
El intendente de Pico Truncado, Sebastián Anabalón, enfrenta un nuevo escándalo: mientras los trabajadores municipales continúan en paro por salarios dignos, él percibiría doble sueldo, cobrando como petrolero y como jefe comunal.
El Gobierno de la Provincia de Santa Cruz continúa apostando al desarrollo de las negociaciones colectivas bajo el marco de “buena fe” con la misión de ampliar los derechos de los trabajadores y trabajadoras santacruceños, según lo definido por la gobernadora Alicia Kirchner a lo largo de sus dos gestiones institucionales.
LA PROVINCIA 04/03/2022En esta sintonía, el Ministerio de Trabajo Empleo y Seguridad Social anunció que el próximo lunes celebrará la primera audiencia de Conciliación Obligatoria que se desprende de la paritaria docente, integrada por el Poder Ejecutivo Provincial; la Asociación Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET); y la Asociación de Docentes de Santa Cruz (ADOSAC). El diálogo inició el pasado 21 de febrero.
Negociación
Luego de la no aceptación de la primera propuesta salarial del Ejecutivo Provincial (contemplaba un incremento del 22,4%), ADOSAC anunció el paro de 72 horas -coincidió con el inicio del Ciclo Lectivo- rompiendo el principio de “buena fe” que debe contener toda negociación colectiva.
Mientras el diálogo promovido desde Provincia continúa vigente, el ministro de Trabajo, Teodoro Camino; y el secretario de Estado de Trabajo, Sergio Viotti, ratificaron que la Conciliación Obligatoria se dictó el pasado miércoles 2 de marzo a solicitud del Consejo Provincial de Educación ante el inicio de la huelga de ADOSAC.
Destacaron que la medida ratifica la “continuidad del diálogo sin condicionamientos” y permite revisar las condiciones salariales y laborales de los maestros y maestras apostando a alcanzar un pronto acuerdo que satisfaga a las partes.
En tanto, la Autoridad Laboral observó que la Asociación Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET) acató la medida conciliatoria, mientras que la Asociación de Docentes de Santa Cruz (ADOSAC) dilató su respuesta para luego rechazarla.
Reincidencia
Frente a esta determinación, el Ministerio de Trabajo de Santa Cruz ratificó que corresponde “intimar al gremio docente a acatar” esa herramienta contemplada en la Ley Nacional Nº 24.635.
Mientras que otra vez se rompió el principio de “buena fe”, la Autoridad Laboral aclaró que aquella normativa establece que se debe poner en conocimiento del rechazo de la Conciliación Obligatoria al Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad de la Nación.
La Cartera Nacional avanzará según los términos de la legislación argentina vigente que prevé una serie de sanciones a las entidades sindicales que deciden no acatar la Conciliación Obligatoria. Incluyen multas económicas millonarias, hasta la quita de la personería gremial.
Trabajo advirtió que el “rechazo a la medida conciliatoria constituye una falta grave”. Los antecedentes dan cuenta que ADOSAC enfrenta una multa económica millonaria por no acatar la Conciliación Obligatoria del conflicto de 2017. La sanción actualmente se tramita en Fiscalía de Estado.
Principio de buena fe
Por decisión de Alicia Kirchner, el Gobierno mantuvo las paritarias abiertas desde diciembre del 2015. En el año que se instaló la pandemia en Argentina, Santa Cruz se transformó en una de las pocas provincias que apostó al diálogo y decidió no alterar el rumbo de las negociaciones colectivas con los trabajadores del Estado, entre ellos los docentes.
Asimismo, en 2021 los maestros santacruceños obtuvieron un incremento acumulado del 55% (incluido el Fondo Nacional de Incentivo Docente), mientras que la inflación acumulada –según datos del INDEC- fue del 50,9%.
Finalmente, en el discurso de apertura del periodo legislativo, la Gobernadora Alicia Kirchner anunció un incremento salarial del 15% para los estatales con retroactivo a febrero. La decisión es poner dinero en el bolsillo de los trabajadores y trabajadoras mientras las paritarias libres se desarrollan.
El intendente de Pico Truncado, Sebastián Anabalón, enfrenta un nuevo escándalo: mientras los trabajadores municipales continúan en paro por salarios dignos, él percibiría doble sueldo, cobrando como petrolero y como jefe comunal.
El ex funcionario provincial se negó a abrir la puerta y la Policía debió irrumpir en su domicilio. Intentó destruir documentación y ocultar pruebas en una cámara séptica.
SIPGER destacó el rol del gobernador Vidal y el compromiso ambiental asumido por YPF
A un día del 24 de marzo y en el Día del Trabajador de Prensa, el Gobierno Nacional ordenó la demolición de la estructura ubicada en el ingreso a Río Gallegos, en homenaje al escritor, periodista e investigador, autor de La Patagonia Rebelde. Desde distintos sectores, incluido el Gobierno de Santa Cruz, rechazaron la medida.
Tres hombres ingresaron a cara descubierta a una agencia de viajes en pleno centro, amenazaron a dos empleadas con armas de fuego, las encerraron en el baño y se llevaron dinero en efectivo y celulares. La policía investiga el hecho.
El sujeto se encerró en su vivienda y, en un tenso operativo, amenazó a los efectivos policiales con un arma de fuego. Finalmente, fue reducido y detenido.
La participante oriunda de Santa Cruz quedó fuera de la casa de Gran Hermano 2025 tras no obtener el respaldo del público en la votación. La integrante del "Tridente" perdió en el versus con Chiara y se despidió del reality.
Fue victoria por 4-1 con una soberbia actuación de todo el equipo, pero en la que el delantero del Atlético Madrid fue clave
SIPGER destacó el rol del gobernador Vidal y el compromiso ambiental asumido por YPF
El ex funcionario provincial se negó a abrir la puerta y la Policía debió irrumpir en su domicilio. Intentó destruir documentación y ocultar pruebas en una cámara séptica.
El intendente de Pico Truncado, Sebastián Anabalón, enfrenta un nuevo escándalo: mientras los trabajadores municipales continúan en paro por salarios dignos, él percibiría doble sueldo, cobrando como petrolero y como jefe comunal.