EL PAIS07/02/2022

Clases en CABA: sin burbujas ni aislamientos

El gobierno porteño anunció que no se aislarán más contactos estrechos asintomáticos. Los barbijos seguirán siendo obligatorios a partir de cuarto grado.

P7EWMW2N3NFJ5GXWNRUHJHBLX4

El gobierno porteño anunció los nuevos protocolos para el regreso a la normalidad escolar desde el 22 de febrero, cuando se pondrá en marcha el ciclo lectivo. A diferencia del año pasado, ya no funcionarán las burbujas ni se aislarán contactos estrechos asintomáticos, lo que permitirá una mayor continuidad en la asistencia. Por su parte, el barbijo seguirá siendo obligatorio a partir de cuarto grado dentro del aula.

El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, el jefe de Gabinete, Felipe Miguel, la ministra de Educación, Soledad Acuña, y su par de Salud, Fernán Quirós, estuvieron a cargo del anuncio. Los funcionarios reiteraron que no se pedirá pase sanitario en ninguna escuela y explicaron que la situación sanitaria actual permite avanzar en mayor normalidad escolar.

“Necesitamos que las escuelas vayan volviendo a la normalidad. Hace dos años que los chicos no comparten recreo con chicos de otros cursos, necesitan rutinas estables y un contacto normal y fluido con sus docentes y compañeros. En ninguna escuela se va a pedir pase sanitario y se van a eliminar las burbujas”, remarcó Rodríguez Larreta.

El gobierno porteño hizo el anuncio del nuevo protocolo escolar

En esa línea, los ministerios de Salud y de Educación de la Ciudad de Buenos Aires decidieron cuatro ejes centrales de cara al ciclo

1) Fin del sistema de burbujas: se elimina el sistema de burbujas por aula que se utilizó hasta diciembre del año pasado. Es decir, todos los espacios de interacción de los chicos de diferentes cursos serán libres.

2) No se aíslan contactos estrechos asintomáticos: se elimina el aislamiento por contacto estrecho para minimizar la pérdida de días de clases presenciales. Frente a un caso positivo, se le dará avisó a las familias para que puedan advertir rápidamente en caso de que un alumno presente síntomas compatibles con el Covid-19.

3) Recomendaciones de cuidado: los protocolos se adaptarán a esta nueva etapa de la pandemia y se transformarán en recomendaciones. Dejará de ser obligatoria la demarcación del sentido de circulación en los pasillos; el ingreso escalonado al inicio de la jornada; las burbujas en los recreos; los turnos en el comedor, entre otros puntos.

4) Uso de barbijo: continuará de la misma manera que el año pasado. No será obligatorio para los chicos de hasta tercer grado inclusive, con el fin de favorecer el aprendizaje en una etapa clave de la comprensión lectora. A partir de cuarto grado su uso será obligatorio dentro del aula. En el caso de las actividades al aire libre, su uso no es obligatorio para todos los niveles.

Según consignó Rodríguez Larreta para flexibilizar los protocolos se analizaron distintos factores epidemiológicos. Por un lado, el descenso abrupto en la curva de contagios: la semana pasada el promedio de nuevos casos diarios era de 9.500, hoy es de 4.666, lo que refleja una baja del 51%. Por otro lado, también se observa una reducida ocupación de camas de terapia intensiva: en el sistema solo el 21,5% de las camas están destinadas a pacientes con coronavirus.

Del mismo modo, los funcionarios celebraron el avance en la vacunación. Más del 93% de los porteños tienen al menos una dosis, el 89% tiene la segunda dosis y el 47% cuenta con la dosis de refuerzo. En la comunidad educativa también hay una alta cobertura: el 93% de los docentes ya completó el esquema de inmunización y el 65% se aplicó la dosis de refuerzo.

Entre los estudiantes, los adolescentes de 12 a 17 años, el 85% (201.655) tiene la primera dosis y el 78% (184.241) ya cuenta con las dos dosis. Mientras que entre los niños de entre 3 y 11 años, el 68% (248.084) recibió la primera dosis y el 54% (196.785) ya cuenta con las dos.

Fuente: INFOBAE 

Dos resoluciones clave para la vuelta presencial a clases

Te puede interesar

Esteban Bayer dijo que destruir el monumento a su padre es "un mensaje de odio y violencia"

“La línea que marca el Presidente es de odio, de enfrentamiento, de actos violentos”, dijo.

Con Julián Álvarez como figura, la Selección argentina goleó a Brasil y jugará el Mundial 2026

Fue victoria por 4-1 con una soberbia actuación de todo el equipo, pero en la que el delantero del Atlético Madrid fue clave

Bullrich prohibió el funcionamiento de centros de estudiantes en el Servicio Penitenciario Federal

La medida dispuso no habilitar el funcionamiento de centros de estudiantes en las cárceles federales.

Desde la CGT avisan que “el paro no se negocia”

“No es que tenemos una reacción por lo que sucedió en la marcha anterior con los jubilados. Son un montón de cuestiones que se van acumulando que afectan a las mayorías populares”, argumentó el secretario de Políticas Económicas y Sociales de la CGT.

Milei encabezó una nueva reunión de Gabinete tras la oficialización del paro de la CGT

El mandatario reunió a su equipo al cierre de una semana en la que conquistó la aprobación del Congreso al acuerdo con el FMI y el acuerdo electoral con el PRO en Buenos Aires.

Diputados aprobó el DNU del acuerdo con el FMI

La Cámara de Diputados aprobó esta tarde el DNU del Gobierno que habilita a firmar un nuevo acuerdo con el FMI. La iniciativa fue aprobada por 129 votos a favor, 106 en contra y 6 abstenciones.