
Grasso: "Sabemos que podemos construir una Santa Cruz mejor para todos"
El intendente de Río Gallegos habló con El Mediador sobre su candidatura 2027, la gestión provincial y los avances en la ciudad.
Por el gran trabajo y la dedicación de cada miembro del equipo, el Honorable Senado de la Nación decidió declarar de interés al Programa Patagonia de Aves Argentinas que brega por salvar de la extinción al Macá Tobiano entre muchas otras especies.
LA PROVINCIA 21 de febrero de 2022A través del Programa Patagonia, Aves Argentinas trabaja desde hace más de diez años protegiendo la biodiversidad de esta región única en nuestro país. Sus tareas se basan en la investigación, el manejo, la educación ambiental, la gestión y la conservación de especies emblemáticas.
Trabajar bajo las duras condiciones que ofrece la estepa patagónica no es tarea fácil, sin embargo el equipo continúa esforzándose para cambiar el futuro del Macá Tobiano y conocer más acerca de otras especies que conviven en este agreste ecosistema.
Entre los principales problemas que enfrenta el Macá Tobiano, figura la presencia de especies invasoras y exóticas en su zona reproductiva, como el visón americano, la trucha arcoíris y la gaviota cocinera. A esta problemática se suma el cambio climático, que se manifiesta en aumentos de la velocidad del viento y en severas sequías, que reducen su hábitat reproductivo.
Aves Argentinas y Ambiente Sur están desarrollando acciones conjuntas para revertir la situación crítica de esta especie desde el año 2009. En la actualidad se están proyectando acciones que incluyen el monitoreo sistemático de todas las mesetas de importancia; censos en el período invernal en la costa atlántica; el seguimiento mediante el uso de telemetría; estudio de su ruta migratoria para evaluar otras potenciales amenazas; la asignación de agentes de conservación para implementar medidas de acción directa (control de visones y gaviotas cocineras); y acciones de concientización con las comunidades de la región.
Hernán Casañas, director ejecutivo de Aves Argentinas destaca: “El Programa Patagonia evidencia un trabajo sin precedentes y se presenta como uno de los procesos más exitosos de conservación a escala global. No se trata únicamente de la protección del emblemático Macá Tobiano), éste constituye sólo la especie paraguas, puesto que al protegerlo se logra resguardar a muchas otras que están relacionadas con él, de manera de abordar integralmente la problemática de una región que requiere de protección y restauración a distintas escalas. El programa ha gozado todos estos años de un equilibrio en su gestión, en donde se conjugaron muchos aspectos que hacen al buen desarrollo de un proyecto: educación, comunicación, levantamiento de fondos, trabajo con normativa, monitoreo, etc.”
Por su parte, el Dr. Ignacio (Kini) Roesler, coordinador del Programa Patagonia de Aves Argentinas y director Científico de la Asociación, e investigador del CONICET, resalta: “El Programa Patagonia ha logrado establecer una estrategia de conservación regional con el fin de restaurar ambientes y proteger especies amenazadas, no solo de aquellas carismáticas como el Macá Tobiano, el Pato de Torrentes o el Huillín, sino aquellas desconocidas como el Chinchillón Anaranjado, la Gallineta Chica o el Chorlito Ceniciento. Una de las mayores fortalezas de este programa es el equilibrio entre acciones de manejo basadas en información científica rigurosa y la educación ambiental y divulgación.”
Sobre el Programa Patagonia
El Programa Patagonia es parte del Departamento de Conservación de Aves Argentinas. A través de la investigación, el manejo y la gestión, el programa busca proteger la Patagonia, uno de los ambientes más prístinos y ricos del país.
A través de la investigación científica llevada a cabo por las entidades de investigación y universidades más prestigiosas del país, el programa busca promover la generación de conocimiento para entender los procesos biológicos del ambiente y la formulación de estrategias para conservarlos.
Por medio del manejo, el programa busca implementar estrategias de conservación para detener la extinción de varias especies en peligro y a su vez accionar para preservar la salud del ambiente. Finalmente, el programa busca gestionar la creación de áreas protegidas y promover la conciencia ambiental y la sustentabilidad, tanto en comunidades locales como en el resto de la sociedad argentina.
Más información sobre el Macá Tobiano hacé click aquí.
El intendente de Río Gallegos habló con El Mediador sobre su candidatura 2027, la gestión provincial y los avances en la ciudad.
Perroni indicó que está dialogando con los afiliados “más activos” sobre la posibilidad cierta de llevar un candidato propio en las próximas elecciones.
Según indicó, durante la campaña recorrerá la provincia para conocer “de primera mano” las necesidades de la sociedad.
En la Argentina hay más de 180 desarmaderos habilitados y, a través de una ley, se logró ampliar la habilitación de 33 a 140 piezas.
Así se refirió el exministro de Trabajo y actual parlamentario del Parlasur a la posible candidatura a diputado nacional del sacerdote Juan Carlos Molina.
El intendente de Río Gallegos habló con El Mediador sobre su candidatura 2027, la gestión provincial y los avances en la ciudad.
Perroni indicó que está dialogando con los afiliados “más activos” sobre la posibilidad cierta de llevar un candidato propio en las próximas elecciones.
Según indicó, durante la campaña recorrerá la provincia para conocer “de primera mano” las necesidades de la sociedad.
En la Argentina hay más de 180 desarmaderos habilitados y, a través de una ley, se logró ampliar la habilitación de 33 a 140 piezas.
Así se refirió el exministro de Trabajo y actual parlamentario del Parlasur a la posible candidatura a diputado nacional del sacerdote Juan Carlos Molina.
El Tribunal Oral en lo Criminal dictó prisión efectiva para Erick Gabriel Ríos Burela por abuso sexual con acceso carnal contra una menor, hechos ocurridos en 2020.
El siniestro ocurrió en el barrio Los Lolos e involucró a un Fiat Cronos y un utilitario Renault Kangoo. Ambos conductores fueron asistidos y trasladados al hospital de manera preventiva.
Así lo indicó el Diputado Eloy Echazú durante el tratamiento del proyecto del oficialismo por el que se propone modificar la integración del máximo órgano judicial de Santa Cruz.
El Vicegobernador habló en Caleta Olivia y criticó al diputado Echazú por sus dichos sobre la ampliación de miembros del Tribunal Superior de Justicia. Dijo que “solo ve lo económico” pero hizo hincapié en el “mejoramiento institucional”.
Tras una recorrida por diversas localidades, Guzmán aseguró que “la gente está cansada de la política que nos ha gobernado hasta hoy”.
El Tribunal Oral en lo Criminal dictó prisión efectiva para Erick Gabriel Ríos Burela por abuso sexual con acceso carnal contra una menor, hechos ocurridos en 2020.