Ya no habrá restricciones para la operación de dólares financieros
La CNV dispuso que a partir del próximo lunes se levantan las restricciones a las operaciones en el mercado bursátil. Flexibiliza así el cepo cambiario.
La Comisión Nacional de Valores (CNV) dispuso, a partir del próximo lunes, el levantamiento de las restricciones a las operaciones en el mercado bursátil con los denominados dólar Bolsa o MEP (Mercado Electrónico de Pagos) y el CCL (contado con liquidación).
La medida se plasmó en la Resolución General 923 publicada hoy en el Boletín Oficial, "en coordinación con el Banco Central de la República Argentina y el Ministerio de Economía de la Nación", aclaró la CNV en un comunicado.
La norma deroga a las resoluciones generales 907/2011 y 901/2011, que fijaban un cupo semanal de 50.000 dólares nominales para la operatoria de las Agencias de Liquidación y Compensación (ALyC), principalmente concertadas con los bonos AL30 y GD30.
A su vez, "la concertación y liquidación de títulos de deuda soberanos denominados en dólares bajo legislación local en moneda extranjera no supondrá restricciones sobre otras operatorias en mercados regulados", explicó la CNV.
El organismo presidido por Adrián Cosentino indicó que las resoluciones derogadas "habían sido dictadas en atención a las circunstancias excepcionales y con carácter transitorio, con la finalidad de evitar operaciones elusivas, reducir la volatilidad de las variables financieras y contener el impacto de las oscilaciones de los flujos financieros sobre la economía real".
Al respecto, el analista financiero Christian Buteler explicó a Télam que la medida se tomó en su momento para limitar la participación de los privados en un contexto en el que "se procuraba que el Banco Central gastara menos dólares en su intervención" en el mercado.
"Como el Banco Central ya no interviene, sería medio tonto seguir con esa medida", sostuvo, e indicó que, "cualquier salida de las restricciones es positiva".
Por su parte, Diego Martínez Burzaco, head de Research & Estrategia de Inviu, sostuvo que "la disolución de esa normativa (por las resoluciones derogadas) va en el sentido correcto".
Ambos especialistas coincidieron en que la nueva normativa "va en línea con el acuerdo con el FMI (Fondo Monetario Internacional)" en tanto es "un paso" para "ir desarmando todas las regulaciones en el mercado de capitales".
Las restricciones a la operatoria con dólares financieros dieron lugar a un incremento de las transacciones entre particulares sin una cotización de referencia, en el denominado Segmento de Negociación Bilateral (Senebi).
La operatoria del dólar bolsa o MEP consiste en la compra de un bono en pesos para luego venderlo en su versión en dólares, en tanto para el CCL se requiere una cuenta en el exterior.
FUENTE: Ámbito.
Te puede interesar
Los autos 0 km ya se pueden pagar con dólares y en cuotas en Argentina: modelos disponibles y precios
Es una nueva forma de financiación que celebró el Ministro Caputo. Los Detalles.
Milei se comunicó con Netanyahu para transmitirle su apoyo en pleno fuego cruzado con Irán
El Presidente mantuvo una conversación telefónica con el primer ministro de Israel en plena escalada en Medio Oriente.
Hackearon Ámbito.com: "#CFKPRESA"
El declarado hacker nazi GOV.ETH vulneró la portada del prestigioso portal económico.
La hija de Jorge Lanata habló tras la condena a Cristina Kirchner: "Esto hace que mi papá siga acá"
La hija mayor del periodista que inició la investigación sostuvo que a su padre "le hubiera gustado ver el resultado" de su trabajo.
Guillermo Moreno visitó a Cristina Kirchner: "El peronismo ganará de punta a punta"
En medio de la fuerte interna del peronismo, la confirmación de la condena a Cristina Kirchner parece haber comenzado a ordenar al espacio de cara a las elecciones de octubre próximo.
“Kaky” González: “La decisión de la Corte es un ataque a la democracia”
González manifestó “mucha tristeza” por la decisión de la Corte Suprema, a la que calificó como “un ataque a la democracia”.