
Molina, Lanesán y Guzmán: los tres nuevos diputados nacionales por Santa Cruz
Con el 98% de las mesas escrutadas, Fuerza Santacruceña logró dos bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, mientras que La Libertad Avanza obtuvo una.


Desde FEHGRA explicaron porqué están pidiendo la declaración de la emergencia del sector. "Son más de 100 días de parate del sector" dijo Paulo Lunzevich. Temen cierre definitivo de comercios del rubro y solicitan ayudas financieras concretas por el mínimo nivel de actividad.
LA PROVINCIA 30 de junio de 2020






Desde hace varias semanas el sector de hotelería y gastronomía viene requiriendo la sanción de una Ley de Emergencia específica para el sector, para tender la crítica situación de los empresarios de ambos rubros. Según los relevamientos que maneja el sector, el 70% de los empresarios del rubro están parados y muchos no podrán reabrir sus puertas por la incertidumbre que genera la continuidad de las restricciones en el sector.


En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, el vicepresidente de la Federación de Empresarios Hoteleros y Gastronómicos de la República Argentina (FEHGRA), Paulo Lunzevich sostuvo que la actividad se encuentra complicada luego de los 100 días de pandemia y dijo que se reunieron con el Presidente Alberto Fernandez, quien "entendió que necesitábamos medidas especiales. No es lo mismo que un comercio o que una industria. El rubro gastronómico y hotelero se encuentra muy golpeado. Tanto Hoteleros como Gastronómicos tenemos una situación muy compleja, el nivel de actividad es mínimo”.
“Después de 3 meses, hay gente que no puede terminar de pagar acuerdos salariales que se hicieron en marco de la crisis. Necesitamos una respuesta rápida del poder político, intentamos estar abiertos y poder recuperarnos” enfatizó Lunzevich.
Sobre los ATP que el Gobierno establece para aquellas Pymes que lo requieren, Lunzevich sostuvo: “Necesitamos la cobertura total del salario mínimo y la suspensión del pago de impuestos, si la actividad no se reactiva no podemos pagar nada. También buscamos un tratamiento diferenciado en los Servicios Públicos y una línea de crédito para retomar todos los recaudos en la vuelta al trabajo”.
Luego, el vicepresidente de FEHGRA, explicó que hay muchos proyectos que siguen siendo debatidos y explicó: “Somos un montón de asociaciones trabajando para retomar la actividad, pero nos estamos quedando sin tiempo. Buscamos la ayuda económica para salvar las empresas, la semana pasada se sacó en la cámara de diputados la ley de emergencia turística para la Provincia, con esto el gobierno Provincial nos dio una ayuda en base a lo que habíamos solicitado. Hoy se publicó el paquete de medidas con la ayuda económica que estábamos pidiendo”.





Con el 98% de las mesas escrutadas, Fuerza Santacruceña logró dos bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, mientras que La Libertad Avanza obtuvo una.

El mandatario local remarcó que los resultados deben servir como punto de inflexión para reconstruir vínculos con la ciudadanía. “Esto es volver a poner las cosas en orden. Hay que escuchar más. Mucha gente necesita una respuesta. El abandono se siente a la hora de votar y es importante empezar a tener el objetivo de ver hacia dónde vamos”, manifestó.

Con el 98% de mesas escrutadas, la fuerza liderada por Juan Carlos Molina logró el 32,07% de los votos, mientras La Libertad Avanza alcanzó una banca y Por Santa Cruz quedó fuera del Congreso.

Con el 98% de las mesas escrutadas, Fuerza Santacruceña logró dos bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, mientras que La Libertad Avanza obtuvo una.

Con el 98% de mesas escrutadas, la fuerza liderada por Juan Carlos Molina logró el 32,07% de los votos, mientras La Libertad Avanza alcanzó una banca y Por Santa Cruz quedó fuera del Congreso.

La provincia registró una leve caída respecto a 2023, aunque se mantuvo por encima del promedio nacional del 66%. El ausentismo refleja el desencanto y la desconfianza en la política que persisten entre los votantes.

La diputada nacional de Unión por la Patria votó en El Calafate y advirtió que “el modelo actual no está escuchando a la gente”. También remarcó la necesidad de contar con legisladores que prioricen las necesidades de los santacruceños.

La senadora nacional emitió su voto en Río Gallegos y destacó la alta participación ciudadana. En la antesala del 15° aniversario del fallecimiento de Néstor Kirchner, expresó un emotivo recuerdo hacia su hermano.

La Cámara de Diputados de Santa Cruz no logró reunir el quórum necesario este jueves. Solo nueve legisladores estuvieron presentes para debatir la iniciativa conocida como “Ley Sosa”, que busca reincorporar a Eduardo Sosa al cargo de Procurador General.





El Presidente subió a Instagram una foto votando “tuneada”: sin arrugas, bronceado y con más pelo. “Un filtro más y te limpia el Riachuelo”, retrucaron.

La provincia registró una leve caída respecto a 2023, aunque se mantuvo por encima del promedio nacional del 66%. El ausentismo refleja el desencanto y la desconfianza en la política que persisten entre los votantes.

El ministro del Interior, Lisandro Catalán, anunció el cierre de comicios y brindó los primeros datos. Baja concurrencia y sin incidentes.

Con el 98% de mesas escrutadas, la fuerza liderada por Juan Carlos Molina logró el 32,07% de los votos, mientras La Libertad Avanza alcanzó una banca y Por Santa Cruz quedó fuera del Congreso.

Con el 98% de las mesas escrutadas, Fuerza Santacruceña logró dos bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, mientras que La Libertad Avanza obtuvo una.





