LA PROVINCIA Por: El Mediador 16 de marzo de 2022

Docentes universitarios acordaron un 41 por ciento de aumento

Se terminaron las negociaciones y las partes acordaron un incremento del 41 % escalonado en 4 tramos no acumulativos con revisión en septiembre.

RITA VILLEGAS

La mayoría de las federaciones nacionales con reconocimiento jurídico para discutir salarios aceptaron y rubricaron este martes el acuerdo con el gobierno y pusieron fin a la paritaria 2022, dando como resultado un incremento del 41% escalonado en 4 tramos no acumulativos: 13% en marzo, 12% en junio, 6% en agosto y 10% en septiembre, con revisión en septiembre.

Según Rita Villegas, integrante de CONADU Histórica, en comunicación con el programa radial EL MEDIADOR dijo “en estas condiciones no se puede empatar o superar a la inflación”.

Villegas comentó cómo fue el acuerdo paritario para los docentes universitarios “fue un aumento que consiste en una totalidad del 41%, divido en cuatro tramos”. A su vez, puntualizó que “estos cuatros tramos van a tener un 13% en marzo, en junio un 12%, en agosto 6% y 10% en septiembre”.

La integrante de CONADU Histórica consideró que “es insuficiente, se nos está otorgando en marzo dos puntos menos de lo que fue la oferta para la educación obligatoria. Nosotros entendemos que en marzo ya estamos por debajo de la inflación”. A su vez comentó “nosotros en los últimos dos años venimos acumulando una pérdida de poder adquisitivo de más de 20 puntos, entendemos que es el deterioro del salario del docente universitario”.

Te puede interesar

Santa Cruz cerró las elecciones con un 68% de participación

La provincia registró una leve caída respecto a 2023, aunque se mantuvo por encima del promedio nacional del 66%. El ausentismo refleja el desencanto y la desconfianza en la política que persisten entre los votantes.

Ianni llamó a fortalecer la representación de Santa Cruz en el Congreso

La diputada nacional de Unión por la Patria votó en El Calafate y advirtió que “el modelo actual no está escuchando a la gente”. También remarcó la necesidad de contar con legisladores que prioricen las necesidades de los santacruceños.

Alicia Kirchner: “Cada voto es una forma de revitalizar la democracia”

La senadora nacional emitió su voto en Río Gallegos y destacó la alta participación ciudadana. En la antesala del 15° aniversario del fallecimiento de Néstor Kirchner, expresó un emotivo recuerdo hacia su hermano.

Sin quórum, la Legislatura suspendió la sesión que debía tratar la restitución de Eduardo Sosa como Procurador General

La Cámara de Diputados de Santa Cruz no logró reunir el quórum necesario este jueves. Solo nueve legisladores estuvieron presentes para debatir la iniciativa conocida como “Ley Sosa”, que busca reincorporar a Eduardo Sosa al cargo de Procurador General.

ADOSAC convoca a la 3° Marcha Provincial en defensa del salario y los puestos de trabajo

La Asociación Docentes de Santa Cruz realizará hoy una nueva jornada de protesta provincial. La movilización se desarrollará en Río Gallegos bajo la consigna “Juntos somos más fuertes. ¡Sumate!”, con actividades que se extenderán durante todo el día y un acampe frente al Consejo Provincial de Educación.

Monserrat Campos: “El sistema electoral es perfecto, no hay posibilidad de fraude”

La secretaria del Juzgado Electoral Federal dio detalles de la boleta única papel que se utilizará en las próximas elecciones y destacó la transparencia del sistema.