Autoridades Provinciales acompañaron la primera jornada por los 100 años de la Rebelión de Las Putas de San Julián
En el marco de las actividades que impulsa la Comisión Organizadora en Conmemoración a los 100 años de las Putas de San Julián, esta tarde se llevó adelante el acto central en la localidad Portuaria.
Durante la ceremonia se concretó la presentación del proyecto que conmemora el hecho histórico conocido como Las Putas de San Julián, durante las Huelgas Patagónicas de 1920-1921. El mismo tiene como finalidad recordar a Consuelo García, Ángela Fortunato, Amalia Rodríguez, María Juliache, Maud Foster, cinco mujeres que se negaron a brindar servicios sexuales a los fusiladores de los obreros de las Huelgas Patagónicas de 1920 y 1921.
En esta oportunidad se hicieron presentes, autoridades del Gobierno de Santa Cruz, quienes acompañaron al intendente de la localidad, Daniel Gardonio. Asimismo participaron del acto, el parlamentario de MERCOSUR, Carlos Gleadell; la diputada por el Pueblo, Patricia Moreira; el presidente del Honorable Concejo Deliberante, Mario Piero Boffi; la directora de General de Realizaciones Artísticas de la Secretaría de Estado de Cultura, Malena Malbrán; integrantes del gabinete municipal; autoridades de entes nacionales y de la Unidad Académica San Julián de la UNPA; entre otros.
Es importante recordar, que hoy se cumplen 100 años de un hecho histórico ocurrido dentro de un periodo oscuro de la Argentina, conocido como Patagonia Trágica, en el cual alrededor de 1.500 peones rurales fueron perseguidos y fusilados por el Teniente Coronel, Héctor Benigno Varela.
La razón de esta masacre fue haber realizado una huelga en reclamo de condiciones dignas de trabajo. Eso fue motivo suficiente para que se los considerara traidores y anarquistas y se los fusilara frente a un pueblo que prefirió mirar para otro lado. Luego de ese desgarrador hecho, los soldados exhaustos de tanto matar, fueron al prostíbulo a recibir su merecida recompensa, sin embargo, en La Catalana cinco mujeres se negaron a ser el trofeo. En aquel entonces fueron brutalmente reprimidas, pero el tiempo les dio un lugar en la historia. Y hoy, a un siglo de esa gesta, se llevó adelante un acto y una intervención artística a fin de homenajear la valentía y coraje de estas mujeres.
En este marco, se llevó adelante la entrega de placa por parte del Municipio a la Comisión Organizadora en Conmemoración a los 100 años de las Putas de San Julián. Además, se declaró de Interés Municipal, Cultural, Turístico y Educativo, al proyecto “Circuito Urbano de las Huelgas de 1920 y 1921 de la localidad.
Tras la ceremonia, los presentes llevaron adelante el recorrido por dicho circuito.
La Comisión está integrada por las organizaciones santacruceñas Ola de Mujeres, Araucarias, Mesa Provincial LGBT+, Diversidad Santa Cruz, Mesa de las Huelgas Patagónicas 1920-1921 (San Julián) y Mesa Provincial por las Huelgas Patagónicas, y organismos e instituciones del Estado como la Secretaría de Estado de Cultura y la Secretaría de Estado de Derechos Humanos, y el Museo Eduardo Minnicelli, dependiente del Consejo Provincial de Educación.
Te puede interesar
Adriel Ramos destacó la diversidad de la Feria Provincial del Libro
El secretario de Estado de Cultura subrayó la amplia participación de autores santacruceños y regionales en la 31° edición del evento, que se desarrolla hasta el 9 de noviembre en el Centro Cultural Santa Cruz bajo el lema “El Sur vive en las Letras”. La feria cuenta con más de 6000 visitantes esperados, presentaciones, conciertos y stands con producción editorial patagónica.
Carlos Aparicio pidió un plan estratégico ante la emergencia hídrica en Caleta Olivia
El concejal advirtió que la falta de planificación y transparencia agrava la crisis del agua en la ciudad. Propuso conformar una mesa de trabajo con vecinos, autoridades municipales y provinciales para buscar soluciones concretas y sostuvo que “la planta de ósmosis debe ser una prioridad para el gobernador”.
Solano Cruz dejó la Juventud Radical y se suma a Proyecto Alternativo
El dirigente juvenil presentó su renuncia a la vicepresidencia del Comité Provincial y anunció su incorporación al nuevo espacio político, al que definió como una propuesta “para unir y dar respuestas concretas a los santacruceños”.
¿Castigo para los cargos políticos? Gobierno anunció pago de haberes
Mientras que las y los trabajadores del Estado cobrarán el martes 4 de noviembre, las autoridades superiores deberán esperar hasta el lunes 10. El Gobierno provincial confirmó el cronograma de sueldos y destacó que se cumple “en tiempo y forma”.
MS Patagonia Argentina cumple 25 años en la Patagonia
En el año 2000 instalamos nuestra primera caldera. Ese fue el punto de partida de un proyecto con una misión clara: brindar soluciones técnicas reales desde la Patagonia, con cercanía, valores sólidos y una mirada puesta en el futuro.
Pedro Muñoz: “Ganó el miedo a volver atrás”
El candidato a diputado nacional por la Coalición Cívica dijo que esperaba un resultado mejor pero “la polarización definió” las elecciones. Pronosticó dos años complicados para la provincia en su relación con Nación y destacó el sistema de Boleta Única de Papel.