Juntos por el Cambio adelantó que apoyará el acuerdo con el FMI
Tras la reunión de la Mesa Nacional de la coalición, los presidentes de todos los partidos expresaron que quedaron zanjadas las diferencias en torno al entendimiento. Sin embargo, pidieron que no haya aumento de impuestos y tildaron de “irresponsables” al Frente de Todos por la renuncia de Máximo Kirchner
Luego de cinco horas de reunión, los presidentes de los partidos que integran Juntos por el Cambio hablaron ante la prensa para informar las principales conclusiones del cónclave de la Mesa Nacional de la coalición opositora. Maximiliano Ferraro (Coalición Cívica), Patricia Bullrich (PRO), Gerardo Morales (UCR) y Miguel Ángel Pichetto (Peronismo Republicano) dieron los detalles de lo acordado, aunque lo más relevante giró en torno al entendimiento con el Fondo Monetario Internacional que anunció el gobierno nacional días atrás.
“Vemos como positivo el principio de entendimiento que el gobierno ha iniciado con el FMI. Sostenemos lo que hemos dicho: no al default y que la Argentina tiene que honrar las deudas. El tema se trata en el Congreso, en donde hay una definición muy clara de JxC de no avalar el aumento de impuestos o de nuevos impuestos. Queremos marcar la gran irresponsabilidad de parte del oficialismo de no presentar la unidad frente a un tema de esta importancia que tiene el tratamiento de este tema”, dijo Pichetto, último en hablar.
Ante la repregunta de los periodistas, fue Patricia Bullrich la que confirmó que las diferencias internas quedaron “zanjadas” y sentenció: “Nunca vamos a empujar a la argentina al default”.
Los dirigentes destacaron que en la reunión hubo grandes avances en relación a la institucionalización de la coalición. En ese sentido, Patricia Bullrich detalló que se dio un paso “histórico” con la creación de la Mesa Federal de Juntos por el Cambio, que estará compuesta por todos los partidos políticos que están en el Congreso dentro del interbloque.
“Esa mesa va a ser muy representativa de todos los sectores que conforman Juntos por el Cambio, sobre todo en el interior del país. Va a ser convocada en 15 días”, dijo la presidenta del PRO.
En la misma línea, todas las fuerzas acordaron que sus respectivas fundaciones -Pensar, Alem, Hannah Arendt- trabajarán en forma conjunta para desarrollar un programa de gobierno que será “la guía de la propuesta a la sociedad de cara al 2023″.
A raíz de las tensiones que se generaron al interior de la coalición luego de que algunos dirigentes adelantaran sus posturas con respecto al acuerdo con el FMI, Bullrich aclaró que Juntos por el Cambio difundirá comunicaciones institucionales que serán las únicas que “van a representar al conjunto de la fuerza”. “El resto serán de carácter individual, tendiendo a que no sean contradictorias con los comunicados”, aclaró Bullrich.
FuentE: INFOBAE
Te puede interesar
El Gobierno disolvería por decreto Vialidad Nacional
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
El Gobierno desregula el mercado del gas envasado y deja de injerir en precios, oferta y demanda
A través de un decreto se modificó el marco regulatorio del GLP y se limitó la intervención estatal.
Salud modificó el reglamento del Sistema Nacional de Residencias Médicas
El Ministerio informó que la medida "busca jerarquizar las becas de formación y corregir las deficiencias del reglamento anterior".
Diputados debate este miércoles el Financiamiento Universitario y la emergencia en el Hospital Garrahan
Este 2 de julio se debaten en la Cámara baja 17 temas, desde el financiamiento de las universidades y los hospitales hasta los incentivos para las PyMES.
Casación revisará el arresto domiciliario y la tobillera electrónica de Cristina Kirchner
Además, el Tribunal Oral Federal 2 debe decidir si autoriza que el presidente de Brasil Lula Da Silva visite a la ex mandataria
Es oficial: ANSES confirmó un nuevo bono de $70.000 para jubilados en julio
El organismo confirmó el otorgamiento del bono sin actualización para el mes en curso.