Italia abandonará el "estado de emergencia" y relaja las medidas contra el coronavirus
Desde este fin de semana, caerá la obligación que tienen hasta ahora los ciudadanos de estar vacunados para poder consumir en lugares abiertos y viajar en el transporte público urbano, entre otras medidas de flexibilización.
Italia abandonará este viernes el "estado de emergencia" contra el coronavirus, impuesto en todo el país en enero de 2020, y empezará a relajar las medidas contra la pandemia, a partir de la caída de la obligación que tienen hasta ahora los ciudadanos de estar vacunados para poder consumir en lugares abiertos y viajar en el transporte público urbano.
Desde el viernes 1 de abril el país dejará de estar en "estado de emergencia", como se conoció al paquete de normas que durante los dos años permitió al Ejecutivo dictar medidas extraordinarias para restringir la movilidad de personas, en medio de la caída de casos diarios de la Covid-19.
Así, a partir de este fin de semana, los habitantes de las 20 regiones del país podrán consumir en el exterior de bares y restaurantes con el "pase verde" base, en vez de con el "reforzado" vigente hasta ahora, lo que en la práctica permite a personas que no se hayan vacunado acceder a los servicios si se hacen un test de antígenos o molecular.
Al mismo tiempo, el transporte público urbano dejará de pedir el "pase verde reforzado" y consentirá el uso de trenes, subte y colectivos a quienes demuestren vacunación, recuperación de la enfermedad y también un test negativo.
Por otro lado, a partir de este fin de semana caerá la obligación en toda Italia del "pase verde" para entrar a negocios de todo tipo, y solo se mantiene el uso de barbijo, aunque ya no necesariamente del tipo FFP2/KN95.
El "pase verde" dejará de ser obligatorio también en hoteles, peluquerías, salones de belleza y centros estéticos, según el último decreto del Gobierno del premier Mario Draghi.
Junto a Italia, también el Vaticano iniciará una flexibilización de medidas y regreso de actividades suspendidas por la pandemia, como la reapertura al público de las Villas Pontificias de Castelgandolfo, para la que se volverá a habilitar un servicio de trenes desde San Pedro, informó un comunicado.
FUENTE: Télam.
Te puede interesar
Por qué Robert Prevost eligió el nombre de León XIV: su poderoso significado
Este jueves se presentó ante el mundo desde Roma el papa León XIV, otrora cardenal Prevost: la conexión del nuevo nombre con el legado de Francisco.
Robert Prevost es el nuevo Papa de la Iglesia Católica y se llamará León XIV
Nacido el 14 de septiembre de 1955 en Estados Unidos, el nuevo sumo pontífice se caracteriza por ser opuesto a las ideas de Donald Trump.
Por pedido de Francisco, el Vaticano donará el papamóvil a los niños de Gaza
El vehículo desde el que el Sumo Pontífice saludó y estuvo cerca de millones de fieles en todo el mundo, será una unidad sanitaria móvil para los niños de Gaza.
La electricidad volvió en España y Portugal tras varias horas de un histórico apagón masivo: posibles causas
La luz regresó tras más de diez horas de caos en la península ibérica; aún investigan el origen de la falla que afectó a millones.
Apagón masivo en Europa: afecta a España, Portugal y Francia
También se reportaron cortes de luz en Italia, Alemania, Andorra y Finlandia. Todavía se investigan las causas de lo ocurrido y no se descarta que se trate de un ciberataque.
Anunciaron cuándo será el cónclave para elegir el próximo Papa
Hubo reunión de los cardenales.