Se inició un paro docente por 48 horas en Río Negro
Los trabajadores de la educación piden una "urgente convocatoria a paritaria", en la que se discuta una cláusula de revisión y que los incrementos salariales sean acumulativos. Además, que se modifique el Decreto 530 de movilidad.
Docentes nucleados en la Unión de Trabajadores por la Educación de Río Negro (Unter) iniciaron este mates un paro por 48 horas con un acatamiento de casi el 100% en las principales ciudades de la provincia, en reclamo de mejoras salariales, en tanto que anunciaron que el próximo miércoles se movilizarán a Viedma.
Voceros gremiales informaron a Télam que "el acatamiento en Viedma es del 99%, en Cipolletti también, en Bariloche alcanzó el 98% y se estima que en General Roca también alcanza el 98%"
Entre sus reclamos, los docentes piden una "urgente convocatoria a paritaria", en la que se discuta una cláusula de revisión, que los incrementos salariales sean acumulativos y se modifique el Decreto 530 de movilidad.
Además, le piden al gremio Ctera "trabajar sobre la actualización del haber previsional y la recuperación de acuerdo al proceso inflacionario".
"Siempre estuvimos abiertos al diálogo, a escuchar los reclamos, a pensar en los salarios de nuestros docentes, que están entre los mejores del país", dijo la ministra de Educación rionegrina, Mercedes Jara Tracchia.
"Es claro que no es la propuesta salarial el problema, sino la propia interna sindical que nuevamente pone como salida el paro, dejando a los y las estudiantes sin clases, luego de dos años de pandemia y a la necesidad de sostener la presencialidad en las escuelas", analizó Jara Tracchia.
Por su parte, el secretario de Educación, Adrián Carrizo, señaló que "no es el poder adquisitivo de los salarios lo que se evalúan, es la llave de continuar o no en el poder de la política sindical".
"No es un paro a las políticas de gobierno; es un paro hacia ellos mismos con efectos en las escuelas", enfatizó el secretario.
Desde el ministerio rionegrino se informó que "con la nueva propuesta, los docentes que recién inician, "sin antigüedad", percibirán un salario de $81.599,77, en tanto que en la zona andina, por su parte, cobrarán $83.440.65.
FUENTE: Télam.
Te puede interesar
Milei inició su viaje a Estados Unidos
El Presidente mantendrá una agenda cargada de reuniones políticas, empresariales y de divulgación científica en la ciudad de Los Ángeles
Aseguran que EE.UU. frenó el acuerdo de exención de visas para Argentina
Según el sitio Axios, el Departamento de Seguridad canceló la firma a último momento por un "error de comunicación" que un funcionario calificó de "vergonzoso".
El Gobierno aprobó el presupuesto 2025 de ARSAT previendo un superávit de $4.374 millones
El aval presupuestario se da en medio de conflictos salariales con los trabajadores.
Escándalo de los audios: un periodista uruguayo desafía a la Justicia argentina y promete emitirlos
Eduardo Preve, de radio M24 de Uruguay, anunció que este martes difundirá más grabaciones del "Audiogate" pese a la prohibición judicial dictada en Argentina.
La Justicia ordenó frenar la difusión de los audios atribuidos a Karina Milei grabados en Casa Rosada
Un juez dictó una cautelar que prohíbe la publicación en cualquier medio o red social. El Gobierno celebró el fallo y habló de "violación a la privacidad".
Milei participa este jueves del almuerzo del Consejo Interamericano de Comercio
El mandatario ya había hablado ante ese foro hace más de un año, el 15 de mayo de 2024.