
Por unanimidad: el Senado aprobó nuevamente el aumento de las jubilaciones en general
EL PAIS10 de julio de 2025El Senado aprobó esta tarde el aumento del 7,2 por ciento para las jubilaciones y un incremento del bono de 70 a 110 mil pesos.
Los trabajadores de la educación piden una "urgente convocatoria a paritaria", en la que se discuta una cláusula de revisión y que los incrementos salariales sean acumulativos. Además, que se modifique el Decreto 530 de movilidad.
EL PAIS05 de abril de 2022Docentes nucleados en la Unión de Trabajadores por la Educación de Río Negro (Unter) iniciaron este mates un paro por 48 horas con un acatamiento de casi el 100% en las principales ciudades de la provincia, en reclamo de mejoras salariales, en tanto que anunciaron que el próximo miércoles se movilizarán a Viedma.
Voceros gremiales informaron a Télam que "el acatamiento en Viedma es del 99%, en Cipolletti también, en Bariloche alcanzó el 98% y se estima que en General Roca también alcanza el 98%"
Entre sus reclamos, los docentes piden una "urgente convocatoria a paritaria", en la que se discuta una cláusula de revisión, que los incrementos salariales sean acumulativos y se modifique el Decreto 530 de movilidad.
Además, le piden al gremio Ctera "trabajar sobre la actualización del haber previsional y la recuperación de acuerdo al proceso inflacionario".
"Siempre estuvimos abiertos al diálogo, a escuchar los reclamos, a pensar en los salarios de nuestros docentes, que están entre los mejores del país", dijo la ministra de Educación rionegrina, Mercedes Jara Tracchia.
"Es claro que no es la propuesta salarial el problema, sino la propia interna sindical que nuevamente pone como salida el paro, dejando a los y las estudiantes sin clases, luego de dos años de pandemia y a la necesidad de sostener la presencialidad en las escuelas", analizó Jara Tracchia.
Por su parte, el secretario de Educación, Adrián Carrizo, señaló que "no es el poder adquisitivo de los salarios lo que se evalúan, es la llave de continuar o no en el poder de la política sindical".
"No es un paro a las políticas de gobierno; es un paro hacia ellos mismos con efectos en las escuelas", enfatizó el secretario.
Desde el ministerio rionegrino se informó que "con la nueva propuesta, los docentes que recién inician, "sin antigüedad", percibirán un salario de $81.599,77, en tanto que en la zona andina, por su parte, cobrarán $83.440.65.
FUENTE: Télam.
El Senado aprobó esta tarde el aumento del 7,2 por ciento para las jubilaciones y un incremento del bono de 70 a 110 mil pesos.
La actividad aérea será normal desde mañana por los próximos 15 días mientras continúan las negociaciones.
En medio de la sesión del Senado, Patricia Bullrich le mandó un duro mensaje a Victoria Villarruel. “Levántese, no sea cómplice del kirchnerismo”, le escribió.
Blanco adelantó su voluntad de debatir el reclamo de los gobernadores, la emergencia en discapacidad y también insistir en la declaración de emergencia en Bahía Blanca.
Javier Milei profundiza el desguace del Estado y ya disolvió más de 100 organismos públicos. La CGT advirtió que la el cierre de Vialidad Nacional redundará en un aumento de la siniestralidad y en más muertes en las rutas.
Buscan a dos hermanos de 13 y 15 años que desaparecieron en Pilar. El padre contó que tuvo una fuerte discusión con ellos antes de que se fueran de su casa.
En medio de la sesión del Senado, Patricia Bullrich le mandó un duro mensaje a Victoria Villarruel. “Levántese, no sea cómplice del kirchnerismo”, le escribió.
El Senado aprobó esta tarde el aumento del 7,2 por ciento para las jubilaciones y un incremento del bono de 70 a 110 mil pesos.
Un hombre se descompensó mientras cumplía tareas laborales y, pese a los intentos de reanimación, falleció en el hospital. Se ordenó una autopsia para determinar la causa del deceso.
ATE Santa Cruz se moviliza este viernes frente al PAMI Río Gallegos en el marco de una jornada de lucha contra despidos, el vaciamiento del organismo y el deterioro en la atención a afiliados. También rechazan el cierre de Vialidad Nacional e INTA. Apuntan contra la gestión libertaria de Jairo Guzmán.
Francisco Milicevic, representante del INTA en la COPROSA, alertó sobre las consecuencias de flexibilizar los controles sanitarios en la Patagonia. Asegura que la resolución nacional puede generar restricciones comerciales y poner en riesgo el estatus libre de aftosa sin vacunación.