
El Gobierno dispuso un megaoperativo para la Marcha Federal Universitaria: más de mil efectivos
EL PAIS17 de septiembre de 2025La protesta, que reunirá a agrupaciones políticas, estudiantiles y sindicales, se concentrará frente al Parlamento.
Desde FEHGRA explicaron porqué están pidiendo la declaración de la emergencia del sector. "Son más de 100 días de parate del sector" dijo Paulo Lunzevich. Temen cierre definitivo de comercios del rubro y solicitan ayudas financieras concretas por el mínimo nivel de actividad.
LA PROVINCIA 30 de junio de 2020Desde hace varias semanas el sector de hotelería y gastronomía viene requiriendo la sanción de una Ley de Emergencia específica para el sector, para tender la crítica situación de los empresarios de ambos rubros. Según los relevamientos que maneja el sector, el 70% de los empresarios del rubro están parados y muchos no podrán reabrir sus puertas por la incertidumbre que genera la continuidad de las restricciones en el sector.
En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, el vicepresidente de la Federación de Empresarios Hoteleros y Gastronómicos de la República Argentina (FEHGRA), Paulo Lunzevich sostuvo que la actividad se encuentra complicada luego de los 100 días de pandemia y dijo que se reunieron con el Presidente Alberto Fernandez, quien "entendió que necesitábamos medidas especiales. No es lo mismo que un comercio o que una industria. El rubro gastronómico y hotelero se encuentra muy golpeado. Tanto Hoteleros como Gastronómicos tenemos una situación muy compleja, el nivel de actividad es mínimo”.
“Después de 3 meses, hay gente que no puede terminar de pagar acuerdos salariales que se hicieron en marco de la crisis. Necesitamos una respuesta rápida del poder político, intentamos estar abiertos y poder recuperarnos” enfatizó Lunzevich.
Sobre los ATP que el Gobierno establece para aquellas Pymes que lo requieren, Lunzevich sostuvo: “Necesitamos la cobertura total del salario mínimo y la suspensión del pago de impuestos, si la actividad no se reactiva no podemos pagar nada. También buscamos un tratamiento diferenciado en los Servicios Públicos y una línea de crédito para retomar todos los recaudos en la vuelta al trabajo”.
Luego, el vicepresidente de FEHGRA, explicó que hay muchos proyectos que siguen siendo debatidos y explicó: “Somos un montón de asociaciones trabajando para retomar la actividad, pero nos estamos quedando sin tiempo. Buscamos la ayuda económica para salvar las empresas, la semana pasada se sacó en la cámara de diputados la ley de emergencia turística para la Provincia, con esto el gobierno Provincial nos dio una ayuda en base a lo que habíamos solicitado. Hoy se publicó el paquete de medidas con la ayuda económica que estábamos pidiendo”.
La protesta, que reunirá a agrupaciones políticas, estudiantiles y sindicales, se concentrará frente al Parlamento.
El referente del Partido Obrero aseguró que la candidata del Frente de Izquierda Unidad, Gabriela Ance, “es la única voz diferente” que representará a los trabajadores y estudiantes.
En un año y medio, la provincia multiplicó varias veces la facturación a la droguería Suizo Argentina, investigada por el esquema de sobornos para Karina Milei. El gobernador está mencionado en los audios de Diego Spagnuolo y ahora en la declaración del testigo Fernando Cerimedo, con quien el gobernador tenía vinculo.
El Secretario Administrativo de ADOSAC advirtió que si el gobierno provincial no convoca a paritaria, el gremio profundizará las medidas de fuerza y cuestionó la multa millonaria aplicada al sindicato.
La reunión se realizará el jueves entre el Consejo Provincial de Educación y los gremios para abordar condiciones laborales y avanzar en la construcción de consensos, mientras AMET mantiene medidas de fuerza para martes y miércoles.
El accidente ocurrió en la madrugada de este lunes a la altura de Gobernador Gregores. La conductora fue trasladada al hospital con golpes leves y los bomberos realizaron tareas preventivas en el lugar.
El hecho ocurrió este jueves por la tarde en un polígono de tiro de la localidad. Tras un operativo de búsqueda, la Policía logró identificar y aprehender a los sospechosos. No hubo personas heridas.
Dos de ellas fueron las primeras en sentarse a negociar con el gobierno y tienen selladas alianzas electorales
La reunión se realizará el jueves entre el Consejo Provincial de Educación y los gremios para abordar condiciones laborales y avanzar en la construcción de consensos, mientras AMET mantiene medidas de fuerza para martes y miércoles.
El juez de faltas municipal, Norberto Fernández, explicó cómo se aplicarán las multas y medidas para los responsables del siniestro que afectó el suministro eléctrico y generó daños en la infraestructura pública.
El 17 de septiembre abrirán las puertas con un patio gastronómico y números artísticos. El acto protocolar será el 18 de septiembre y al día siguiente será la inauguración del Salón Cultural.
“Habiendo realizado las auditorías pertinentes, el monto recibido por cada pensionado por discapacidad también aumentará en un 5% encima de la inflación”, dijo.