Qué es el subtipo BA.2 de la variante Ómicron que se investiga en Europa
La llaman la “versión sigilosa” de Ómicron porque los análisis rápidos no la detectan, pero no existe evidencia de que se comporte de distinta manera que el subtipo original.
Los científicos dicen que han identificado una versión “sigilosa” de Ómicron que no se puede distinguir de otras utilizando las pruebas de PCR que implementan los centros de salud pública para obtener una imagen rápida de su propagación en todo el mundo.
Hasta el momento se han descrito tres subvariantes de Omicron: BA.1, BA.2 y BA.3. En todo el mundo, BA.1 representa la mayoría de los casos de Ómicron. Sin embargo, en Europa esta nueva versión sigilosa comenzó a ganar terreno. Esta variante tiene muchas mutaciones en común con el Ómicron estándar, pero carece de un cambio genético particular que permita que las pruebas de PCR basadas en laboratorio se utilicen como un medio aproximado y listo para señalar casos probables.
La variante aún se detecta como coronavirus mediante todas las pruebas habituales, y puede identificarse como la variante Ómicron a través de pruebas genómicas, pero los casos probables no se detectan mediante pruebas de PCR de rutina que dan resultados más rápidos. Los investigadores dicen que es demasiado pronto para saber si la nueva forma de Ómicron se propagará de la misma manera que la variante estándar de Ómicron, pero que la versión “sigilosa” es genéticamente distinta y, por lo tanto, puede comportarse de manera diferente. Esta se detectó por primera vez en diciembre entre los genomas del virus COVID-19 enviados en los últimos días desde Sudáfrica, Australia y Canadá, pero es posible que ya se haya extendido más ampliamente. Ya suma la mitad de casos en Dinamarca, el Reino Unido y crece en Francia, según informaron los respectivos ministerios de salud.
La Agencia de Seguridad Sanitaria del Reino Unido dijo este viernes que vigila muy de cerca el surgimiento de esta subvariante. Así, el Reino Unido -país con uno de los sistemas más desarrollados del el mundo en el estudio del genoma de agentes infecciosos- se suma una larga lista de naciones que han descubierto ésta mutación entre sus ciudadanos. Son: Suecia, Singapur, Australia, Canadá o Israel solo algunos de los ejemplos.
Israel reportó más de 20 casos de la denominada BA.2 hace unos días, pese a que el Ministerio de Salud israelí señaló que no existían evidencias de que la subvariante se comporte de distinta manera a la variante original. Y en Suecia, científicos del Laboratorio Académico de la ciudad de Upsala que detectaron tres casos de la misma mutación concluyeron un diagnóstico similar: los casos encontrados ya no eran contagiosos.
BA.1 y BA.2 tienen muchas diferencias en sus mutaciones en las áreas más importantes. De hecho, la diferencia entre BA.1 y BA.2 es mayor que la diferencia entre la variante original y la variante Alpha. Tales diferencias pueden dar lugar a diferentes propiedades, por ejemplo, en relación con la infecciosidad, la eficacia de la vacuna o la gravedad. Hasta el momento, no hay información sobre si BA.1 y BA.2 tienen propiedades diferentes, pero Statens Serum Institut (SSI) está trabajando continuamente para investigar este asunto.
El descubrimiento de la nueva forma de Ómicron llevó a los investigadores a dividir el linaje B.1.1.529 en Ómicron estándar, conocido como BA.1, y la variante más nueva, conocida como BA.2. “Hay dos linajes dentro de Ómicron, BA.1 y BA.2, que están bastante diferenciados genéticamente -informó el profesor Francois Balloux, director del Instituto de Genética del University College London-. Los dos linajes pueden comportarse de manera diferente”.
Los científicos utilizan el análisis del genoma completo para confirmar qué variante ha causado una infección por COVID-19, pero las pruebas de PCR a veces pueden dar una indicación. Aproximadamente la mitad de las máquinas de PCR buscan tres genes en el virus, pero Ómicron (y la variante Alpha anterior) dan positivo en solo dos de ellos. Esto se debe a que Ómicron, como Alpha, tiene un cambio genético llamado deleción en el gen “S” o pico. La falla significa que las pruebas de PCR que muestran la llamada “falla del objetivo del gen S” son altamente sugestivas de infecciones por Ómicron.
Informalmente, algunos investigadores están llamando a la nueva variante “Stealth Omicron” porque carece de la eliminación que permite que las pruebas de PCR la detecten. Una gran incógnita es cómo surgió. Tener dos variantes, BA.1 y BA.2, surgiendo en rápida sucesión con mutaciones compartidas es “preocupante” según algunos investigadores.
El análisis inicial no muestra diferencias en las hospitalizaciones para BA.2 en comparación con BA.1. Los relacionados con la infecciosidad y la eficacia de la vacuna, etc., están en curso, incluidos los intentos de cultivar BA.2 para realizar estudios de neutralización de anticuerpos. Se espera que las vacunas también tengan efecto contra enfermedades graves tras la infección por BA.2.
FUENTE: Infobae.
Te puede interesar
Todo listo en Alaska a la espera de la Cumbre entre Trump y Putin
El presidente de Rusia elogió "los esfuerzos" de la nación norteamericana por lograr la paz en Ucrania.
El comunicado de Pablo Lescano por la batalla campal mortal en el show de Damas Gratis
El cantante de la popular banda de cumbia lamentó los incidentes ocurridos durante su recital en Bogotá, Colombia.
Violencia fatal en Colombia: batalla campal en un show de Damas Gratis dejó al menos un muerto
Los incidentes ocurrieron en el Movistar Arena de Bogotá, donde el recital fue cancelado.
Japón conmemoró el 80° aniversario de la bomba atómica
Hubo conmemoración oficial y protesta popular.
Alerta de tsunami en Chile: Boric activó el Comité de Desastres y explicó el protocolo de evacuación
Tras un fuerte terremoto de 8,7 en Rusia, se emitió una alerta para toda la costa. El mandatario llamó a la calma y pidió seguir solo las fuentes oficiales.
Alarma en Rusia: terremoto de casi ocho puntos en la península de Kamchatka
También hay alerta de tsunami para esa zona, al este del país, Alaska, Hawai y Japón.