LA PROVINCIA 03 de junio de 2025

Güenchenen: “Tenemos grandes expectativas para esta nueva etapa de la industria petrolera”

El titular de SIPGER respaldó el traspaso de áreas de YPF a FOMICRUZ y señaló que es una oportunidad para reactivar los yacimientos y generar empleo genuino. Advirtió que la salida de la operadora nacional era un proceso iniciado años atrás y celebró las nuevas inversiones anunciadas.

El secretario general del Sindicato del Petróleo y Gas Privado de Santa Cruz, Rafael Güenchenen, se refirió al traspaso de áreas que realizó en las últimas horas el gobernador Claudio Vidal, mediante el cual FOMICRUZ asumirá la operación de los yacimientos maduros que deja YPF en la provincia.

“Tenemos grandes expectativas para esta nueva etapa de la industria petrolera”, aseguró el dirigente sindical, quien consideró que la salida de YPF era un paso necesario. “La caída de la actividad, la merma en la producción y el desinterés por parte de la empresa nos demostraban que la gran operadora que alguna vez motorizó el crecimiento de estas regiones, ya no estaba más”, afirmó.

Güenchenen recordó que desde 2016 se evidenciaba un plan de retirada por parte de la empresa estatal, proceso que —según expresó— “esta decisión del gobierno nacional no hace más que legalizar”.

“El retiro de YPF genera complicaciones, sí, pero no nos quedamos de brazos cruzados”, destacó. En ese sentido, subrayó el trabajo conjunto con el gobierno provincial para atraer nuevas inversiones. “Hoy tenemos un conjunto de empresas que ya presentaron un plan de inversiones superior a los 1.400 millones de dólares, una cifra que mejora ampliamente lo propuesto por YPF en los últimos años”.

El dirigente remarcó que se abre una oportunidad concreta para “volver a generar empleo genuino, reactivar los yacimientos paralizados y motorizar el movimiento económico que necesita la región para prosperar”.

También aclaró que la salida de YPF no es total. La empresa continuará operando en Palermo Aike, donde en los próximos meses comenzarán las tareas de movimiento de suelo. “Tenemos grandes esperanzas en este proyecto, que puede abrir nuevas oportunidades para cientos o miles de trabajadores santacruceños”, sostuvo.

Finalmente, señaló que desde el sindicato intensificarán los esfuerzos para profundizar la actividad en la zona norte de Santa Cruz, donde aún queda un 50% del recurso por explotar: “El D129, el neocomiano, son algunos ejemplos claros de que esta industria todavía tiene mucho para dar. Vamos a hacer todo lo posible para volver a transitar una etapa próspera”.

Te puede interesar

El Aeropuerto de El Calafate operará con normalidad

Las compañías Aerolíneas Argentinas, Flybondi y JetSmart confirmaron que sostendrán los vuelos programados para la jornada, sin previsión de cancelaciones ni reprogramaciones.

Alerta Naranja por vientos intensos para este lunes en Santa Cruza

La Subsecretaría de Protección Civil confirmó que este lunes 17 de noviembre regirá un alerta naranja por vientos del sector oeste, con ráfagas que podrían alcanzar los 120 km/h en varias zonas de la provincia.

La Fundación Banco Santa Cruz realizó junto al INET y el Consejo Provincial de Educación el cierre del programa de Prácticas Profesionalizantes

La formación reunió a referentes de ocho escuelas técnicas de zona Norte de Santa Cruz con el objetivo de fortalecer la articulación con empresas locales, promover la inserción laboral de los estudiantes y compartir proyectos entre instituciones.

Alejandra Suárez: “Buscamos promocionar nuestras carnes patagónicas”

La presidenta de la Sociedad Rural Río Gallegos adelanto que el viernes 5 y sábado 6 de diciembre se realizará una nueva edición de la Fiesta del Cordero. Como novedad, se incorporará la carne de guanaco.

Santa Cruz presente en el debate sobre museos e inteligencia artificial en Buenos Aires

El secretario de Estado de Cultura, Adriel Ramos, participó en la segunda edición del foro “Los museos en el medio”, donde referentes de Argentina y América Latina debatieron el impacto de la inteligencia artificial en el vínculo entre arte, tecnología y memoria.

Santa Cruz suspendió las clases en siete localidades en medio de una doble alerta por fuertes vientos

Ante el pronóstico de vientos intensos y condiciones adversas, el gobierno provincial decidió suspender las clases durante toda la jornada del viernes 14 de noviembre para proteger a estudiantes y personal escolar.