LA CIUDAD31/03/2022

Municipio de Río Gallegos estuvo presente en reunión de la Región Patagonia de FEHGRA

Tras el impasse debido a la pandemia, los representantes de las filiales patagónicas de la FEHGRA se reunieron nuevamente en nuestra ciudad, luego de cinco años. Estuvieron presentes representantes de 14 localidades.

En el Salón de Usos Múltiples del Hotel Santa Cruz se lleva adelante este jueves la reunión de la Región Patagonia de la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (FEHGRA), encuentro que congrega a las máximas autoridades de esa entidad y a los representantes de las 14 filiales de las provincias de Chubut, La Pampa, Neuquén, Río Negro, Santa Cruz y Tierra del Fuego. Además, cuenta con la participación de más de 40 dirigentes empresarios.

El acto de apertura estuvo encabezado por el presidente de la Federación, Fernando Desbots; la ministra de la Producción, Comercio e Industria, Silvina Córdoba; el intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso; el presidente de la Asociación de Empresarios Hoteleros, Gastronómicos y Afines de Rio Gallegos, Ricardo López; y el vicepresidente de la Federación a cargo del Departamento de Relación con Filiales, Claudio Aguilar.

A su tiempo, el intendente Pablo Grasso se refirió a la ciudad, que tiene mucho empuje, y al gran potencial de la Región Patagonia: “Todos el mundo quiere conocer la Patagonia. Todos te dicen ‘qué linda la Patagonia’. Y la Patagonia somos todos los que estamos sentados acá. Entonces, estamos para colaborar con el turismo, la gastronomía y para buscar las alternativas”, señaló.

“Hay muchos lugares lindos, pero nada más lindo que la Patagonia”, añadió Grasso y destacó el contacto con la naturaleza, la infraestructura, la cultura y la hospitalidad de la comunidad. “Estamos muy entusiasmados. Si desde el Estado Municipal y Provincial estamos al lado de ustedes, significa que vamos a poder generar más empleo, más divisas, y que van a venir más turistas”. Finalmente, sostuvo que hay que seguir firmes para reactivar la economía.

Entre tanto, Ricardo López, presidente de la Asociación de Empresarios Hoteleros, Gastronómicos y Afines de Rio Gallegos, agradeció la presencia de la dirigencia y reconoció en primera instancia al sector público por el apoyo brindado durante la crisis por la pandemia. 

Además, destacó la importancia del evento que se realizará mañana viernes en la localidad de Puerto San Julián para celebrar los 502 años de la primera Misa en territorio argentino. Esta fecha es considerada como el nacimiento de la Región Patagonia y no se pudo realizar justamente por el Covid-19.

A su turno, el titular de la federación, Fernando Desbots, hizo un resumen de la situación de la actividad y también agradeció al sector público por los programas de asistencia que se implementaron durante la pandemia. En ese sentido, dijo: “Somos optimistas, necesitamos seguir trabajando unidos, reconocer y ayudar a solucionar las necesidades puntuales, apoyar a nuestras filiales, estar presentes en el territorio”.

Acompañaron en esta jornada los vicepresidentes de FEHGRA, Rafael Miranda y Rodrigo Verde; el secretario Gustavo Fernández Capiet; la protesorera Belén García Bertone; el coordinador de la Región Patagonia, Vicente Bua; el secretario de Estado de Turismo de Santa Cruz y presidente del Ente Patagonia Argentina, Pablo Godoy; el diputado por el Pueblo, Eloy Echazú, entre otras autoridades locales.

Cabe destacar que la Región Patagonia está conformada por las siguientes filiales: Patagonia Central, Puerto Madryn, Trelew y Valle del Chubut, y Comarca Los Alerces (Chubut); La Pampa (La Pampa); Neuquén, San Martín de los Andes y Villa La Angostura (Neuquén); Bariloche, Valles del Río Negro, Zona Atlántica de Río Negro (Río Negro); Río Gallegos y El Calafate (Santa Cruz); y Tierra del Fuego.

Te puede interesar

Grasso: "Ni Nación ni Provincia pusieron un peso en la ciudad"

El intendente capitalino defendió la gestión municipal y apuntó con dureza contra la falta de respuestas de Nación y Provincia. Cuestionó el ajuste, la caída de la coparticipación y el silencio oficial ante obras clave. “Necesitamos que el gobernador atienda al intendente para mejorar la ciudad”, sostuvo.

Daniel Roquel: “Necesitamos construir un proyecto político colectivo”

El presidente de la UCR Santa Cruz destacó la importancia de la convención provincial como punto de partida para reconstruir la unidad partidaria. Llamó a dejar de lado las diferencias internas y propuso una estrategia abierta de cara a las elecciones legislativas de 2025.

Acoso callejero: reclaman mayor iluminación urbana en Río Gallegos

La Dirección de Políticas de Género de la Municipalidad elevó un pedido formal a Servicios Públicos por la falta de alumbrado en zonas críticas. Viviana Caballero, titular del área, advirtió en diálogo con El Mediador que muchas mujeres y diversidades sienten que deben “pagar un precio” por estar en la calle.

Daniel Gardonio: “Queremos que esta elección provoque un cambio en Santa Cruz”

El intendente de Puerto San Julián participó de la Convención Provincial de la UCR en Río Gallegos. En diálogo con El Mediador, destacó la importancia del consenso partidario y llamó a construir una estrategia común de cara a las legislativas de 2025.

Juan “Pirri” Martínez fue elegido presidente de la Convención Radical y llamó a la unidad del partido

El intendente de Puerto Deseado asumió la conducción del órgano máximo de la UCR en Santa Cruz. En diálogo con El Mediador, por Tiempo FM, analizó el presente del radicalismo, el trabajo con el gobierno de Claudio Vidal y los desafíos electorales.

Castramóvil en el barrio Natividad: tres días de castraciones gratuitas

La unidad de castración móvil de la Municipalidad de Río Gallegos estará presente hasta el miércoles 16 de abril en la sede de la Junta Vecinal Natividad de Jesús. Se otorgan turnos al 2966418929, de 8:30 a 12 hs.