Gran convocatoria en el taller de senderismo en Parque Patagonia
Más de 20 personas llegaron hasta el Cañadón Pinturas para participar del taller teórico y práctico sobre las herramientas básicas del trekking brindado por el reconocido guía de montaña Tomás Ceppi en el entorno natural del Parque Patagonia.
Para disfrutar a pleno del encanto de la estepa en el noroeste santacruceño, el primer paso es bajarse del auto… y caminar. Parque Patagonia permite vivir de cerca la experiencia de adentrarse en la inmensidad de los paisajes por sendas y senderos diseñados especialmente para disfrutar de un entorno único con un valor agregado: alcanzar lugares que nunca nos imaginamos.
Tomás Ceppi, es técnico superior en actividades de montaña y fue el coordinador de esta actividad gratuita organizada por Fundación Rewilding Argentina en el marco de esta temporada.
“Me sorprendió la convocatoria: había familias de Perito, un matrimonio de Puerto Madryn y hasta una familia que viajó desde Comodoro Rivadavia especialmente para esta actividad y de paso conocer Parque Patagonia”, dice Ceppi.
Después de una charla teórica sobre senderismo y trekking en el fogón del Puesto La Señalada, el grupo se encaminó por el sendero La Guanaca hasta la cima del Cerro Amarillo. Los maravillosos paisajes de los cañadones del río Pinturas y Caracoles sorprendieron a los visitantes.
“Parque Patagonia te da la facilidad de llegar a sitios donde uno cree que no puede llegar y está buenísimo poder hacerlo”, resalta Tomás. “La gente estaba súper predispuesta a aprender, a disfrutar de la actividad y del lugar. Hicimos una charla para conocer lo que significa salir a caminar y los cuidados y técnicas básicas para hacer los senderos del parque. Fue un ida y vuelta interesante”.
Para la actividad práctica, el guía aprovechó a los jóvenes del grupo para que sean ellos los que marcaran el paso. “Los chicos estaban re contentos. Es curioso que, aunque algunos ya conocían Cueva de las Manos, nunca se habían imaginado la variedad de paisajes que ofrecen los cañadones desde otras perspectivas”.
¿Es lo mismo el senderismo y el trekking? Esas preguntas también fueron parte de la charla. Tomás explica que hay algunas diferencias: “Mientras que en el primero se transita sobre senderos consolidados o señalizados y generalmente son de un solo día, el trekking es una actividad que se prepara para una mayor cantidad de días y en espacios más agrestes”.
Sin embargo, “en cualquiera de las dos, se obtienen incontables beneficios físicos y emocionales. Se trata de hacer una actividad física conectándose con el entorno, con la naturaleza. Entender de dónde viene todo lo que vas viendo mientras lo transitas”
Son pocos los lugares en nuestro país que brindan comodidad y posibilidades de conexión con la fauna del lugar con este nivel de cercanía. “Íbamos caminando y pasaba una tropilla de guanacos corriendo, varios choiques, sobrevolaban algunos cóndores”, resalta Ceppi.
Ya de noche y como cierre de la actividad, en el área del camping La Señalada, brindaron su show de Rap un grupo de artistas de Perito Moreno para amenizar una jornada en la que no faltó el asombro.
Para Tomás, una de las características más importantes de Parque Patagonia es “la facilidad de adentrarse en espacios tan extensos y descubrir la vida silvestre que los habita, mansa y tan cerca, poco frecuente en otros lugares del mundo”.
Te puede interesar
Roy Staning: “Nunca hubo un interés real en poner en valor el yacimiento”
El Secretario General de la Junta Interna de ATE Punta Loyola dijo que la usina tiene capacidad para generar energía para Santa Cruz, Chubut y Tierra del Fuego. “Que no se ponga en funcionamiento es increíble”, expresó. Además, advirtió que sin inversión “es muy difícil cumplir con lo que pretende la autoridad”.
ATSA inició un paro de 48 horas en toda la provincia
El gremio de los trabajadores de la salud reclama aumentos salariales, mejores condiciones laborales y la reincorporación de empleados suspendidos. Las medidas podrían extenderse si no hay respuestas del Gobierno.
Adriel Ramos destacó la diversidad de la Feria Provincial del Libro
El secretario de Estado de Cultura subrayó la amplia participación de autores santacruceños y regionales en la 31° edición del evento, que se desarrolla hasta el 9 de noviembre en el Centro Cultural Santa Cruz bajo el lema “El Sur vive en las Letras”. La feria cuenta con más de 6000 visitantes esperados, presentaciones, conciertos y stands con producción editorial patagónica.
Carlos Aparicio pidió un plan estratégico ante la emergencia hídrica en Caleta Olivia
El concejal advirtió que la falta de planificación y transparencia agrava la crisis del agua en la ciudad. Propuso conformar una mesa de trabajo con vecinos, autoridades municipales y provinciales para buscar soluciones concretas y sostuvo que “la planta de ósmosis debe ser una prioridad para el gobernador”.
Solano Cruz dejó la Juventud Radical y se suma a Proyecto Alternativo
El dirigente juvenil presentó su renuncia a la vicepresidencia del Comité Provincial y anunció su incorporación al nuevo espacio político, al que definió como una propuesta “para unir y dar respuestas concretas a los santacruceños”.
¿Castigo para los cargos políticos? Gobierno anunció pago de haberes
Mientras que las y los trabajadores del Estado cobrarán el martes 4 de noviembre, las autoridades superiores deberán esperar hasta el lunes 10. El Gobierno provincial confirmó el cronograma de sueldos y destacó que se cumple “en tiempo y forma”.