LA PROVINCIA Por: El Mediador 31 de marzo de 2022

Néstor González: “Si no se activa la obra pública, estamos complicados”

Así lo aseguró el Intendente de Puerto Santa Cruz, de cara a lo que será este año 2022 para la localidad. Habló de la importancia de reactivar la economía, de desarrollar el sector turístico de la ciudad y las actividades que han realizado para poner a Puerto Santa Cruz en el mapa.

Tras los dos años y medio de pandemia, son muchas las localidades que ven en este año 2022 la oportunidad de mejorar o de salir a flote tras la pandemia. Según Néstor González, Intendente de Puerto Santa Cruz, en comunicación con el programa radial EL MEDIADOR dijo “trabajamos por el turismo, sabemos que hay potencial aquí”.

González se refirió a las dificultades económicas que atraviesa la localidad: “Tenemos la esperanza de que empiecen a llegar inversiones en pueblos como el nuestro”. Además, dijo “es un gran gesto de la gobernadora de poder avanzar y sanear algo de esta deuda con los municipios.  Ahora hay un trabajo previo que nos pidió el Ministerio de Economía sobre las deudas que tenemos registradas nosotros”.

Para concluir, el Intendente de Puerto Santa Cruz comentó sobre las actividades y obras que están realizando en la localidad.  Apostando al turismo incipiente que pasa por la localidad, “hicimos una inversión en la entrada del pueblo, para la contención de la llegada de campers y trailers”. A su vez dijo “lo último que se logró es integrarnos a una ruta de tres parques y tres puertos, la Ruta Azul, la Red Mundial de Ciudades Magallánicas y realizamos una presentación para ser incluidos en la ruta de turismo religioso”

Te puede interesar

Adriel Ramos destacó la diversidad de la Feria Provincial del Libro

El secretario de Estado de Cultura subrayó la amplia participación de autores santacruceños y regionales en la 31° edición del evento, que se desarrolla hasta el 9 de noviembre en el Centro Cultural Santa Cruz bajo el lema “El Sur vive en las Letras”. La feria cuenta con más de 6000 visitantes esperados, presentaciones, conciertos y stands con producción editorial patagónica.

Carlos Aparicio pidió un plan estratégico ante la emergencia hídrica en Caleta Olivia

El concejal advirtió que la falta de planificación y transparencia agrava la crisis del agua en la ciudad. Propuso conformar una mesa de trabajo con vecinos, autoridades municipales y provinciales para buscar soluciones concretas y sostuvo que “la planta de ósmosis debe ser una prioridad para el gobernador”.

Solano Cruz dejó la Juventud Radical y se suma a Proyecto Alternativo

El dirigente juvenil presentó su renuncia a la vicepresidencia del Comité Provincial y anunció su incorporación al nuevo espacio político, al que definió como una propuesta “para unir y dar respuestas concretas a los santacruceños”.

¿Castigo para los cargos políticos? Gobierno anunció pago de haberes

Mientras que las y los trabajadores del Estado cobrarán el martes 4 de noviembre, las autoridades superiores deberán esperar hasta el lunes 10. El Gobierno provincial confirmó el cronograma de sueldos y destacó que se cumple “en tiempo y forma”.

MS Patagonia Argentina cumple 25 años en la Patagonia

En el año 2000 instalamos nuestra primera caldera. Ese fue el punto de partida de un proyecto con una misión clara: brindar soluciones técnicas reales desde la Patagonia, con cercanía, valores sólidos y una mirada puesta en el futuro.

Pedro Muñoz: “Ganó el miedo a volver atrás”

El candidato a diputado nacional por la Coalición Cívica dijo que esperaba un resultado mejor pero “la polarización definió” las elecciones. Pronosticó dos años complicados para la provincia en su relación con Nación y destacó el sistema de Boleta Única de Papel.