
El Gobierno dispuso un megaoperativo para la Marcha Federal Universitaria: más de mil efectivos
EL PAIS17 de septiembre de 2025La protesta, que reunirá a agrupaciones políticas, estudiantiles y sindicales, se concentrará frente al Parlamento.
Tras el impasse debido a la pandemia, los representantes de las filiales patagónicas de la FEHGRA se reunieron nuevamente en nuestra ciudad, luego de cinco años. Estuvieron presentes representantes de 14 localidades.
LA CIUDAD31 de marzo de 2022En el Salón de Usos Múltiples del Hotel Santa Cruz se lleva adelante este jueves la reunión de la Región Patagonia de la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (FEHGRA), encuentro que congrega a las máximas autoridades de esa entidad y a los representantes de las 14 filiales de las provincias de Chubut, La Pampa, Neuquén, Río Negro, Santa Cruz y Tierra del Fuego. Además, cuenta con la participación de más de 40 dirigentes empresarios.
El acto de apertura estuvo encabezado por el presidente de la Federación, Fernando Desbots; la ministra de la Producción, Comercio e Industria, Silvina Córdoba; el intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso; el presidente de la Asociación de Empresarios Hoteleros, Gastronómicos y Afines de Rio Gallegos, Ricardo López; y el vicepresidente de la Federación a cargo del Departamento de Relación con Filiales, Claudio Aguilar.
A su tiempo, el intendente Pablo Grasso se refirió a la ciudad, que tiene mucho empuje, y al gran potencial de la Región Patagonia: “Todos el mundo quiere conocer la Patagonia. Todos te dicen ‘qué linda la Patagonia’. Y la Patagonia somos todos los que estamos sentados acá. Entonces, estamos para colaborar con el turismo, la gastronomía y para buscar las alternativas”, señaló.
“Hay muchos lugares lindos, pero nada más lindo que la Patagonia”, añadió Grasso y destacó el contacto con la naturaleza, la infraestructura, la cultura y la hospitalidad de la comunidad. “Estamos muy entusiasmados. Si desde el Estado Municipal y Provincial estamos al lado de ustedes, significa que vamos a poder generar más empleo, más divisas, y que van a venir más turistas”. Finalmente, sostuvo que hay que seguir firmes para reactivar la economía.
Entre tanto, Ricardo López, presidente de la Asociación de Empresarios Hoteleros, Gastronómicos y Afines de Rio Gallegos, agradeció la presencia de la dirigencia y reconoció en primera instancia al sector público por el apoyo brindado durante la crisis por la pandemia.
Además, destacó la importancia del evento que se realizará mañana viernes en la localidad de Puerto San Julián para celebrar los 502 años de la primera Misa en territorio argentino. Esta fecha es considerada como el nacimiento de la Región Patagonia y no se pudo realizar justamente por el Covid-19.
A su turno, el titular de la federación, Fernando Desbots, hizo un resumen de la situación de la actividad y también agradeció al sector público por los programas de asistencia que se implementaron durante la pandemia. En ese sentido, dijo: “Somos optimistas, necesitamos seguir trabajando unidos, reconocer y ayudar a solucionar las necesidades puntuales, apoyar a nuestras filiales, estar presentes en el territorio”.
Acompañaron en esta jornada los vicepresidentes de FEHGRA, Rafael Miranda y Rodrigo Verde; el secretario Gustavo Fernández Capiet; la protesorera Belén García Bertone; el coordinador de la Región Patagonia, Vicente Bua; el secretario de Estado de Turismo de Santa Cruz y presidente del Ente Patagonia Argentina, Pablo Godoy; el diputado por el Pueblo, Eloy Echazú, entre otras autoridades locales.
Cabe destacar que la Región Patagonia está conformada por las siguientes filiales: Patagonia Central, Puerto Madryn, Trelew y Valle del Chubut, y Comarca Los Alerces (Chubut); La Pampa (La Pampa); Neuquén, San Martín de los Andes y Villa La Angostura (Neuquén); Bariloche, Valles del Río Negro, Zona Atlántica de Río Negro (Río Negro); Río Gallegos y El Calafate (Santa Cruz); y Tierra del Fuego.
La protesta, que reunirá a agrupaciones políticas, estudiantiles y sindicales, se concentrará frente al Parlamento.
El 17 de septiembre abrirán las puertas con un patio gastronómico y números artísticos. El acto protocolar será el 18 de septiembre y al día siguiente será la inauguración del Salón Cultural.
El juez de faltas municipal, Norberto Fernández, explicó cómo se aplicarán las multas y medidas para los responsables del siniestro que afectó el suministro eléctrico y generó daños en la infraestructura pública.
La jornada del 4 de septiembre presentará nubosidad intermitente, con mejoras hacia la tarde y una máxima prevista de 10 grados.
La nueva tarjeta “Integración Austral” brindará descuentos en hotelería, gastronomía y turismo en Río Gallegos y Punta Arenas. La iniciativa, presentada por los intendentes Pablo Grasso y Claudio Radonich, busca fortalecer el comercio local y la cooperación entre ambas ciudades.
La ceremonia tendrá lugar en el Hotel Patagonia a las 11 horas. En la ciudad ya se encuentra una comitiva de autoridades y empresarios de Chile que participarán del acto que será encabezado por el intendente Pablo Grasso y el Alcalde Claudio Radonich.
La oficial ayudante de la Policía Provincial fue encontrada muerta en su vivienda de calle 11, entre 40 y 42. La Justicia mantiene abiertas todas las líneas de investigación y en el lugar trabajaron efectivos de la Comisaría Séptima, Criminalística y autoridades de la cúpula policial.
Dos de ellas fueron las primeras en sentarse a negociar con el gobierno y tienen selladas alianzas electorales
El accidente ocurrió en la madrugada de este lunes a la altura de Gobernador Gregores. La conductora fue trasladada al hospital con golpes leves y los bomberos realizaron tareas preventivas en el lugar.
La reunión se realizará el jueves entre el Consejo Provincial de Educación y los gremios para abordar condiciones laborales y avanzar en la construcción de consensos, mientras AMET mantiene medidas de fuerza para martes y miércoles.
El juez de faltas municipal, Norberto Fernández, explicó cómo se aplicarán las multas y medidas para los responsables del siniestro que afectó el suministro eléctrico y generó daños en la infraestructura pública.
El 17 de septiembre abrirán las puertas con un patio gastronómico y números artísticos. El acto protocolar será el 18 de septiembre y al día siguiente será la inauguración del Salón Cultural.