Santa Cruz: nació el primer pichón de macá tobiano en 4 años
“Por mensaje satelital nos llegó el mensaje que más esperábamos: ¡Nació el primer pichón de macá tobiano!”, compartió anoche en sus historias de Instagram Ambiente Sur, un posteo del Programa Patagonia.
El primer pichón de macá tobiano en cuatro años nació en una colonia de la especie endémica de Santa Cruz en peligro crítico de extinción en la meseta del Lago Buenos Aires, informaron hoy fuentes oficiales.
“Por mensaje satelital nos llegó el mensaje que más esperábamos: ¡Nació el primer pichón de macá tobiano!”, compartió anoche en sus historias de Instagram Ambiente Sur, un posteo del Programa Patagonia que integra con Aves Argentinas y el Gobierno provincial para la conservación de la especie.
“Pasaron cuatro años desde la última vez que el macá tobiano se reprodujo exitosamente y crió pichones”, amplió en el posteo el Programa Patagonia.
Según el informe “hace tres semanas detectamos una colonia con 8 nidos de macá tobiano en la meseta del Lago Buenos Aires e instalamos un campamento para protegerlo”.
“Hoy nos llegó el mensaje por teléfono satelital que más estábamos esperando: "¡Nació el primer pichón! Pronto los otros huevos también van a eclosionar”, informaron los ambientalistas.
Programa Patagonia añadió que “en la misma meseta, además estamos protegiendo a otra colonia, que inició la puesta unos días más tarde".
"Esperamos que en los próximos días allí también empiecen a nacer los pichones”, agregó.
El Gobierno de Santa Cruz compartió la noticia a través de un informe de la Secretaría de Estado de Ambiente y precisó que el nacimiento ocurrió “en la laguna 15”.
“Después de 4 años sin reproducción, los Guardianes de Colonia envían el mensaje más esperado: “¡Nació el primer pichón en la laguna 15!”, destacó.
El informe oficial añadió que “todos los veranos el equipo del Proyecto macá tobiano, conformado por las ONGs Aves Argentinas y Ambiente Sur, con el apoyo del gobierno provincial, se despliega por las mesetas de Santa Cruz para proteger a esta especie endémica de la Patagonia, que se encuentra en peligro crítico de extinción”.
“Si bien el equipo logró contener gran parte de las amenazas, las últimas campañas no habían sido las más auspiciosas: los cada vez más fuertes vientos y la falta de crecimiento de la vinagrilla (la única planta acuática de las lagunas) hicieron imposible que los macaes construyeran sus nidos”, explicó el informe oficial.
Es así que “hacía cuatro años que ya no nacían pichones”.
“Este verano, así como desde 2010, el equipo de técnicos y técnicas que conforma el Proyecto Macá Tobiano y el Programa Patagonia subieron a las mesetas, para instalar campamento en las lagunas reproductivas del macá tobiano”, agregó.
Al mismo tiempo, explicó que “encontrar las lagunas que el macá elige para reproducirse cada año no es tarea fácil: solo en la meseta del Strobel hay más de mil lagunas para buscarlos”.
“Para mediados de diciembre, el equipo ya está completamente instalado en las mesetas, con tres campamentos de Guardianes de Colonia o guardianadas, como les gusta decir a ellos, armados a orillas de las lagunas más propicias para la reproducción de este año”, detalló.
El informe agregó que “desde los campamentos, los Guardianes de Colonia recorren y monitorean unas 30 lagunas y envían mensajes casi telegráficos a la Estación Biológica Juan Mazar Barnett –base de operaciones logísticas del programa-, con las novedades”.
FUENTE: Télam.
Te puede interesar
Vidal respalda Ficha Limpia: “Vivimos en la provincia más corrupta de la historia”
El gobernador de Santa Cruz confirmó que instruyó a los senadores Gadano y Carambia para que voten a favor del proyecto que prohíbe las candidaturas de personas condenadas por corrupción. El Senado tratará la ley el 24 de abril.
Protestas y reclamos por cierre masivo de oficinas de ARCA en todo el país
El gremio AEFIP anunció un nuevo plan de lucha por salarios y condiciones laborales, mientras UpsAfip denuncia el cierre de 84 delegaciones. La medida afecta a ciudades como El Calafate, donde las oficinas ya dejaron de atender al público.
Güenchenen recorrió obras clave en Río Gallegos y anunció nueva proveeduría en Caleta Olivia
El secretario general del SIPGER supervisó la ampliación de la Escuela del Viento y confirmó la apertura de una proveeduría express con carnicería en la zona sur de Caleta Olivia.
Patagonia pidió revisar la Resolución 180 y defendió su estatus libre de aftosa
Durante la reunión realizada este lunes en la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, productores y autoridades provinciales volvieron a cuestionar duramente la Resolución 180 que habilita el ingreso de carne con hueso a la Patagonia. Exigieron preservar el estatus sanitario sin vacunación y alertaron sobre el impacto económico de la medida.
SSServicios lanza SSMóvil: telefonía con cobertura nacional y atención santacruceña
Desde este lunes, la empresa SSServicios suma a su oferta local el servicio de telefonía móvil con cobertura nacional, planes accesibles y atención comercial en Río Gallegos. Se destaca un plan promocional exclusivo para sus clientes.
Cae una mujer con prisión domiciliaria en un operativo antidrogas en El Calafate
La División Narcocriminalidad realizó cinco allanamientos en el marco de la causa “No hay dos sin tres”. Se secuestró cocaína, marihuana, pastillas, dinero, armas y elementos vinculados a la venta de estupefacientes.