EL MUNDO18 de febrero de 2022

Bélgica aprobó la semana laboral de cuatro días: otros casos y qué pasa en Argentina

Bélgica permitirá concentrar la jornada semanal de trabajo en 4 días, sin reducir la carga horaria

Bélgica aprobó una reforma laboral que permitirá a los empleados concentrar sus jornadas en cuatro de los cinco días de la semana, aunque este cambio no supondrá una reducción de las horas trabajadas, las cuales podrán ser de hasta 10 horas por día.

Entre sus puntos más salientes, el proyecto establece que los empleados podrán reducir un día de trabajo si aumentan el número de horas diarias trabajadas, de tal manera que podrían pasar de trabajar cinco a cuatro días.

Los empleados también podrán trabajar más horas una semana para compensarlo con menos tiempo durante la siguiente.

El objetivo de la reforma es "fortalecer a los trabajadores y las empresas", según indicó el presidente del Gobierno belga, Alexander De Croo, en una rueda de prensa ante los medios locales.

La reforma también propone que las empresas de más de 20 empleados deberán ofrecer a sus plantillas el derecho a la desconexión tras las horas de trabajo, lo que implica que no tendrán que contestar a las llamadas o responder a los emails entre las 11 de la noche y las 5 de la madrugada.

Además, el proyecto busca mejorar los procesos de despidos, posibilitando que los asalariados puedan trabajar para otro empleador durante el periodo de preaviso.

En tanto, las compañías de más de 20 empleados deberán presentar planes de formación para desarrollar competencias de los trabajadores.

Por otro lado, la reforma contempla un apartado para las plataformas de 'delivery' por el que facilitará el trabajo nocturno para el sector del comercio electrónico y que los trabajadores de empresas de reparto de comida a domicilio cuenten con mejor protección.

QUÉ PASA EN ARGENTINA

Argentina es uno de los países de la región con mayor carga horaria laboral: 48 horas semanales. En pos de reducir la jornada laboral, dos diputados sindicalistas presentaron proyectos de ley que se encuentran en estado parlamentario. 

El primer proyecto, propuesto por la diputada del Frente de Todos y dirigente de la Asociación Bancaria Claudia Ormaechea, propone una jornada laboral de un máximo de seis horas por día, y un tope de 36 horas semanales.
El segundo proyecto, presentado por el diputado sindical del Frente de Todos y titular de CTA de los trabajadores Hugo Yasky, propone una semana laboral de cuatro días. Aunque diferentes en su organización, ambos proyectos buscan reducir la jornada laboral argentina en el ámbito público y privado, que hoy es de 48 horas semanales.

OTROS CASOS EN EL MUNDO

El caso más exitoso es el de Islandia, donde se realizó un experimento entre 2015 y 2019 en el que se redujo la semana laboral a cuatro días. El estudio demostró que la productividad no solo se mantuvo, sino que, en algunos casos, mejoró. Según la investigación del Ayuntamiento de Reykjavik, la reducción en la carga laboral ha hecho que los trabajadores encuentren un mejor balance entre su vida personal y su trabajo.

El evidente éxito del experimento islandés abre las puertas para que los trabajadores de Islandia puedan acceder a un contrato de trabajo por el mismo sueldo y menos horas. Los sindicatos ya han negociado nuevos patrones de trabajo, y ahora el 86% de la fuerza laboral islandesa ya ha decidido trabajar menos horas por el mismo sueldo, o pronto tendrá el derecho a hacerlo.

Fuente: Cronista 


 

 

Te puede interesar

Donald Trump, sin filtro sobre la Argentina de Javier Milei: “Están muriendo y los ayudaré comprando carne"

A bordo del Air Force One, el presidente de EE.UU. lanzó una bomba: reabriría el mercado, pero lanzó una durísima definición. Elogió al presidente argentino.

Histórico: Uruguay aprobó la ley de eutanasia

El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.

Israel cumplió con su parte del acuerdo y liberó a prisioneros palestinos

Unos 2.000 detenidos acusados de crímenes terroristas salieron de las cárceles.

El Gobierno de Estados Unidos entra en cierre por primera vez en casi 7 años

El cierre comenzó después de que el Senado no aprobara un proyecto de ley de gastos a corto plazo que mantenía temporalmente el funcionamiento del Gobierno.

Todo listo en Alaska a la espera de la Cumbre entre Trump y Putin

El presidente de Rusia elogió "los esfuerzos" de la nación norteamericana por lograr la paz en Ucrania.

El comunicado de Pablo Lescano por la batalla campal mortal en el show de Damas Gratis

El cantante de la popular banda de cumbia lamentó los incidentes ocurridos durante su recital en Bogotá, Colombia.