Oscar Olima: “La Inteligencia Artificial es clave para mejorar la industria petrolera”
En la previa de su participación en las Jornadas de Innovación en el Territorio de la UNPA, el geólogo y especialista en hidrocarburos destacó cómo la IA optimiza procesos y acelera la toma de decisiones en el sector.
Este jueves 14 de agosto se realizan las Jornadas de Innovación en el Territorio, organizadas por la Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA) – Unidad Académica Río Gallegos, con el objetivo de generar un espacio de reflexión, debate y presentación de propuestas innovadoras para la región.
En ese marco, el geólogo, ambientalista y especialista en hidrocarburos, Dr. Oscar Olima, dialogó con El Mediador por Tiempo FM 97.5 y resaltó el aporte de la Inteligencia Artificial (IA) a la industria petrolera. “Hoy la IA es parte de nuestros días e impacta siempre desde el lado positivo”, afirmó.
Olima subrayó que la IA ofrece respuestas en tiempos muy rápidos y que su utilidad depende de “saber preguntar” y del criterio humano para validar la información. “La industria petrolera exige decisiones en tiempo real, y la Inteligencia Artificial viene a ayudar en eso, reduciendo procesos que antes podían llevar meses, como el procesamiento de datos sísmicos”, explicó.
También destacó que la IA “aprende de sí misma” y puede intervenir en todas las etapas de gestión de un campo petrolero, desde la propuesta geológica y la perforación hasta la producción y distribución, incorporando además sistemas de vanguardia que mejoran la eficiencia y la sustentabilidad.
En cuanto a los desafíos, Olima remarcó que es fundamental “apropiarnos de esta herramienta, conocerla y adaptarnos a nuevos métodos de trabajo”, ya que puede aportar mejoras en la producción, el cuidado del ambiente y la salud.
El especialista participará de la Mesa de Innovación en el sector privado y Patagonia, en la Sala de conferencias “Prof. Iris Bergero” del campus universitario, en una actividad abierta al público que se desarrollará de 15 a 19:30 horas.
Te puede interesar
Sin consenso docente: ADOSAC volvió a rechazar la oferta y AMET acompañó al Gobierno
En la audiencia de este jueves, los gremios docentes tuvieron posturas divididas frente a la oferta salarial del Ejecutivo provincial. ADOSAC la consideró insuficiente y reiteró el pedido de cláusula gatillo, mientras que AMET dio el visto bueno pero reclamó una mesa salarial urgente en diciembre.
Santa Cruz suspende las clases este martes por el temporal de viento
El Gobierno provincial resolvió suspender las actividades educativas y administrativas este martes 18, ante la continuidad del alerta naranja por vientos intensos. Las autoridades piden limitar la circulación y evalúan declarar la emergencia por los daños registrados en distintos puntos de la provincia.
Voladuras de techos y más de 65 intervenciones: jornada crítica por el temporal de viento en Santa Cruz
Bomberos de toda la provincia atendieron decenas de emergencias por desprendimientos, daños estructurales y riesgos asociados a ráfagas que superaron los 100 km/h. Las clases fueron suspendidas y recomiendan evitar la circulación.
Temporal extremo en Caleta Olivia: tres barcos pesqueros se hundieron en el Puerto Caleta Paula
Las embarcaciones de la Flota Amarilla se hundieron este lunes al mediodía producto de los vientos intensos y el fuerte oleaje. No hubo heridos. UNEPOSC, Prefectura y los propietarios trabajarán esta semana para definir las tareas de recupero cuando mejoren las condiciones climáticas.
El Aeropuerto de El Calafate operará con normalidad
Las compañías Aerolíneas Argentinas, Flybondi y JetSmart confirmaron que sostendrán los vuelos programados para la jornada, sin previsión de cancelaciones ni reprogramaciones.
Alerta Naranja por vientos intensos para este lunes en Santa Cruza
La Subsecretaría de Protección Civil confirmó que este lunes 17 de noviembre regirá un alerta naranja por vientos del sector oeste, con ráfagas que podrían alcanzar los 120 km/h en varias zonas de la provincia.