Las transferencias por Coparticipación a las provincias aumentaron 58,1% en marzo
Durante el tercer mes del años, las 23 provincias y la Ciudad de Buenos Aires recibieron $ 343.655 millones, lo cual representa un incremento de casi 30 por ciento en comparación al mismo período del 2021.
Los recursos que el Estado nacional transfirió a las 23 provincias y la Ciudad de Buenos Aires por el régimen de Coparticipación Federal de Impuestos ascendieron en marzo a $ 343.655 millones, con un incremento nominal del 58,1% respecto de los transferidos en el mismo mes de 2021.
La información fue suministrada por la Dirección Nacional de Asuntos Provinciales (DNAP) del Ministerio de Economía, y representa un crecimiento real del 3,6% si se deduce la inflación del período en base a las proyecciones de Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) difundidas por el Banco Central.
De esta forma, las transferencias automáticas de la Nación a los 24 distritos completan una serie de crecimientos reales de 20 meses iniciada en agosto de 2020, solamente interrumpida con las retracciones de octubre y noviembre de 2021.
La Coparticipación representó en marzo el 91,18% del total de las transferencias automáticas nacionales a los 24 distritos, en tanto se giraron $ 17.245,8 millones por leyes especiales varias (4,57% del total) y $ 16.005,2 millones por el Consenso Fiscal (el 4,25% restante).
De esta forma, el total de transferencias automáticas alcanzó a $ 376.906 millones, con un aumento nominal interanual del 57,4% y real del 3,2%
Según el relevamiento de la consultora Politikon Chaco, las 24 jurisdicciones subnacionales tuvieron en los últimos doce meses crecimientos de los recursos transferidos en términos reales, aunque con diferentes porcentajes.
Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos encabezaron el listado con una mejora real del 3,8%, seguidas por Salta, Tucumán, la Pampa y Buenos Aires con un alza del 3,5% a valores constantes.
Santiago del Estero se ubicó en el octavo puesto con un crecimiento del 3,4% en las transferencias automáticas percibidas en términos reales, en tanto Jujuy, Catamarca y Chaco, con el 3,3%, completaron la nómina de provincias con mejoras superiores al promedio general.
Debajo de ese 3,2% global se anotaron Misiones y Formosa (3,1% cada una), La Rioja y Corrientes (3% en cada caso), CABA y Mendoza (2,7%), San Juan (2,6%) y San Luis (2,2%).
Las provincias patagónicas cerraron la lista con los menores crecimientos en términos reales: Río Negro (1,8%), Chubut (1,7%), Neuquén (1,5) y Tierra del Fuego y Santa Cruz (ambas con 1,4%).
FUENTE: Télam.
Te puede interesar
Allanan la casa de Espert
Luego de su vínculo con el empresario Federico Fred Machado, comenzaron las averiguaciones en el inmueble del funcionario libertario.
José Luis Espert pediría licencia hasta terminar su mandato como diputado
Tras renunciar a su candidatura y a la Comisión de Presupuesto y Hacienda, José Luis Espert podría dejar su banca hasta el fin de su mandato el próximo 9 de diciembre.
Milei presentó su libro con un show de rock y le pidió a sus seguidores que “no aflojen”
El mandatario entonó temas de la cultura popular y después mantuvo una entrevista con Adorni. Cuestionamientos a Cristina Kirchner y los “kukas tira piedras”
José Luis Espert confirmó su vínculo con Fred Machado pero aseguró que se acercó por "ingenuo" y no por "delincuente"
El diputado y candidato de La Libertad Avanza ratificó que recibió 200 mil dólares y que mantuvo varios encuentros con Machado. Milei lo respaldó públicamente.
Patricia Bullrich volvió a presionar a José Luis Espert: "Tiene que ser claro"
La ministra de Seguridad insistió con que el candidato a diputado de LLA responda por sus vínculos con Fred Machado.
Milei desmintió que Trump pidió acuerdo político y dar de baja swap con China
Además, dijo: “El motivo por el cual recibimos el apoyo es geopolítico, el resto son operaciones mediáticas“.