DESTACADAS08/03/2022

#8M2022: “Tenemos las mismas posibilidades y capacidades que los hombres”

En el marco del Día Internacional de la Mujer, conversamos con mujeres en trabajos que históricamente ocuparon mayoritariamente los hombres, pero que a lo largo del tiempo las mujeres han derribado esas barreras.

El 8 de marzo es reconocido en todo en el mundo como el Día de la Mujer y con EL MEDIADOR, recorrimos la ciudad de Río Gallegos para hablar y reconocer el trabajo de todas las mujeres en este día tan importante. Mujeres que hacen trabajos que alguna vez fueron considerados masculinos, pero para los que hace rato ese límite ya no existe.

Mirta hizo la primera parada en la estación de servicio YPF en la calle Gregores donde habló con Beatriz, la primera despachante de combustible mujer en la ciudad, ella dijo “llevo 28 años trabajando aquí, desde que se inauguró”. Además, comentó “la gente se sigue sorprendiendo al ver una despachante de combustible mujer. Así como despacho, te mido el aceite y te limpio los vidrios”.

El recorrido de nuestra movilera continúo hasta llegar al Cuartel Central de Bomberos para hablar con la Oficial Micaela Velázquez y las Cadetes Sambueza y Almonacid. La Oficial Velázquez dijo que “no había mujeres bomberos cuando era chica, no hubiera elegido otra cosa, ya que me encanta este trabajo”, mientras que la Cadete Almonacid comentó “la dos partes, hombres y mujeres, podemos hacer el mismo trabajo y nosotras tenemos la misma capacidad que cualquier hombre”.

Una de las paradas especiales que hizo Mirta fue en el Centro Articulador de Políticas Sanitarias “Dr. Fernando Peliche”, ahí habló con distintas mujeres que estuvieron en la primera línea durante la pandemia ayudando y concientizando a la comunidad sobre la vacunación contra el COVID. Lorena, trabajadora de “El Peliche”, dijo “la pandemia aún no termina, pero estamos más relajados, el movimiento de vacunación contra el COVID ayudo un montón”.

La última parada fue en el Ejército Argentino donde hablamos con la Suboficial Principal Fernanda Gómez y la Soldado Voluntaria Estefanía García, ambas pertenecientes al XI Comando de la Brigada Mecanizada. Gómez dijo “soy de la segunda promoción de mujeres que entró al Ejército y la primera promoción de mujeres civiles, nos introdujimos en un lugar muy de hombres, pero a lo largo de la historia se ha modificado todo y hemos sido insertadas dentro de la institución”.

Te puede interesar

Fuerte olor nauseabundo en toda la costanera de la capital provincial

Abarca toda la zona de la costanera e incluso varias cuadras hacia la zona céntrica. El fuerte olor se esparció desde las primeras horas de la madrugada y fue el comentario en toda la ciudad. ¿Qué pasa con los controles de la Secretaría de Medio Ambiente de Santa Cruz?.

Trevelin: Preparativos para la temporada de verano y un reconocimiento mundial

Juan Manuel Peralta, secretario de Turismo de Trevelin, destacó los preparativos para la temporada de verano y celebró el reconocimiento de la localidad como uno de los mejores pueblos turísticos rurales del mundo por la OMT.

Se frustró la sesión que buscaba democratizar los sindicatos

Por la ausencia de los diputados de Unión por la Patria, se cayó la sesión que buscaba avanzar con cambios en las leyes que rigen a los gremios.

El cambio de feriados “nos genera un día menos de facturación”

Sergio Herrero, secretario de Turismo de Bariloche, expresó su preocupación por los nuevos cambios dispuestos por el Gobierno Nacional en el calendario 2025.

Dura carta del Papa Francisco contra el operativo en Valdocco

La máxima autoridad de la Iglesia Católica se pronunció contra el operativo realizado en Cañadón Seco. Lo hizo a través de una carta de puño y letra enviada al padre Juan Carlos Molina. “No soy el primer cura que ha sido atacado”, apuntó.

El Gobierno de Tierra del Fuego lanza el operativo “Verano Seguro”

Ante la proximidad de las fechas en que se comienza a producir la salida masiva de familias fueguinas hacia el continente con el fin de vacacionar, el Gobierno de la provincia pondrá en marcha desde el 6 de diciembre próximo “Verano Seguro” un dispositivo de prevención para asistir tanto a las familias que viajarán hacia el continente, como para los que permanecerán para disfrutar durante el verano de las bellezas de la isla.