Sudáfrica inauguró la primera planta de fabricación de vacunas anticovid de África
Sudáfrica, país que se puso al frente de la lucha por la igualdad en el acceso a las vacunas anticovid, inauguró hoy en Ciudad del Cabo la primera planta del continente que fabricará todo tipo de sueros, financiada por el multimillonario de la biotecnología Patrick Soon-Shiong.
El objetivo es el desarrollo de "una vacuna de segunda generación, y queremos fabricarla en África, para África, y exportarla al resto del mundo", señaló el empresario estadounidense de origen chino, nacido en Sudáfrica, informó la agencia de noticias AFP.
Los primeras inmunizantes se producirán durante el año en curso y se espera que el sitio alcance a las mil millones de dosis anuales en 2025.
El desarrollo de vacunas de segunda generación tiene como finalidad, en particular, paliar la pérdida de eficacia con el tiempo de las de primera, pero también combatir la eventual aparición de nuevas variantes del coronavirus.
"Hoy demostramos que nos estamos convirtiendo en autosuficientes en tanto continente y debemos sentirnos orgullosos por lo que estamos logrando", indicó en el acto de inauguración junto al presidente sudafricano, Cyril Ramaphosa.
Sudáfrica es el país más afectado en el continente por el coronavirus, registrando más de 3,5 millones de casos y 93.400 muertes.
En tanto, en todo el continente se contabilizan más de 10 millones de casos, de acuerdo a datos de la Unión Africana (UA).
Los contagios se dispararon tras la aparición de la variante Ómicron, detectada precisamente por primera vez en Sudáfrica a finales de noviembre.
Pero la inoculación de casi 1.200 millones de africanos continúa siendo baja y lenta, a causa de dificultades en el aprovisionamiento y al escepticismo de buena parte de su población.
El continente produce menos del 1% de las vacunas inoculadas en todo su territorio, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
A fines de 2020, Sudáfrica e India propusieron a la Organización Mundial del Comercio (OMC) una suspensión de los derechos de propiedad intelectual para tratamientos y vacunas anticovid.
Este asunto, que volvió a integrar la agenda de la conferencia de la OMC, prevista para noviembre pasado pero postergada a causa de la variante Ómicron, aún no tiene una solución.
Sudáfrica cuenta con dos laboratorios que fabrican y envasan sueros anticovid: el Instituto Biovac, también en Ciudad del Cabo, comenzaría a hacerlo a partir de comienzos de este año con el fármaco de Pfizer/BioNTech, y el gigante farmacéutico Aspen acondiciona el de Johnson & Johnson en Gqeberha (sur).
Soon-Shiong hizo su fortuna gracias a un medicamento contra el cáncer denominado Abraxane. Además es accionista del equipo estadounidense de básquetbol Los Angeles Lakers.
FUENTE: Ámbito.
Te puede interesar
Todo listo en Alaska a la espera de la Cumbre entre Trump y Putin
El presidente de Rusia elogió "los esfuerzos" de la nación norteamericana por lograr la paz en Ucrania.
El comunicado de Pablo Lescano por la batalla campal mortal en el show de Damas Gratis
El cantante de la popular banda de cumbia lamentó los incidentes ocurridos durante su recital en Bogotá, Colombia.
Violencia fatal en Colombia: batalla campal en un show de Damas Gratis dejó al menos un muerto
Los incidentes ocurrieron en el Movistar Arena de Bogotá, donde el recital fue cancelado.
Japón conmemoró el 80° aniversario de la bomba atómica
Hubo conmemoración oficial y protesta popular.
Alerta de tsunami en Chile: Boric activó el Comité de Desastres y explicó el protocolo de evacuación
Tras un fuerte terremoto de 8,7 en Rusia, se emitió una alerta para toda la costa. El mandatario llamó a la calma y pidió seguir solo las fuentes oficiales.
Alarma en Rusia: terremoto de casi ocho puntos en la península de Kamchatka
También hay alerta de tsunami para esa zona, al este del país, Alaska, Hawai y Japón.