
Así lo indicó el vicepresidente de FEHGRA y referente local de Hoteleros y Gastronómicos en relación a los objetivos propuestos luego del cónclave del sector turístico patagónico en nuestra ciudad.
Así lo indicó el vicepresidente de FEHGRA y referente local de Hoteleros y Gastronómicos en relación a los objetivos propuestos luego del cónclave del sector turístico patagónico en nuestra ciudad.
Tras el impasse debido a la pandemia, los representantes de las filiales patagónicas de la FEHGRA se reunieron nuevamente en nuestra ciudad, luego de cinco años. Estuvieron presentes representantes de 14 localidades.
Así lo aseguró Silvina Córdoba, Ministra de Producción, en la reunión patagónica de FEHGRA. En la reunión participaron las 14 filiales patagónicas de FEHGRA, la Ministra y el Intendente de la ciudad de Río Gallegos, se habló sobre el trabajo realizado en pandemia y la gran última temporada de verano.
Así lo sostuvieron desde FEHGRA. Consideran que la medida es desproporcionada y que hasta discriminatoria porque afecta mayormente el rubro frente a otros sectores. Paulo Lunzevich adelantó las acciones que van a llevar adelante.
Manifestó su indignación por la situación económica que atraviesa el sector gastronómico el vicepresidente de FEHGRA Paulo Lunzevich. Sostuvo que la situación "no da para más" y que "nadie parece escuchar nuestros pedidos". Admitió que ya hay comerciantes que optaran por abrir y desobedecer las restricciones.
Lo explicó Paulo Lunzevich, representante del sector de gastronómicos. Están solitando extender en tres horas hasta la 01AM el funcionamiento de los deliverys y ya tramitaron la gestión para lograr la autorización. Esperan rápidamente que se promulgue la Ley de Emergencia sancionada en el Congreso.
Lo aseguró el vicepresidente de FEHGRA, Paulo Lunzevich. El proyecto tiene media sanción de Senadores y la semana que viene lo debería tratar Diputados, pero si hacen modificaciones, volvería a la Cámara Alta. Sotienen que la situación para el sector "es insostenible".
Desde FEHGRA explicaron porqué están pidiendo la declaración de la emergencia del sector. "Son más de 100 días de parate del sector" dijo Paulo Lunzevich. Temen cierre definitivo de comercios del rubro y solicitan ayudas financieras concretas por el mínimo nivel de actividad.
La guerra comercial que lanzó Donald Trump está generando una fuerte zozobra en los mercados de todo el mundo. El único que defendió la medida fue Javier Milei.
Yolanda Mabel Shulz, trabajadora del Hospital Zonal y del Centro Médico Santa Cruz, fue una de las cinco víctimas fatales del siniestro ocurrido en la madrugada del domingo en la Ruta 51, en la provincia de Buenos Aires.
Una argentina y una australiana sufrieron graves fracturas al caer durante una travesía entre los cerros Fitz Roy y Torre. El operativo de rescate involucró a 35 personas y fue clave la participación de un helicóptero privado.
La concejal de Ushuaia explicó los motivos detrás de la declaración de persona no grata al presidente Javier Milei, tras sus polémicas declaraciones en el acto del 2 de Abril. Señaló que sus palabras afectan los intereses nacionales y representan una actitud que no puede ser ignorada.
El exgobernador Daniel Peralta se reunió con el actual mandatario provincial Claudio Vidal para analizar el impacto de la salida de YPF y los desafíos productivos, ambientales y sociales que afronta Santa Cruz. Reclamó una estrategia integral frente al daño ambiental y sostuvo que las políticas nacionales condicionan severamente la gestión local.