de Vialidad Nacional e INTA. Apuntan contra la gestión libertaria de Jairo Guzmán.

Con récord de participación, estudiantes santacruceños se acercan al mundo del trabajo gracias a CGC y a Junior Achievement

Con participación récord, más de 400 estudiantes de Santa Cruz se sumaron al programa Socios, impulsado por CGC y Junior Achievement, que los prepara para dar sus primeros pasos en el mundo laboral.

El Gobierno advierte sobre encuestadores falsos y brinda recomendaciones

El Gobierno de Santa Cruz desmintió que se hayan registrado hechos vinculados a falsos encuestadores en Río Gallegos y recordó cómo identificar a quienes participan en operativos oficiales. También anunció la creación de una herramienta digital para verificar identidad.

César Guatti: “Las consecuencias van a ser devastadoras para la producción patagónica”

Tras conocerse la decisión de Chile, el dirigente rural indicó que desde la Federación llevarán adelante diversas líneas de acción.

Eloy Echazú: “No nos acostumbremos a la motosierra”

El diputado remarcó que aún se desconoce qué pasará con los trabajadores del sector así como con las maquinarias necesarias para llevar adelante las tareas.