EL MUNDO17/01/2022

China anunció que no venderá entradas para los Juegos Olímpicos de invierno por el covid-19

La medida tomada por el comité organizador tiene por objetivo “crear un ambiente absolutamente seguro para los atletas”.

Los organizadores de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de invierno de Beijing 2022 anunciaron este lunes que no se venderán entradas para el público en general. La decisión fue tomada a raíz de la compleja situación que se vive por los rebrotes de casos de coronavirus en todo el mundo. De esta manera, solo se darán invitaciones a grupos específicos de personas que podrán estar presentes en las distintas competencias del evento que comenzará el próximo 4 de febrero.

En un comunicado publicado en el sitio del Comité Olímpico Internacional (COI), las autoridades de los JJOO explicaron que tomaron esta determinación con el objetivo de “garantizar la seguridad de todos los participantes y espectadores”. Aunque no habrá venta de tickets al público en general, la organización se reserva el derecho de implementar un “programa adaptado” a través del cual se invitará a grupos específicos de personas a presenciar las jornadas de las distintas disciplinas.

“Los organizadores esperan que estos espectadores cumplan estrictamente con las medidas preventivas de COVID-19 antes, durante y después de cada evento para ayudar a crear un ambiente absolutamente seguro para los atletas”, recalcaron tan solo 48 horas después de que medios estatales de Beijing confirmaran la primera infección de transmisión local de la variante altamente transmisible del coronavirus ómicron.

En septiembre del año pasado ya se había confirmado que, también en virtud de la compleja situación respecto de la pandemia, no se venderían entradas a espectadores extranjeros. En ese momento se había precisado que solo los residentes chinos que cumplieran con las medidas de prevención contra el covid-19 podrían acceder a la compra de los boletos.

También por ese entonces el COI indicó que solo los participantes plenamente vacunados estarán dispensados de guardar cuarentena y se habilitará una estricta burbuja. Los demás deberán observar 21 días de aislamiento, salvo “justificante de excepción médica”.

Los Juegos se realizarán en un “círculo cerrado” que mantendrá a los atletas y al personal olímpico separado del público general chino. La mayoría de los participantes llegarán en vuelos chárteres especiales.

Estas políticas serán aplicadas en los Juegos Olímpicos de invierno que se desarrollarán del 4 al 20 de febrero y también en los Paralímpicos, a llevarse a cabo entre el 4 y el 13 de marzo. Las sedes de las competencias serán las ciudades de Beijing, Yanqing y Zhangjiakou, y participarán 2.338 atletas en los Juegos Olímpicos y 1.040 en los Paralímpicos.

FUENTE: Infobae.

Te puede interesar

El Gobierno declaró dos días de Duelo Nacional por el asesinato de Ariel, Kfir y Shiri Bibas a manos de Hamás

Por decreto presidencial, el país honra a las víctimas argentinas asesinadas por el grupo terrorista Hamas mientras permanecían secuestradas.

Video: así fue la entrega de rehenes israelíes a la Cruz Roja Internacional en Gaza

Las Fuerzas de Defensa de Israel recibieron este jueves los cuerpos de cuatro rehenes asesinados por Hamás en la Franja de Gaza

México: inquietud por la aparición del "pez del fin del mundo"

Un ejemplar del pez remo fue visto en una playa de México. El fenómeno es poco común y se lo relaciona con los desastres naturales. Mirá el video.

La Iglesia argentina pidió rezar por la salud del Papa Francisco

La Conferencia Episcopal Argentina llamó a todas la comunidades a pedir por el Santo Padre.

El papa Francisco sufre “una infección polimicrobiana del tracto respiratorio”

Así informaron desde el Vaticano a la vez que indicaron que el cuadro clínico del Sumo Pontífice sigue siendo “complejo”.