Alicia participó del cierre del ciclo de Fortalecimiento de las Políticas Sociales
Durante el ciclo, que se realizó durante tres jornadas, se trabajó sobre la Planificación Estratégica y Operativa 2022-2023. La primera mandataria santacruceña valoró el trabajo conjunto e instó a continuar por ese camino.
Alicia participó del cierre en el Centro de Alto Rendimiento Deportivo (CEPARD), acompañada del ministro de Desarrollo Social, Jorge Ferreyra, y el gabinete ampliado de la Cartera Social.
El Ciclo de Fortalecimiento de la Gestión Integral de las Políticas Sociales, dirigido al gabinete ampliado de la Cartera Social, busca, a través la planificación estratégica y Operativa 2022-2023, trabajar sobre los aspectos intraministeriales, interministeriales, multisectorial, comunitario y de la región Patagonia Sur.
El Ciclo contó con la participación del director de la Escuela de Gobierno en Salud “Floreal Ferrara” del Ministerio de Salud de PBA, Mario Rovere; el asesor de la Subsecretaría de Política y Gestión Comercial del Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación, Daniel Ezcurra; y la asesora de Técnica en la Subdirección General de Servicios al Contribuyente de la AFIP, en Dirección de Educación Tributaria y Dirección de DD.HH, Género y Diversidad.
Durante la primera jornada, que comenzó el lunes, se dialogó sobre los acuerdos sobre los objetivos políticos del encuentro, mientras que, en su segunda jornada, se dio apertura a las jornadas con la representación del ministro Ferreyra.
Este miércoles, en tanto, el cierre se realizó con el taller de Planificación Estratégica y contó con tres bloques con la disertación de Pizzarini, Rovere y Ezcurra.
Al cierre del encuentro, Alicia hizo referencia al ciclo y destacó el fuerte trabajo articulado entre los equipos: “Eso va a permitir un trabajo mucho más operativo en el nivel territorial; nivel que en función de la pandemia tuvimos que trabajarlo más en el aspecto de salud”, detalló.
En este contexto, la Gobernadora destacó que hoy se trabaja “en la generación de otras oportunidades para la gente en los distintos territorios”. Sostuvo que “es muy importante que el equipo esté fuerte, que Santa Cruz, a la que tanto queremos, incluya permanentemente a nuestra gente”.
En otro tramo, y para finalizar, Alicia instó a continuar trabajando en este sentido: “Como digo siempre, Santa Cruz somos todos, nos une, nos da identidad y pertenencia y las ganas de trabajar por el otro”.
Te puede interesar
Banco Santa Cruz y la Unidad Minera del Grupo Petersen, sponsors Platinum de Argentina Mining Sur 2025
Los clientes del banco que cuentan con su Tarjeta Minería pueden comprar las entradas con 10% de descuento y hasta 6 cuotas sin interés.
Operativo internacional “Aliados por la Infancia V”: diez allanamientos en Río Gallegos y varios detenidos
La Policía de Santa Cruz desbarató una red de producción y distribución de material de abuso sexual infantil en el marco de una investigación internacional que involucra a múltiples países.
Rescatan a dos ocupantes de un auto encajado en la costa de Puerto Deseado
El vehículo quedó atrapado en una zona de lodo a 35 kilómetros de la localidad. Bomberos de los cuarteles 4° y 22° realizaron el operativo de rescate, logrando asistir a los ocupantes sin que sufrieran lesiones.
26 y 27 de agosto: ADIUNPA se suma al paro nacional por salarios dignos
La Asociación de Docentes e Investigadores de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral (ADIUNPA), adherida a CONADU Histórica, confirmó que parará este martes y miércoles en rechazo a los aumentos por decreto y en reclamo de una urgente recomposición salarial. Denuncian vaciamiento de las universidades públicas.
César Alegre: “El sistema educativo es rehén del bajo presupuesto del gobierno”
En diálogo con El Mediador, el secretario general de ADOSAC reclamó mayor inversión en educación, reapertura de la paritaria docente y denunció irregularidades en la titularización, becas y condiciones edilicias.
Investigan en El Chaltén a un joven por presunto caso de grooming
Un joven de 20 años fue denunciado por acosar a una niña de 12 años a través de redes sociales en El Chaltén. La situación derivó en un operativo improvisado por adolescentes que lograron filmarlo antes de que interviniera la policía. El Juzgado de El Calafate investiga el hecho como un posible caso de grooming.