EL PAIS02/03/2022

Según la CAME, la temporada fue récord en cantidad de turistas y en gastos realizados

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa destacó que el gasto a precios constantes fue un 20% superior al de 2020 y un 97% mayor al del 2021. Los viajes realizados alcanzaron a 66,8 millones.

La temporada turística del trimestre diciembre-febrero mostró "excelentes resultados" que arrojaron récords tanto en cantidad de turistas y excursionistas que se trasladaron por las distintas localidades, como por el gasto realizado en términos reales.

Ese fue el balance de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), que destacó que el gasto a precios constantes fue un 20% superior al de 2020 (antes de la irrupción de la pandemia) y un 97% mayor al del 2021, en tanto los viajes realizados, sumando turistas y excursionistas, alcanzaron a 66,8 millones, un 14,3% más que el año pasado.

La temporada turística del trimestre diciembre-febrero mostró "excelentes resultados" que arrojaron récords tanto en cantidad de turistas y excursionistas que se trasladaron por las distintas localidades, como por el gasto realizado en términos reales.

Ese fue el balance de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), que destacó que el gasto a precios constantes fue un 20% superior al de 2020 (antes de la irrupción de la pandemia) y un 97% mayor al del 2021, en tanto los viajes realizados, sumando turistas y excursionistas, alcanzaron a 66,8 millones, un 14,3% más que el año pasado.

"Sólo en el feriado de Carnaval viajaron 3,5 millones de ambas categorías (turistas y excursionistas) que gastaron $53.100 millones", casi el triple de lo gastado en la temporada 2020, añadió.

La CAME precisó que en los dos meses y medio comprendidos entre la segunda quincena de diciembre de 2021 y fines de febrero de 2022 "viajaron 32,3 millones de turistas por el país que, con una estadía media de 4,6 días, dejaron un impacto económico directo de $584.619 millones".

"Hubo 44,1% más de turistas que en el verano de 2021 y un gasto que a precios constantes fue 92,7% mayor", debido a que "viajaron 10 millones más de personas que el año pasado", pero además "la estadía media fue sustancialmente mayor", al pasar de 3,8 a 4,6 días, indicó.

La entidad remarcó que "el número relevante se visualiza cuando se compara contra 2020, la temporada previa a la pandemia, y hasta ese momento considerada récord", con un crecimiento del 2,4% en la cantidad de turistas y del 10% en la estadía media, lo que determinó un crecimiento bianual del gasto real del 20%.

Si a los turistas se le suman los excursionistas, es decir, quienes visitaron pero no pernoctaron en ese destino, se hicieron en total 66,8 millones de viajes en lo que va de la temporada, y el impacto económico directo total ascendió a $635.920 millones (casi US$6.000 millones al tipo de cambio oficial), detalló.

La CAME señaló que la cantidad de excursionistas se redujo 4,2% frente a 2021, a raíz de que muchos "volvieron a hacer turismo y pernoctaron uno o más días en la ciudad de destino".

El desembolso promedio diario fue de $3.904 por turista y $1.700 por excursionista, con La Pampa como la provincia de menor gasto diario ($3.700) y Tierra del Fuego en el otro extremo ($10.000).

Asimismo, la Confederación resaltó que "el programa PreViaje fue muy determinante" y, si bien aún no puede contarse con cifras definitivas, "más de 3 millones de personas habrían viajado por esta modalidad en el verano".

"Bariloche fue la ciudad más elegida por los beneficiarios de ese plan, con $16.000 millones en comprobantes cargados en esta temporada", sostuvo CAME.

En cuanto a los destinos preferidos, el 34% de los turistas se dirigió a localidades de la provincia de Buenos Aires, especialmente a la costa y un 18,4% fue a la provincia de Córdoba, con casi 6 millones de visitantes.

Entre Ríos recibió 1,5 millones, 4,7% del total, mientras que Mendoza estuvo cerca del millón (3,4% del total), agregó la entidad.

Las ciudades y zonas con mayor movimiento turístico fueron Mar del Plata, Pinamar, Villa Gesell, Bariloche, Mendoza, Villa Carlos Paz, Monte Hermoso, San Martín de los Andes, Merlo, Iguazú, Salta, Federación, Gualeguaychú, la zona de la Quebrada de Jujuy y los valles de Tucumán.

FUENTE: Ámbito.

Te puede interesar

Ordenan seguir con la investigación por la negociación de vacunas durante el gobierno de Alberto Fernández

La decisión se tomó luego de que se revocó el archivo de la causa al hacer lugar a la apelación del fiscal del caso Carlos Stornelli.

La CGT ratificó que mañana va a marchar junto a los jubilados "aunque haya protocolo antipiquetes"

“Vamos a marchar igual" enfatizó Octavio Argüello, cosecretario general de la central obrera y dirigente del gremio de Camioneros.

El Gobierno avanza con la implementación del autodespacho de combustibles en estaciones de servicio

Para el Gobierno la iniciativa de liberar el despacho de combustibles líquidos beneficiará a los conductores ya que garantizará un servicio continuo durante las 24 horas.

Corte Suprema: renunció Manuel García-Mansilla

El magistrado advirtió que el máximo tribunal funciona con una integración insuficiente y afecta la vida de los ciudadanos.

Daer sobre el paro de la CGT: "Este plan económico cierra solo con baja de salarios"

Uno de los tres cosecretarios generales de la central obrera aseguró que "no hay chance de que se levante el paro” del jueves

Esteban Bayer dijo que destruir el monumento a su padre es "un mensaje de odio y violencia"

“La línea que marca el Presidente es de odio, de enfrentamiento, de actos violentos”, dijo.