Fue inaugurado el “Paseo de los Presidentes de la Democracia”
Está conformado por todos los mandatarios desde el retorno de la democracia. Se trata de un imponente trabajo realizado por el escultor Miguel Villalba, quien se encontraba presente en el acto.
El intendente de Río Gallegos Pablo Grasso, encabezó esta tarde el acto de inauguración del denominado “Paseo de los Presidentes de la Democracia” constituido por las esculturas de los siete presidentes que fueron electos por el voto popular desde el retorno de la democracia, en el año 1983. Todas fueron modeladas en una escala 15% mayor a la real.
El paseo se encuentra enclavado en la tradicional Plaza de la República, sobre calle Gobernador Lista y Sarmiento, y se trata del primero de estas características y realizado en el país.
Las esculturas pertenecen al artista Miguel Gerónimo Villalba, quien participó como invitado especial de la ceremonia.
En la oportunidad, acompañaron al jefe comunal autoridades provinciales, municipales; de la Cámara de Diputados de la Provincia de Santa Cruz; del Concejo Deliberante; de la UTN; UNPA-UARG; y de las Fuerzas Armadas y de Seguridad. Además, participaron representantes de organizaciones no gubernamentales.
A su tiempo, la Banda Militar interpretó las estrofas del Himno Nacional Argentino, tras lo cual fue exhibido un video se observan momentos de gestión de los presidentes homenajeados.
Una vez concluido el video, fueron descubiertas las esculturas. Comenzando por el doctor Ricardo Alfonsín (ubicado de frente a la calle Gobernador Lista), a quien le siguió la de Carlos Menem, Fernando De la Rúa, Néstor Kirchner, Cristina Fernández de Kirchner, Mauricio Macri y Alberto Fernández.
Una vez concluido el descubrimiento de las esculturas, se hizo una invocación religiosa a cargo de representantes de distintos credos y luego se conoció un video de reconocimiento que envió Ricardo Alfonsín, hijo del expresidente Raúl Alfonsín, y quien ejerce actualmente el cargo de embajador argentino en España.
Fue el turno entonces de las palabras alusivas a cargo del jefe comunal, quien primeramente destacó que a partir de esta inauguración: “Río Gallegos se convierte en la primera ciudad del país en homenajear a los presidentes de este tramo de la democracia, algo hecho sin distinción de bandería política o partidaria”, remarcó.
Grasso agradeció a los presentes por hacerse eco de la convocatoria y reflexionó que “nosotros tenemos la posibilidad de elegir a nuestros representantes, y cada uno marcó momentos de nuestra historia, para bien o para mal, pero siempre fue respetando la voluntad del pueblo. Yo voté a tres de los que están, adivinen cuáles”, deslizó el mandatario, quien luego llamó “a seguir construyendo una democracia con más respeto donde “podamos cuidar a la ciudad y el que piensa distinto, que piense distinto; pero en todo caso poder pelear entre todos para que la ciudad crezca, tenga mayores oportunidades y que sintetice el pensamiento realmente de todos, absolutamente”, dijo.
Finalmente, rescató a Silvio Escobar “porque tuvo esta idea bárbara” y “espero que sea lo que pensaste y quisiste para la ciudad. A seguir trabajando para poner a Río Gallegos en el lugar que se merece”, culminó.
Te puede interesar
Jorge Achimón: “Buscamos poner en valor los relatos de nuestros adultos mayores”
El responsable del Archivo Histórico Municipal invitó a la comunidad a participar del Premio Villarino 2025 que reconoce al vecino con más años de residencia en Río Gallegos. Destacó que la iniciativa “preserva la historia de los pioneros”.
Pedro Mansilla: “El Día del Empleado Municipal nos encuentra sin nada que festejar”
El Secretario General del SOEM aseguró que “toda la clase trabajadora, no solamente los municipales, estamos por debajo de la línea de pobreza”. Leonardo Blanco, delegado del Sindicato de Trabajadores Municipales de Puerto Santa Cruz, advirtió que “la situación es grave" porque los sueldos no alcanzan y cobraron fuera de término "casi dos meses seguidos".
María Grasso: “La demanda de viviendas y terrenos es muy grande”
Luego de la entrega de terrenos a 45 familias de Río Gallegos, la Secretaria de Planificación y Obras Públicas dijo que el Municipio tiene más de 5.000 carpetas abiertas. “Lamentablemente esto nos muestra una realidad bastante más dura y más cruel”, expresó.
Alejandra Suárez: “Queremos mejorar la productividad”
La nueva presidenta de la Sociedad Rural Río Gallegos advirtió que en los últimos diez años cerraron muchos campos. “Convocamos a los productores a que nos vengan a plantear cuáles son las problemáticas del campo, queremos ser una comisión abierta”, manifestó.
Intentaron incendiar una vivienda abandonada en Río Gallegos
Bomberos del Cuartel Uno controlaron rápidamente un incendio intencional en una estructura deshabitada. No hubo heridos.
Pablo Grasso pidió “unidad, escucha y empatía” tras la victoria electoral
El mandatario local remarcó que los resultados deben servir como punto de inflexión para reconstruir vínculos con la ciudadanía. “Esto es volver a poner las cosas en orden. Hay que escuchar más. Mucha gente necesita una respuesta. El abandono se siente a la hora de votar y es importante empezar a tener el objetivo de ver hacia dónde vamos”, manifestó.