
Racing vuelve a la actividad ante San Martín de San Juan en la Copa Argentina
DEPORTES01 de julio de 2025Se viene un semestre muy importante para el equipo de Avellaneda, que tuvo semanas turbulentas por la novela de Maximiliano Salas.
Tras el impasse debido a la pandemia, los representantes de las filiales patagónicas de la FEHGRA se reunieron nuevamente en nuestra ciudad, luego de cinco años. Estuvieron presentes representantes de 14 localidades.
LA CIUDAD31 de marzo de 2022En el Salón de Usos Múltiples del Hotel Santa Cruz se lleva adelante este jueves la reunión de la Región Patagonia de la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (FEHGRA), encuentro que congrega a las máximas autoridades de esa entidad y a los representantes de las 14 filiales de las provincias de Chubut, La Pampa, Neuquén, Río Negro, Santa Cruz y Tierra del Fuego. Además, cuenta con la participación de más de 40 dirigentes empresarios.
El acto de apertura estuvo encabezado por el presidente de la Federación, Fernando Desbots; la ministra de la Producción, Comercio e Industria, Silvina Córdoba; el intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso; el presidente de la Asociación de Empresarios Hoteleros, Gastronómicos y Afines de Rio Gallegos, Ricardo López; y el vicepresidente de la Federación a cargo del Departamento de Relación con Filiales, Claudio Aguilar.
A su tiempo, el intendente Pablo Grasso se refirió a la ciudad, que tiene mucho empuje, y al gran potencial de la Región Patagonia: “Todos el mundo quiere conocer la Patagonia. Todos te dicen ‘qué linda la Patagonia’. Y la Patagonia somos todos los que estamos sentados acá. Entonces, estamos para colaborar con el turismo, la gastronomía y para buscar las alternativas”, señaló.
“Hay muchos lugares lindos, pero nada más lindo que la Patagonia”, añadió Grasso y destacó el contacto con la naturaleza, la infraestructura, la cultura y la hospitalidad de la comunidad. “Estamos muy entusiasmados. Si desde el Estado Municipal y Provincial estamos al lado de ustedes, significa que vamos a poder generar más empleo, más divisas, y que van a venir más turistas”. Finalmente, sostuvo que hay que seguir firmes para reactivar la economía.
Entre tanto, Ricardo López, presidente de la Asociación de Empresarios Hoteleros, Gastronómicos y Afines de Rio Gallegos, agradeció la presencia de la dirigencia y reconoció en primera instancia al sector público por el apoyo brindado durante la crisis por la pandemia.
Además, destacó la importancia del evento que se realizará mañana viernes en la localidad de Puerto San Julián para celebrar los 502 años de la primera Misa en territorio argentino. Esta fecha es considerada como el nacimiento de la Región Patagonia y no se pudo realizar justamente por el Covid-19.
A su turno, el titular de la federación, Fernando Desbots, hizo un resumen de la situación de la actividad y también agradeció al sector público por los programas de asistencia que se implementaron durante la pandemia. En ese sentido, dijo: “Somos optimistas, necesitamos seguir trabajando unidos, reconocer y ayudar a solucionar las necesidades puntuales, apoyar a nuestras filiales, estar presentes en el territorio”.
Acompañaron en esta jornada los vicepresidentes de FEHGRA, Rafael Miranda y Rodrigo Verde; el secretario Gustavo Fernández Capiet; la protesorera Belén García Bertone; el coordinador de la Región Patagonia, Vicente Bua; el secretario de Estado de Turismo de Santa Cruz y presidente del Ente Patagonia Argentina, Pablo Godoy; el diputado por el Pueblo, Eloy Echazú, entre otras autoridades locales.
Cabe destacar que la Región Patagonia está conformada por las siguientes filiales: Patagonia Central, Puerto Madryn, Trelew y Valle del Chubut, y Comarca Los Alerces (Chubut); La Pampa (La Pampa); Neuquén, San Martín de los Andes y Villa La Angostura (Neuquén); Bariloche, Valles del Río Negro, Zona Atlántica de Río Negro (Río Negro); Río Gallegos y El Calafate (Santa Cruz); y Tierra del Fuego.
Se viene un semestre muy importante para el equipo de Avellaneda, que tuvo semanas turbulentas por la novela de Maximiliano Salas.
Los usuarios podrán financiar sus deudas o facturas del servicio en hasta 6 cuotas sin interés. El trámite se realiza de forma presencial en las sucursales de la empresa.
Más de 40 modelos, marcas y diseñadores locales formarán parte del evento organizado por la Municipalidad, que se realizará el 5 y 6 de julio en el Club Boca. El reconocido Benito Fernández será el invitado especial.
La Municipalidad organizó una nueva edición de “Un paseo por la historia y la identidad”, propuesta que invita a los residentes a conocer el patrimonio local. Participaron veinte personas en una jornada que combinó historia, cultura y turismo.
Se produjo en la unidad de secado de celulosa microcristalina de la empresa química Sigachi, ubicada en Telangana.
Más de 40 modelos, marcas y diseñadores locales formarán parte del evento organizado por la Municipalidad, que se realizará el 5 y 6 de julio en el Club Boca. El reconocido Benito Fernández será el invitado especial.
La Municipalidad organizó una nueva edición de “Un paseo por la historia y la identidad”, propuesta que invita a los residentes a conocer el patrimonio local. Participaron veinte personas en una jornada que combinó historia, cultura y turismo.
El intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, cuestionó duramente al gobernador Claudio Vidal por la falta de acompañamiento a los municipios, el uso discrecional de fondos y el deterioro de la gestión provincial. Además, defendió las obras municipales y pidió una distribución equitativa de los recursos.
El intendente Pablo Grasso y la secretaria de Producción, Comercio e Industria, Moira Lanesan Sancho, se reunieron este jueves con el titular de la Sociedad Rural de Río Gallegos, Enrique Jamieson, para analizar la crítica situación del sector ganadero santacruceño luego de la eliminación de la Ley Ovina y la suspensión de programas nacionales de apoyo.
La ciudad capital se sumó a las conmemoraciones por el 204° aniversario del fallecimiento del General Martín Miguel de Güemes, con una emotiva vigilia organizada por el Centro de Residentes Salteños.
Durante el fin de semana, distintas áreas municipales se acercaron al barrio con atención médica, castraciones, vacunación, asesoramiento y reparto de leña y agua.
El organismo confirmó el otorgamiento del bono sin actualización para el mes en curso.
Se produjo en la unidad de secado de celulosa microcristalina de la empresa química Sigachi, ubicada en Telangana.
La Municipalidad organizó una nueva edición de “Un paseo por la historia y la identidad”, propuesta que invita a los residentes a conocer el patrimonio local. Participaron veinte personas en una jornada que combinó historia, cultura y turismo.
Más de 40 modelos, marcas y diseñadores locales formarán parte del evento organizado por la Municipalidad, que se realizará el 5 y 6 de julio en el Club Boca. El reconocido Benito Fernández será el invitado especial.
Los usuarios podrán financiar sus deudas o facturas del servicio en hasta 6 cuotas sin interés. El trámite se realiza de forma presencial en las sucursales de la empresa.