
Molina, Lanesán y Guzmán: los tres nuevos diputados nacionales por Santa Cruz
Con el 98% de las mesas escrutadas, Fuerza Santacruceña logró dos bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, mientras que La Libertad Avanza obtuvo una.


Esta tarde, el ministro de Salud y Ambiente, Claudio García, acompañado por la directora Ejecutiva del Hospital Regional Río Gallegos, Laura Beveraggi, y el director Médico del nosocomio, Carlos Bilotti, llevaron adelante un relevamiento del funcionamiento del equipamiento y las distintas áreas del centro de salud de referencia de los santacruceños y santacruceñas.
LA PROVINCIA 14 de enero de 2022






En primera instancia, las autoridades recorrieron el sector de quirófanos y consultorios, observando la aparatología incorporada por adquisición del Ministerio de Salud y Ambiente. Se trata de dos camas quirúrgicas de última generación, totalmente automatizadas las cuales reemplazan a las antiguas. Al respecto, el ministro Claudio García indicó: “Este equipamiento es un viejo pedido que existía por parte de los profesionales y logramos poder hacer esta es adquisición y dotar al hospital de este elemento”.


Por otra parte, y en relación a la aparatología incorporada, analizaron el ecógrafo el transcraneal, el cual posibilitará evaluar las acciones de trasplantes y la posibilidad de evaluar a futuros donante en el caso de haber fallecido. “Mediante una interacción con el CUCAI, en una acción conjunta de comodato el equipamiento se encuentra en el Hospital Regional de Río Gallegos. Esto favorece a ampliar la posibilidad de que personas que fallecen y puedan llegar a ser donantes, tengan este estudio complementario necesario para avanzar con la preciada donación de órganos cuando existe la voluntad y cuándo existe la necesidad”, explicó.

Otro de los sectores que visitaron las autoridades es el sector de hemodinamia, donde pudieron dialogar con los trabajadores del servicio y valoraron el trabajo esencial que tiene en el Hospital Referencia de Santa Cruz, conocido y recomendado por las distintas instituciones en la materia. “Realmente, el mismo brinda un servicio muy importante en la recuperación cardiovascular, en el tratamiento de eventos coronarios, eventos neurológicos, es un servicio que tiene una característica de ser de primer nivel dotado de un equipamiento también de primer nivel y profesionales que no se quedan atrás en la formación y la capacidad operativa”, destacó el ministro.
Continuando con el recorrido, evaluaron las proyecciones sobre la pronta inauguración de la ampliación del nosocomio, espacio donde se trasladaran algunos sectores del sistema hospitalario, descomprimiendo los antiguos sectores que requieren funcionalización.

Por último, evaluaron el funcionamiento de la guardia pediátrica y los distintos sectores de rayos, como así también la incorporación de un nuevo digitalizador de diagnóstico preventivo del área de mamografía a través del cual se cuenta con la posibilidad de tener la imagen rápidamente digitalizada, ser evaluada por los profesionales y ser enviada a interconsulta a centros de primer nivel de atención en la materia. De esta modo, se brinda a la comunidad una mejor prestación integral con hospital que es el de máxima complejidad toda la provincia.





Con el 98% de las mesas escrutadas, Fuerza Santacruceña logró dos bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, mientras que La Libertad Avanza obtuvo una.

Con el 98% de mesas escrutadas, la fuerza liderada por Juan Carlos Molina logró el 32,07% de los votos, mientras La Libertad Avanza alcanzó una banca y Por Santa Cruz quedó fuera del Congreso.

La provincia registró una leve caída respecto a 2023, aunque se mantuvo por encima del promedio nacional del 66%. El ausentismo refleja el desencanto y la desconfianza en la política que persisten entre los votantes.

La diputada nacional de Unión por la Patria votó en El Calafate y advirtió que “el modelo actual no está escuchando a la gente”. También remarcó la necesidad de contar con legisladores que prioricen las necesidades de los santacruceños.

La senadora nacional emitió su voto en Río Gallegos y destacó la alta participación ciudadana. En la antesala del 15° aniversario del fallecimiento de Néstor Kirchner, expresó un emotivo recuerdo hacia su hermano.

La Cámara de Diputados de Santa Cruz no logró reunir el quórum necesario este jueves. Solo nueve legisladores estuvieron presentes para debatir la iniciativa conocida como “Ley Sosa”, que busca reincorporar a Eduardo Sosa al cargo de Procurador General.





En la camioneta de los damnificados se encontraron sus objetos personales, pero no los celulares.

El ministro del Interior, Lisandro Catalán, anunció el cierre de comicios y brindó los primeros datos. Baja concurrencia y sin incidentes.

Con el 98% de mesas escrutadas, la fuerza liderada por Juan Carlos Molina logró el 32,07% de los votos, mientras La Libertad Avanza alcanzó una banca y Por Santa Cruz quedó fuera del Congreso.

El mandatario local remarcó que los resultados deben servir como punto de inflexión para reconstruir vínculos con la ciudadanía. “Esto es volver a poner las cosas en orden. Hay que escuchar más. Mucha gente necesita una respuesta. El abandono se siente a la hora de votar y es importante empezar a tener el objetivo de ver hacia dónde vamos”, manifestó.

Con el 98% de las mesas escrutadas, Fuerza Santacruceña logró dos bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, mientras que La Libertad Avanza obtuvo una.





