Paritaria docente: Ratifican que está vigente la Conciliación Obligatoria
El Gobierno de la Provincia de Santa Cruz continúa apostando al desarrollo de las negociaciones colectivas bajo el marco de “buena fe” con la misión de ampliar los derechos de los trabajadores y trabajadoras santacruceños, según lo definido por la gobernadora Alicia Kirchner a lo largo de sus dos gestiones institucionales.
En esta sintonía, el Ministerio de Trabajo Empleo y Seguridad Social anunció que el próximo lunes celebrará la primera audiencia de Conciliación Obligatoria que se desprende de la paritaria docente, integrada por el Poder Ejecutivo Provincial; la Asociación Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET); y la Asociación de Docentes de Santa Cruz (ADOSAC). El diálogo inició el pasado 21 de febrero.
Negociación
Luego de la no aceptación de la primera propuesta salarial del Ejecutivo Provincial (contemplaba un incremento del 22,4%), ADOSAC anunció el paro de 72 horas -coincidió con el inicio del Ciclo Lectivo- rompiendo el principio de “buena fe” que debe contener toda negociación colectiva.
Mientras el diálogo promovido desde Provincia continúa vigente, el ministro de Trabajo, Teodoro Camino; y el secretario de Estado de Trabajo, Sergio Viotti, ratificaron que la Conciliación Obligatoria se dictó el pasado miércoles 2 de marzo a solicitud del Consejo Provincial de Educación ante el inicio de la huelga de ADOSAC.
Destacaron que la medida ratifica la “continuidad del diálogo sin condicionamientos” y permite revisar las condiciones salariales y laborales de los maestros y maestras apostando a alcanzar un pronto acuerdo que satisfaga a las partes.
En tanto, la Autoridad Laboral observó que la Asociación Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET) acató la medida conciliatoria, mientras que la Asociación de Docentes de Santa Cruz (ADOSAC) dilató su respuesta para luego rechazarla.
Reincidencia
Frente a esta determinación, el Ministerio de Trabajo de Santa Cruz ratificó que corresponde “intimar al gremio docente a acatar” esa herramienta contemplada en la Ley Nacional Nº 24.635.
Mientras que otra vez se rompió el principio de “buena fe”, la Autoridad Laboral aclaró que aquella normativa establece que se debe poner en conocimiento del rechazo de la Conciliación Obligatoria al Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad de la Nación.
La Cartera Nacional avanzará según los términos de la legislación argentina vigente que prevé una serie de sanciones a las entidades sindicales que deciden no acatar la Conciliación Obligatoria. Incluyen multas económicas millonarias, hasta la quita de la personería gremial.
Trabajo advirtió que el “rechazo a la medida conciliatoria constituye una falta grave”. Los antecedentes dan cuenta que ADOSAC enfrenta una multa económica millonaria por no acatar la Conciliación Obligatoria del conflicto de 2017. La sanción actualmente se tramita en Fiscalía de Estado.
Principio de buena fe
Por decisión de Alicia Kirchner, el Gobierno mantuvo las paritarias abiertas desde diciembre del 2015. En el año que se instaló la pandemia en Argentina, Santa Cruz se transformó en una de las pocas provincias que apostó al diálogo y decidió no alterar el rumbo de las negociaciones colectivas con los trabajadores del Estado, entre ellos los docentes.
Asimismo, en 2021 los maestros santacruceños obtuvieron un incremento acumulado del 55% (incluido el Fondo Nacional de Incentivo Docente), mientras que la inflación acumulada –según datos del INDEC- fue del 50,9%.
Finalmente, en el discurso de apertura del periodo legislativo, la Gobernadora Alicia Kirchner anunció un incremento salarial del 15% para los estatales con retroactivo a febrero. La decisión es poner dinero en el bolsillo de los trabajadores y trabajadoras mientras las paritarias libres se desarrollan.
Te puede interesar
“Mayores Conectados – Tu Banco a un Clic”: una propuesta para fortalecer la autonomía digital y financiera de las personas mayores
En el marco de la transformación digital que atraviesa el sistema financiero, “Mayores Conectados – Tu Banco a un Clic” busca acompañar a las personas mayores en el uso de herramientas digitales cotidianas, promoviendo la autonomía, la seguridad y la confianza en sus operaciones bancarias.
Moira Lanesan Sancho: “Estamos trabajando muy fuertemente para el 2027”
La segunda candidata a diputada nacional aseguró que Fuerza Santacruceña representa un modelo de gestión. “Estamos poniendo la cara, el cuerpo y las ideas”, afirmó. También instó a la ciudadanía a participar de las elecciones de octubre para “poner un límite” al gobierno provincial y nacional.
Santa Cruz abrió las ofertas para operar las áreas petroleras ex YPF
Seis empresas integradas en un consorcio presentaron sus propuestas para adjudicarse los diez yacimientos convencionales que YPF cedió a la provincia tras más de 80 años de actividad. El proceso busca reactivar la producción y generar empleo en el norte santacruceño.
Ana María Ianni: “Indigna escuchar gente que miente y con tanta saña”
La diputada cuestionó las declaraciones del Secretario de Energía, Daniel González. “No es verdad que la energía de YCRT sea costosa y sucia”, aseguró. También expresó preocupación por las demoras en la reactivación de las represas.
Claudio Leyenda: “Todavía hay varados en Córdoba”
Familias del Club Unión Santacruceña cuyos hijos iban a participar de un torneo en Villa Carlos Paz fueron estafados con la venta de pasajes. “El problema que tenemos que resolver es el de la gente que está en Córdoba porque la señora les dio el pasaje de ida, pero no el de vuelta”. Los varados en Calafate regresarán a Río Gallegos esta tarde.
Puerto Deseado inauguró la temporada turística con la llegada del National Geographic Endurance
El crucero de expedición polar , uno de los más modernos del mundo, arribó este jueves al puerto deseadense con pasajeros internacionales, marcando el inicio de la temporada 2025-2026 en Santa Cruz.