El Programa Patagonia de Aves Argentinas fue declarado de interés por el Honorable Senado de la Nación Argentina
Por el gran trabajo y la dedicación de cada miembro del equipo, el Honorable Senado de la Nación decidió declarar de interés al Programa Patagonia de Aves Argentinas que brega por salvar de la extinción al Macá Tobiano entre muchas otras especies.
A través del Programa Patagonia, Aves Argentinas trabaja desde hace más de diez años protegiendo la biodiversidad de esta región única en nuestro país. Sus tareas se basan en la investigación, el manejo, la educación ambiental, la gestión y la conservación de especies emblemáticas.
Trabajar bajo las duras condiciones que ofrece la estepa patagónica no es tarea fácil, sin embargo el equipo continúa esforzándose para cambiar el futuro del Macá Tobiano y conocer más acerca de otras especies que conviven en este agreste ecosistema.
Entre los principales problemas que enfrenta el Macá Tobiano, figura la presencia de especies invasoras y exóticas en su zona reproductiva, como el visón americano, la trucha arcoíris y la gaviota cocinera. A esta problemática se suma el cambio climático, que se manifiesta en aumentos de la velocidad del viento y en severas sequías, que reducen su hábitat reproductivo.
Aves Argentinas y Ambiente Sur están desarrollando acciones conjuntas para revertir la situación crítica de esta especie desde el año 2009. En la actualidad se están proyectando acciones que incluyen el monitoreo sistemático de todas las mesetas de importancia; censos en el período invernal en la costa atlántica; el seguimiento mediante el uso de telemetría; estudio de su ruta migratoria para evaluar otras potenciales amenazas; la asignación de agentes de conservación para implementar medidas de acción directa (control de visones y gaviotas cocineras); y acciones de concientización con las comunidades de la región.
Hernán Casañas, director ejecutivo de Aves Argentinas destaca: “El Programa Patagonia evidencia un trabajo sin precedentes y se presenta como uno de los procesos más exitosos de conservación a escala global. No se trata únicamente de la protección del emblemático Macá Tobiano), éste constituye sólo la especie paraguas, puesto que al protegerlo se logra resguardar a muchas otras que están relacionadas con él, de manera de abordar integralmente la problemática de una región que requiere de protección y restauración a distintas escalas. El programa ha gozado todos estos años de un equilibrio en su gestión, en donde se conjugaron muchos aspectos que hacen al buen desarrollo de un proyecto: educación, comunicación, levantamiento de fondos, trabajo con normativa, monitoreo, etc.”
Por su parte, el Dr. Ignacio (Kini) Roesler, coordinador del Programa Patagonia de Aves Argentinas y director Científico de la Asociación, e investigador del CONICET, resalta: “El Programa Patagonia ha logrado establecer una estrategia de conservación regional con el fin de restaurar ambientes y proteger especies amenazadas, no solo de aquellas carismáticas como el Macá Tobiano, el Pato de Torrentes o el Huillín, sino aquellas desconocidas como el Chinchillón Anaranjado, la Gallineta Chica o el Chorlito Ceniciento. Una de las mayores fortalezas de este programa es el equilibrio entre acciones de manejo basadas en información científica rigurosa y la educación ambiental y divulgación.”
Sobre el Programa Patagonia
El Programa Patagonia es parte del Departamento de Conservación de Aves Argentinas. A través de la investigación, el manejo y la gestión, el programa busca proteger la Patagonia, uno de los ambientes más prístinos y ricos del país.
A través de la investigación científica llevada a cabo por las entidades de investigación y universidades más prestigiosas del país, el programa busca promover la generación de conocimiento para entender los procesos biológicos del ambiente y la formulación de estrategias para conservarlos.
Por medio del manejo, el programa busca implementar estrategias de conservación para detener la extinción de varias especies en peligro y a su vez accionar para preservar la salud del ambiente. Finalmente, el programa busca gestionar la creación de áreas protegidas y promover la conciencia ambiental y la sustentabilidad, tanto en comunidades locales como en el resto de la sociedad argentina.
Más información sobre el Macá Tobiano hacé click aquí.
Te puede interesar
Güenchenen recorrió obras clave en Río Gallegos y anunció nueva proveeduría en Caleta Olivia
El secretario general del SIPGER supervisó la ampliación de la Escuela del Viento y confirmó la apertura de una proveeduría express con carnicería en la zona sur de Caleta Olivia.
Patagonia pidió revisar la Resolución 180 y defendió su estatus libre de aftosa
Durante la reunión realizada este lunes en la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, productores y autoridades provinciales volvieron a cuestionar duramente la Resolución 180 que habilita el ingreso de carne con hueso a la Patagonia. Exigieron preservar el estatus sanitario sin vacunación y alertaron sobre el impacto económico de la medida.
SSServicios lanza SSMóvil: telefonía con cobertura nacional y atención santacruceña
Desde este lunes, la empresa SSServicios suma a su oferta local el servicio de telefonía móvil con cobertura nacional, planes accesibles y atención comercial en Río Gallegos. Se destaca un plan promocional exclusivo para sus clientes.
Cae una mujer con prisión domiciliaria en un operativo antidrogas en El Calafate
La División Narcocriminalidad realizó cinco allanamientos en el marco de la causa “No hay dos sin tres”. Se secuestró cocaína, marihuana, pastillas, dinero, armas y elementos vinculados a la venta de estupefacientes.
Reconocimiento nacional para un clásico radial del sur: "Tranquera Sur" ganó el Martín Fierro Federal
El programa del INTA Santa Cruz y Tierra del Fuego fue distinguido como el mejor ciclo agropecuario del país. Con más de dos décadas al aire, se convirtió en un referente de la comunicación rural en la Patagonia.
Reclamo salarial: delegado de APEL montó una carpa frente a la sede gremial
Durante la sesión ordinaria de este jueves, un trabajador legislativo protestó por la falta de acciones del secretario general Claudio Bianco. Exige el llamado a asamblea y una mejora salarial.