EL PAIS21 de marzo de 2022

En medio de la guerra de Ucrania, Argentina espera nueve millones de dosis de Sputnik

En el Instituto Gamaleya la producción ha disminuido, sobre todo hace más de 20 días cuando Rusia inició la guerra con Ucrania. La única buena noticia es que el Instituto Richmond, compañía que cuenta con los activos para envasar las vacunas en el país, tiene stock disponible, pero no por mucho tiempo.

En medio del conflicto entre Ucrania y Rusia, la Argentina tiene pendiente aún la recepción de más de nueve millones de dosis de la vacuna contra el coronavirus Sputnik V. 

La vacuna rusa no fue aprobada por la Organización Mundial de Salud por la falta de documentación, y la invasión a Ucrania y posterior medidas contra el gobierno de Vladimir Putin parece indicar que esa novedad no se producirá en forma inmediata.

En diciembre de 2020 Argentina firmó un acuerdo con Rusia por 20 millones de dosis. De esa firma se agregó un nuevo lote de 10 millones de sueros, pero hasta el momento solo fueron entregadas 20.979.335 dosis, es decir todavía quedan recibir 9.020.665.

Esa situación genera incertidumbre, ya que en el Instituto Gamaleya la producción ha disminuido, sobre todo hace más de 20 días cuando Rusia inició la guerra con Ucrania.

La única buena noticia es que el Instituto Richmond, compañía que cuenta con los activos para envasar las vacunas en el país, tiene stock disponible, pero no por mucho tiempo.

"Desde el laboratorio consideran que es muy pronto hacer proyecciones, pero la realidad es que actualmente se cuenta con los materiales necesarios para continuar normalmente con la producción y satisfacer la demanda del Ministerio de Salud", afirmaron desde la compañía que preside Marcelo Figueiras.

Hasta el momento, el Gobierno Nacional no tienen pensado rescindir el contrato o imponer sanciones contra Rusia.

Aun así, el pago de los 9 millones de dosis que faltan entregar todavía no fue efectivizado, ya que el lote se abona recién cuando llega al país.

Actualmente la vacuna Sputnik V fue aprobada en 71 países, pese a no contar con el aval de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

En esa línea, Estados Unidos y Europa han impuesto restricciones respecto a las personas que quieran ingresar a los países y en este sentido Argentina autorizó que aquellos que quieran viajar a los destinos que no autorizan la vacuna rusa podrán aplicarse una cuarta dosis de otro activo.

FUENTE: Ámbito.

Te puede interesar

Los trabajadores del Hospital Garrahan realizan un paro tras el veto de Milei

La medida afecta el funcionamiento del centro de salud y sólo habrá asistencia en internaciones y guardia.

Fernando Cerimedo declaró ante el fiscal Picardi: Diego Spagnuolo le habló de "corrupción" y "coimas" en ANDIS

Fernando Cerimedo confirmó al fiscal Franco Picardi que Diego Spagnuolo le mencionó “hechos de corrupción” y “coimas” en ANDIS, pero negó haberlo grabado.

El vuelo con argentinos deportados por Estados Unidos llegó hoy a Ezeiza

Tras arribar al país, los diez argentinos ingresaron por la terminal privada y poco después se rencontraron con sus familiares.

Se conocerá hoy el dato de inflación de agosto

Las proyecciones de consultoras indican que estaría entre el 1,6% y el 1,8%. El conjunto de participantes del REM estima que sería del 2,0%.

“Hasta hace cinco minutos eras libertario”: fuerte cruce entre Grasso y Vidal tras la derrota de Milei en Buenos Aires

Tras la victoria de Fuerza Patria en las legislativas bonaerenses, Claudio Vidal buscó diferenciarse de La Libertad Avanza en redes. La respuesta de Pablo Grasso fue inmediata. A la crítica se sumó Juan Carlos Molina, que recordó los votos del oficialismo santacruceño a leyes clave de Milei.

Milei inició su viaje a Estados Unidos

El Presidente mantendrá una agenda cargada de reuniones políticas, empresariales y de divulgación científica en la ciudad de Los Ángeles